Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MEDICINA LEGAL

RESUMEN

“INDICIO DE LA ESCENA DE LOS HECHOS E IMPUTABILIDAD

E INIMPUTABILIDAD”

CABELLO DE LA CRUZ, CRISTEL GERALDIN

IX CICLO GRUPO: A

CHIMBOTE - PERÚ

2020
INDICIO DE LA ESCENA DE LOS HECHOS E IMPUTABILIDAD E
INIMPUTABILIDAD

El indicio:
Es un hecho acreditado que, a través de la inferencia, puede llevarnos al conocimiento de
otro hecho. El indicio es un elemento más de la prueba indiciaria; nace como fuente de
prueba, y luego se transforma en medio de prueba, después de pasar por un desarrollo
lógico del cual se pueda inferir el descubrimiento de otro hecho, recién ahí estaremos
frente a una prueba indiciaria. La inferencia lógica es un proceso mental que tiene por
finalidad encontrar la conexión entre el hecho indicante y el hecho indicado.

Imputabilidad:
Es un elemento fundamental del delito o si se quiere, un presupuesto de la culpabilidad,
que es el elemento subjetivo de la infracción penal. Se dice que es imputable cuando tiene
capacidad para cometer delitos o para ser culpable, de acuerdo a las doctrinas penales
imperantes, conocer lo justo o injusto de la acción o en otras palabras, la licitud o ilicitud
de un comportamiento. También se sostiene que la imputabilidad para cometer delitos es
la regla general y la faz negativa de ella, o si se quiere, la incapacidad para ejecutarlos es
la inimputabilidad.

En el fondo la imputabilidad significa poder atribuirle una acción u omisión voluntaria


penada por la ley, o una acción típica antijurídica y culpable, el autor del hecho punible
cuando éste es imputable. Este principio es de carácter universal y es preciso establecer
cuándo para el derecho criminal se es imputable y cuando no se es imputable.

Un sujeto es imputable cuando a la hora de cometer un acto delictivo es poseedor de la capacidad


psíquica suficiente como para comprender la ilicitud (antijuridicidad) de dicho acto y sus
consecuencias, no adecuando su conducta a dicha compresión, cometiendo por tanto el acto
delictivo por voluntad propia.

Con lo que se valorará: La capacidad cognitiva o de comprensión respecto a la licitud del hecho. b)
La capacidad volitiva o de comportarse de acuerdo a dicha comprensión.

Inimputabilidad:
La responsabilidad o irresponsabilidad del sujeto respecto al acto delictivo realizado determina la
presencia o ausencia de imputabilidad y determina las causas de la misma. Un sujeto será
inimputable ante una conducta típica y antijurídica cuando concurran en él alguna de las siguientes
circunstancias: Enfermedad Mental, grave perturbación de la conciencia, ser menor de 18 años.

También podría gustarte