Está en la página 1de 3

QUE ES EL FOLCLOR

GUIA DE TRABAJO 02

GRADOS 701-02

AREA ARTISTICA

Definición de Folclor ( COPIAR EL TEXTO)

El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una


región o de un país, es decir, el folclor, también denominado como folklore o folclore, es la
expresión de la cultura de un pueblo determinado y que por tanto lo distinguirá del resto; su
música, su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones, sus
costumbres, su arte, y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que conviven en
el pueblo.

El folclor o folclore es un término que alude a la cultura popular y tradicional de una región, un
pueblo o un país. Se trata de un concepto que abarca actividades muy diversas: canciones,
leyendas, bailes, artesanía o celebraciones.

En cualquiera de sus manifestaciones el folclor permite comprender la historia de un pueblo en un


sentido vital y no en un sentido teórico. De hecho, conociendo el folclor de un lugar sabemos
cómo se vestía la gente, qué celebraciones eran importantes y cómo se divertían.

La palabra folclore es de origen inglés, ya que viene del término folk, que quiere decir gente o
pueblo y del vocablo lore, que significa tradición o conocimiento. Hay constancia de que el
término folclore fue acuñado por primera vez en el siglo XlX por un anticuario británico (William
John Thoms), quien utilizó el nuevo concepto para referirse a las antigüedades populares.
Criterios para referirnos al folclor

Al tratarse de un término tan general es relativamente habitual que se utilice de manera


imprecisa. En este sentido, hay que subrayar que no todo lo popular es folclórico. Los estudiosos
del folclor establecen una serie de criterios para referirnos a estas manifestaciones sociales o
culturales

- Se trata de un patrimonio compartido por un pueblo.

- Se transmite de forma oral de generación en generación.

- Tiene un carácter anónimo y normalmente no hay un creador concreto de la tradición folclórica.

- La manifestación popular folclórica suele tener su origen en una función social específica (por
ejemplo, una celebración para festejar el fin de la cosecha).

- La expresión folclórica es una seña de identidad de un colectivo y habitualmente su origen se


encuentra en el mundo rural.

- Hay distintas formas y variantes a la hora de expresar un patrimonio folclórico.

Ejemplos significativos de folclor en el contexto latinoamericano

- En Argentina se celebra desde principios de la década de 1960 el Festival Nacional de Folclor en


la ciudad de Cosquín y está enfocado a la música folclórica nacional.

- En los diferentes estados de México encontramos danzas tradicionales (danza de los cocheros, de
los quetzales o de las plumas).
Folclor-3- En Ecuador el folclor está muy vinculado a la tradición religiosa, especialmente a las
vírgenes y patrones de cada región.

- En Chile anualmente se celebra la Fiesta de la Tirana, una festividad en la que los trabajadores de
las minas realizan bailes como las antawaras, los chinos o las diabladas.

- En Perú la fiesta de la Candelaria, que se realiza en honor a la Virgen de la Candelaria, es una


manifestación cultural con componentes musicales, religiosos y dancísticos.

Folclor vivo, moribundo y muerto

No es fácil que el folclor se mantenga vivo, ya que la globalización y los medios de comunicación
de masas van unificando las formas de cultura y de entretenimiento colectivo.

Decimos que una manifestación folclórica está viva cuando está arraigada en una región (se
celebra periódicamente y tiene un elevado número de participantes).

El folclor se convierte en moribundo cuando solo es conocido por una parte de la sociedad,
normalmente las personas mayores que recuerdan las tradiciones de su infancia. Algunos
colectivos crean asociaciones culturales para que el folclor en crisis pueda recuperar su esplendor.

Hablamos de un folclor muerto cuando ya nadie lo practica y se ha convertido en una reliquia del
pasado.

También podría gustarte