Está en la página 1de 4

Las variables ambientales 

han sido agrupadas en las áreas temáticas hidrología, calidad del


agua, suelos, geodinámica, biota y aspectos socioeconómicos.

A CONTINUACIÓN, MOSTRAREMOS LAS ÁREAS QUE HAY QUE ANALIZAR


CON SUS RESPECTIVAS VARIABLES:
1. Medio físico:
1. Clima
2. Geología y geomorfología
3. Hidrología superficial y subterránea
4. Suelos
2. Medio biológico:
1. Vegetación
2. Fauna
3. Ecosistemas
4. Migraciones
5. Biodiversidad
3. Medio perceptual:
1. Paisaje
2. Formaciones características
4. Medio económico y sociocultural:
1. Usos del territorio
2. Educación y cultura
3. Arqueología
4. Vías pecuarias
5. Montes de utilidad pública
6. Infraestructuras
7. Demografía-población
8. Economía

Variables en las Edificaciones


Las Acciones en la Edificación están expresadas en un Documento Básico de
Seguridad Estructural y Acciones en la edificación.

De acuerdo a la misma debe verificarse el cumplimiento de los requisitos de


seguridad estructural (capacidad portante y estabilidad) y aptitud al servicio,
quedando fuera de los alcances las acciones y las fuerzas que actúan sobre
elementos tales como aparatos elevadores o puentes grúa, o construcciones como
los silos o los tanques; esto se debe a que el Código Técnico de
Edificación (CTE) no considera a las fuerzas de rozamiento como acciones en si
mismas sino como efectos de ellas.

Lo que si contempla este documento técnico son los tipos de acciones sobre los
edificios, las cuales las agrupa en tres grandes bloques: acciones permanentes,
acciones variables y acciones accidentales. También contempla los efectos del
viento no como una acción en si, sino como un complemento de las acciones
variables; sin embargo dada su importancia en edificaciones de varios pisos,
indica en anexo una seria de coeficientes de medición.

La norma diferencia las acciones que inciden en una edificación de la siguiente


manera:

 Acciones Permanentes: comprenden los elementos fijos de la edificación


 Acciones Variables: acciones que pueden cambiar a lo largo de la vida útil
del edificio
 Acciones Accidentales: son aquellas motivadas por alguna causa externa
no previsible
Variables en urbanizaciones
Las Variables Urbanas para Desarrollar Urbanizaciones:
El uso correspondiente
El espacio requerido para la trama vial arterial y colectora
La incorporación de la trama vial arterial y colectora
Las restricciones por seguridad o por protección ambiental
La densidad bruta de la población prevista en el plan
La dotación,  localización y accesibilidad de los equipamientos de acuerdo con las
respectivas normas
Las restricciones volumétricas
Las Variables Urbanas para Desarrollar Edificaciones:
El uso previsto en la zonificación
El retiro de frente y el acceso según lo previsto en el plan para las vías que
colindan con el terreno]
La densidad  bruta de población prevista en la zonificación
El porcentaje de ubicación y el porcentaje de construcción previstos en la
zonificación
Los retiros laterales y de fondo previstos en la zonificación
La altura prevista en la zonificación
Las restricciones por seguridad o por protección ambiental
Cualquier otra variable que los planes respectivos impongan a un determinado lote
de terreno
Requisitos
Si el terreno está ubicado dentro de la poligonal urbana, se deberá solicitar el
informe de las variables urbanas fundamentales, en la alcaldía correspondiente y
los requisitos son:

Solicitud de las variables urbanas fundamentales, dirigida a la Dirección de


Ingeniería, indicando dirección y teléfono del propietario y del responsable de la
obra

El documento de propiedad del terreno debidamente registrado

Plano del terreno anexo al cuaderno de comprobantes del Registro Subalterno


correspondiente, indicando área y linderos.

Solvencia de Inmuebles Urbanos (antigua solvencia de derecho de frente), a


nombre del propietario actual

Registro Mercantil, en caso de que el propietario sea persona jurídica

Cualquier otro documento o cancelación de tasas administrativas


En caso de que el terreno esté ubicado fuera de la poligonal urbana, es
competencia del Ministerio del Ambiente.

También podría gustarte