Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO MOLINA SANCHEZ

ASIGNATURA: Álgebra

Guía de Apoyo No. 3

Grado: Noveno

Docentes: Álvaro Padilla y Ramón Guerrero

2020

Orientaciones preliminares:
Queridos estudiantes esta guía es una herramienta pedagógica que permite al
estudiante continuar con el contenido programático y su proceso de formación
académica, por tanto, se hace imprescindible que es educando se encuentre
comprometido con el estudio, comprensión y desarrollo de las actividades aquí
planteadas.

Continuaremos con la temática en secuencia, solución de ecuaciones con dos


incógnitas donde emplearemos el método de igualación.

Al desarrollar los ejercicios propuestos, deben escanearlo o por medio de fotografías y


entregarlo vía email como archivo adjunto, 901 al correo de la docente
delinahurtado@iefranciscomolinasanchez.edu.co o vía Whatsapp 3207511761,
902 al correo del docente jeancastilla@iefranciscomolinasanchez.edu.co o vía
Whatsapp 3224496545, 903 al correo del docente
jhojannavarro@iefranciscomolinasanchez.edu.co o vía Whatsapp 3235852390, 904 al
correo del docente alvaropadilla@iefranciscomolinasanchez.edu.co, como asunto debe
escribir “Act. No 3: Método de igualación”.
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO MOLINA SANCHEZ

UNIDAD No 2:
TEMA 1: Método de igualación.

 Indicador(es) de Desempeño: Interpreta expresiones numéricas o algebraicas y


toma decisiones con base en su interpretación para solucionar un sistema de
ecuaciones lineales mediante el método de igualación.

Presentación del tema:

Método de igualación

Para solucionar un sistema de ecuaciones por este método, se plantean cuatro (4) pasos:
1. Se escoge una de las dos incógnitas y en ambas ecuaciones, se despeja la misma.
2. Las expresiones obtenidas se igualan y se despeja la incógnita que queda.
3. El valor de la incógnita hallada en el paso dos, se reemplaza en una de las dos
ecuaciones despejadas del paso uno.
4. Se verifican las soluciones.

Lectura:

Teniendo en cuenta los problemas de aplicación, vamos con un ejemplo:

En una granja hay patos y cerdos; al contar las cabezas hay cincuenta
(50) y al contar las patas hay ciento treinta y cuatro (134). ¿Cuántos
animales hay de cada especie?
Teniendo en cuenta que los patos tienen dos patas y los cerdos tienen cuatro patas,
representamos las condiciones así:
x: cantidad de patos y: cantidad de cerdos

Para el total de cabezas de los animales x + y=50 ecuación 1


Para el total de patas de los animales 2 x+ 4 y=134 ecuación2
El paso número uno, se escoge cualquiera de las dos incógnitas y se despeja la misma en
ambas ecuaciones, para este caso escogimos x, despejamos “x” en las dos ecuaciones:
x=50− y e cuación 3
134−4 y
x= ecuación 4
2
El paso dos es igualar las expresiones obtenidas en el paso anterior y despejar la
incógnita que queda.
x=x
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO MOLINA SANCHEZ

134−4 y
50− y=
2
2 ( 50− y ) =134−4 y
100−2 y =134−4 y
−2 y +4 y =134−100
2 y=34
34
y=
2
y=17 ecuación5
El paso tres es reemplazar el valor recién hallado en una de las dos ecuaciones del paso
2, escogemos cualquiera:
x=50− y e cuación 3
Reemplazamos la ecuación 5
x=50−17
x=33 ecuación 6
Para el último paso, hay que comprobar las soluciones obtenidas, reemplazando los
valores encontrados en una de las dos ecuaciones iniciales, se escoge cualquiera:
x + y=50 ecuación 1
Reemplazamos los valores de la ecuación 5 y ecuación 6,
33+17=50 De esta manera comprobamos las soluciones y podemos afirmar
entonces, que en la granja hay treinta y tres patos (33) y diecisiete (17) cerdos.
--Revisemos otro ejemplo modelo:
4 x+5 y =2 ecuación1
−2 x− y=−3 ecuación2
Paso 1:
2−5 y
x= ecuación 3
4
−3+ y
x= ecuación4
−2
Paso 2:
x=x
2−5 y −3+ y
=
4 −2
−2(2−5 y)=4(−3+ y )
−4+10 y=−12+ 4 y
10 y−4 y=−12+ 4
6 y=−8
−8 −4
y= ; se simplifica sies posible , y= ecuación5
6 3
Paso 3:
Reemplazo la ecuación 5 en la ecuación 3
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO MOLINA SANCHEZ

−8
2−5( )
6
x=
4
40
2+
6
x= se resuelve en el numerador la suma de fraccionarios heterogeneos .
4
12+ 40 52
6 6
x= ; x=
4 4
se resuelve la división de faccionarios y se completala otra fracción en el denominador con un uno
52
6
x=
4
1
se multiplican losextremos , este es el nuevo numerador ; se multimplican losmedios y este es el nuevo
denominador,
52
x=
se simplifica la fracción si es posible .
24
26 13
x= ; x= ecuación6
12 6
Paso 4:
Tomamos la ecuación 1 y reemplazamos las ecuaciones 5 y 6.

4 ( 136 )+5 ( −43 )=2 Resolvemos los productos :


52 20
− =2 se resuelve la sumade fraccionarios
6 3
156−120
=2
18
36
=2 se realizala división propuesta en la fracción
18
2=2de esta maneraquedan verif icadas las soluciones .

Actividades, evaluación de lo aprendido: Resolver paso a paso, de


manera clara y ordenada, los ejercicios 247, 250, 253, 261, 262 del
texto guía: Los caminos del saber, matemáticas 9. Editorial
Santillana. Página 110 y éste ejercicio: En una granja hay perros y
gallinas que hacen un total de 29 cabezas y 92 patas. ¿Hay más gansos
que conejos?

Bibliografía:
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO MOLINA SANCHEZ

2013, EDITORIAL SANTILLANA S.A. Los caminos del saber, Matemáticas 9.

EDITORIAL SM, Vamos aprender matemáticas

También podría gustarte