Está en la página 1de 2

1.2.3.

-Definición de términos

1.2.3.1.- Las patologías estructurales

Según Nilson Tadeo Mascia (2011) “De acuerdo con Ripper y Souza (1998) se ha
designado como patología estructural, el campo de la ingeniería en edificaciones
que estudia los orígenes, formas manifiestas, consecuencias y mecanismo de
ocurrencia de fallas y sistemas de daños en las estructuras” (Mascia, 2011).

1.2.3.2.- infraestructura o subestructura

Según Álvarez P. Icaza (2012) “La subestructura llamado también infraestructura


compone de todos los elementos necesarios para apoyar la superestructura y la
calzada, entre ellos tenemos los apoyos, los estribos, los pilare, y la fundación o
cimentación” (Icaza, 2012).

1.2.3.3.- Estribos:

Según la MTC (2003) “Los estribos serán dimensiones considerando la función de


servir como transición entre el puente y la vía de transito principal, además de
servir como apoyos de los extremos de la superestructura y como elementos de
contención y estabilización de los terraplenes de acceso” (Ministerio de Transporte
y Comunicaciones, 2003).

1.2.3.4.- Socavación:

Según la Universidad del cauca (2016) “La socavación es la remoción de


materiales del lecho y de las bancas de un cauce debido a la acción erosiva del
flujo de agua alrededor de una estructura hidráulica. La socavación del fondo de
un cauce definido es el producto del desequilibrio entre el aporte solido que trae el
agua a una cierta sección y la mayor cantidad de material que es removido por el
agua en esa sección” (Universidad del cauca, 2016).

También podría gustarte