Está en la página 1de 5

ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL ACRE

29 DE MARZO · PÚBLICO

ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL ACRE

Una pregunta muy frecuente, es ¿por qué comenzó la guerra del Acre?,
¿Cuáles fueron los motivos?, ¿fue una guerra contra el Brasil? Estas
cuestionantes las iremos desarrollando poco a poco, aunque no es un
espacio científico

Vamos a recurrir a la bibliografía que se ha escrito al respecto como:

- De los Andes al Amazonas, de José Aguirre Achá-

- La Revolución del Acre, de José Manuel Aponte.

- La Campaña del Acre, Emilio Fernández.

- Anotaciones y documentos sobre la Campaña del Acre, 1902 – 1903,


Nicolás Suarez.

- Amazonia Norte de Bolivia Economía Gomera, María del Pilar


Gamarra Tellez.

- Resumen histórico de la Campaña del Acre. Miguel Alaiza

- Resumen histórico de las Campañas del Acre. Benjamin Azcui.

En este proceso, establecemos lo siguiente:

El antecedente más próximo es el Tratado de 1867 que fue el primer


intento de cerrar negociaciones entre Bolivia y el imperio del Brasil.
Tomemos en cuenta que gobiernos anteriores no suscribieron tratados
con ningún estado sobre el tema de límites y fue recién en el Gobierno
de Melgarejo que se fijaron los tratados con Chile y con el Brasil.

La base de las negociaciones se basaba inicialmente en la Bula de


demarcación de mayo de 1593, señalando un meridiano que pasaba
100 leguas al oeste de las islas Azores dividiendo en dos partes el
mundo: la del oriente a Portugal y la de occidente a la España. Sin
embargo, esto llevó al tratado de Tordesillas de 1594 donde Portugal
logró mayor ventaja logrando 370 leguas al oeste de las Azores.
en 1750 se suscribió un tratado entre los dos reinos que dio origen a la
sublevación de las colonias de los Guaraníes, este tratado fu influido
por la esposa del Rey Fernando VI que estaba casado con Bárbara de
Braganza, que era hija de Juan V de Portugal para ratificar las
usurpaciones portuguesas,

Carlos III abrogó el tratado de 1750 siguiendo el tratado de 1761 y el de


1763 que tenían por objeto volver a los limites anteriores a los del
tratado de 1750, sin embargo, los portugueses no quisieron cumplirlos.
Presentaron al Rey Carlos III mapas elaborados de manera empírica
para resolver el tema del Meridiano de Tordesillas, el monarca lo
rechazó. Mientras, los portugueses avanzaban sobre las comarcas de
Mojos y Chiquitos, siendo las primeras incursiones (Fernández, Emilio:
1903).

El tratado de 1777, ratificado por el de 1778 en los cuales Portugal


consolidó hasta ese tiempo la ocupación consumada hasta ese tiempo
más allá del meridiano del Tratado de Tordesillas. Su sucesor el rey
Carlos IV, que a su vez era padre de la Reina de Portugal generó
tolerancia en la ejecución del tratado. Esto se vio interrumpido con la
invasión de los franceses a España, en el cual para evitar que Francia
tome preso a su monarca como pasó con España, la corte de Portugal
se traslada a sus colonias en Rio de Janeiro con el Rey Juan VI y su
esposa Carlota Joaquina de Borbon, que a su vez era hija de Carlos IV y
hermana de quien fuera rey de España Fernando VII. Debemos
recordar que Carlota Joaquina de Borbón era muy ambiciosa y
pretendía en su presencia en América ser proclamada reina del “Rio de
la Plata”, lo que dio origen al levantamiento del 25 de mayo de 1809 en
Chuquisaca.

Luego de la Guerra de Independencia, se produjo la invasión del Brasil


a la región de Chiquitos en 1825 anexando esta provincia a la provincia
del Matto Grosso, esto implicaba la región de Guarayos, Moxos y
Guarayos. El Mariscal Antonio José de Sucre ordena la desocupación
de ese territorio, el Libertador Simón Bolívar evita una guerra total con
el Brasil ante las intenciones de una revolución republicana de Sucre.
Pedro I, emperador del Brasil repudia este acto de invasión
(Abastoflor, Jorge: 2019).

Sin embargo, Portugal había logrado apoderarse de un vasto territorio


desde las riberas del Amazonas hasta los límites del país de os
guaraníes hasta los ríos Mamore, Madre y el Paraguay. Logrando su
independencia a diferencia de las colonias americanas sin disparar un
solo tiro, dejaron el conflicto a las nuevas naciones americanas que
resolvieron estas diferencias a través de conflictos armados como la
Guerra de la Triple Alianza (Brasil, Argentina y Uruguay contra
Paraguay).

En 1863 el ministro de Brasil Juan Riego Monteiro hacia conocer las


pretensiones sobre el reconocimiento del dominio de territorios
ocupados (inclusive la margen derecha del rio Paraguay). En el año de
1837 se solicitaron las negociaciones para nuevos limites basados en el
tratado de 1777, pero no se consolidó. Tomemos en cuenta que hasta
ese tiempo no se habían definido los límites territoriales con ningún
estado vecino.

En 1867 con el gobierno del Mariano Melgarejo se firmó el tratado de


27 de marzo de 1867, se reconocía al Brasil la margen derecha del Río
Paraguay, pasando la ciudad de Corumba a dominio del Brasil, se
reconoció la posesión en base al tratado de San Ildefonso sobre el río
Madera hasta las márgenes del río Javary.

Tres años después se formó una comisión de Demarcación mixta en


base a este tratado en la cual formaban parte Emeterio Villamil de
Rada por parte de Bolivia y el Capital de fragata Claudio Sorjido por el
Brasil. La comisión fijo los hitos entre Bahía Negra y laguna Cáceres.
Una segunda comisión demarco entre 1875 y 1876 compuesta por Juan
Mariano Mujía de parte de Bolivia y el Barón de Maracayú de parte del
Brasil colocando marcos de Piedra Blanca y Buena Vista y finalmente
entre 1877 y 1878 la tercera comisión compuesta por Juan Minchin de
parte de Bolivia, siendo inglés de nacimiento y Manuel José Jiménez
por parte del Brasil, recorriendo las líneas divisorias del Itenes y el
Mamoré.
En 1878 la legación Imperial del Brasil solicitaba la aprobación del
mapa con los limites fijados por las tres comisiones. Sin embargo, vino
la guerra con Chile y no se pudo consolidar. Luego de la guerra,
Narciso Campero, solicitó al Emperador del Brasil Pedro II la revisión
del tratado de 1867, que no obtuvo ninguna respuesta.

En 1893 el ministro de Relaciones Exteriores Isaac Tamayo le


encomendó negociar un ajuste a las comisiones suspendidas en 1878 a
raíz de la guerra del Pacífico, que solo faltaba ubicar la línea Madera –
Javary. Lamentablemente al Brasil le toco vivir una guerra civil, por lo
cual no se pudo cumplir con este cometido.

Su sucesor Federico Diez de Medina constituido en Rio de Janeiro


logró acordar con el Canciller Carlos Augusto de Carvalho firmando un
protocolo el 19 de febrero de 1895 en el que se convino terminar la
demarcación del tratado de 1867. Para ello se constituyó la comisión
mixta compuesta por el coronel (en ese tiempo) José Manuel Pando de
parte de Bolivia y Gregorio Thaumaturgo de Azevedo por parte del
Brasil. Se trasladaron hacia el Acre y dieron inicio a sus operaciones en
Caquetá. Esta comisión comenzó con discrepancias por cálculos
erróneos respecto a la posición geográfica pese a la intermediación de
Pando para apelar a medios científicos. Lamentablemente la comisión
se separó sin llegar a resultado alguno.

Dos años después, una comisión mixta determino la división entre el


Acre, Jacu y el Purus. Al decir de Emilio Fernández, faltaba muy poco
por hacer, la parte principal ya estaba definitivamente demarcada.

Sin embargo, en la ciudad brasilera de Manaos había agitación con


motivo de las operaciones de la comisión mixta para determinar los
límites conforme al tratado de 1867. Esto porque muchas propiedades
de explotación de goma que fueron usufructuadas en la gobernación
del estado de Amazonas, se encontraban al sur, más allá de la línea del
Madera – Javary, por lo que debían entrar dentro el dominio de
Bolivia. Este fue el motivo de la oposición de Thaumaturgo, pese a que
el mismo gobierno del Estado Brasilero rechazo las opiniones de su
comisario. Sin embargo, se convocó a una verificación de las nacientes
del Javary, pese a que José Paravicini como nuevo delegado estableció
que ya estaba resuelto por el protocolo de 1895. Por este tema, el
gobierno del Estado de Amazonas declaró la línea quebrada para la
interpretación del tratado de límites. La cancillería del Brasil reconoció
los derechos de Bolivia al sud de la recta Madera Javary y fijó una
frontera provisional en la línea Cunha Gómez, persistiendo en la
solución del asunto la verificación de las nacientes del Javary.

El aplazamiento de las operaciones de demarcación benefició al


gobierno de Amazonas que continuaba recibiendo rentas de las
gomeras en territorio en ese tiempo boliviano. José Parivicini,
encontrándose en Rio de Janeiro, solicitó permiso al gobierno de
Bolivia para verificar en persona la jurisdicción nacional en los
territorios del Acre y del Purus.

Bolivia, reconociendo este acto patriótico, nombró al entonces ministro


Paravicini como delegado de los territorios de Aquiry y Alto Purus.
Paravicini se acercó al Canciller brasilero para comunicar el
establecimiento de una Aduana en el Acre en territorio en ese
momento incuestionablemente boliviano para que las aduanas de
Manaos y el Pará acepten esta nueva Aduana el cual no tuvo ninguna
objeción comunicando al Gobernador de Amazonas que el gobierno
boliviano establecería una aduana en el margen del rio Acre o Aquiry.

José Paravicini en diciembre de 1898 con muchas dificultades a la


cabeza de una expedición compuesta por empleados bolivianos y
obreros extranjeros surcó el Amazonas del Solimoes ascendió al Acre y
fundó Puerto Alonso el 3 de Enero de 1899.

También podría gustarte