Está en la página 1de 12

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Macroeconomía

Grupo (102017_17)

Tarea 1

Luis Albeiro Parra

ID: 18416144

Director de Curso

Diego German Martínez Delgado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La Dorada, Caldas

20/06/2020

(UNAD)
Tabla de Contenido

Introducción……………………………………….………………………….….Pág.3

1. Ejercicio 1………………………………………………………………..…..Pág.4

1.1. Consulta Bibliográfica…………………………………………………...…

Pág. 4

1.2. Índice de Precios al Consumidor……………………………………………

Pág.5

2. Ejercicio 2……………………………………………………………………Pág.7

3. Ejercicio 3……………………………………………………………………Pág.8

4. Ejercicio 4……..Pág.
Introducción

La macroeconomía es la encargada de observar el comportamiento y desarrollo de la

economía, siendo esta de gran importancia para el desarrollo económico de un país.

Es necesario conocer e interesarse en el cambio económico que presenta el país, a su

vez reconocer los factores que la predominan.

El presente trabajo pretende dar a conocer los temas relacionados con la

Macroeconomía, ya que estos permiten el análisis de la conducta de la economía a

través del tiempo en bienes, servicios y las variaciones de los precios de la diferencia en

cambio.
Actividad 1

1.1. Consulta bibliográfica: investigue como está conformada la canasta familiar

en Colombia y cuál es el año base para el cálculo del Índice de precios al

Consumidor (IPC). Explique si la canasta familiar se ajusta a su entorno

habitacional.

Se puede observar que la canasta familiar se ajusta al entorno habitual, al realizar

comparaciones entre los precios arrojados en el documento, y los precios pagados día a día

presentan una variación dependiendo de la necesidad y el articulo a adquirir.


1.2. Con la información del cuadro 1

calcule el índice de precios al consumidor (IPC) y las tasas de inflación para los

años 2018, 2019 y 2020, el año 2017 es el año base.

AÑOS
2017 2018 2019 2020
Descripción Ponderación
Año base año 1 año 2 año 3
PRECIOS
Alimentos y bebidas no alcohólicas 16 180 200 210 230
Bebidas alcohólicas y tabaco 1,7 130 150 180 200
Prendas de vestir y calzado 3,9 460 500 580 650
Alojamiento, agua, electricidad, gas
33 600 650 650 670
y otros combustibles
Muebles, artículos para el hogar y
para la conservación ordinaria del 3,7 370 400 400 400
hogar
Salud 1,5 350 350 400 460
Transporte 13 190 200 210 220
Información y comunicación 4,5 950 1000 1150 1250
Recreación y cultura 3,4 45 50 55 60
Educación 4 150 180 210 240
Restaurantes y hoteles 10 90 100 110 130
Bienes y servicios diversos 5,3 130 150 165 185
X2017 2018 2019 2020
16 17,77777778 18,66666667 20,44444444
1,7 1,961538462 2,353846154 2,615384615
3,9 4,239130435 4,917391304 5,510869565
33 35,75 35,75 36,85
3,7 4 4 4
1,5 1,5 1,714285714 1,971428571
Tasa de 13 13,68421053 14,36842105 15,05263158
4,5 4,736842105 5,447368421 5,921052632
3,4 3,777777778 4,155555556 4,533333333
4 4,8 5,6 6,4
10 11,11111111 12,22222222 14,44444444
5,3 6,115384615 6,726923077 7,542307692
100 109,453773 115,9227 125,2859

inflación
2018

109,453773−100∗100
=9,45
100

2019

115,9227−109,453773∗100
=5,91
109,453773

2020

IPC 2017 IPC 2018 IPC 2019 IPC 2020


100 109,453773 115,9227 125,2859
INFLACIÓN INFLACIÓN INFLACIÓN INFLACIÓN
9,45% 5,91% 8,08%
125,2859−115,9227∗100
=8,08
115,9227

La inflación es un fenómeno que surge en la economía de un país y se relaciona con el

aumento desordenado de los precios de la mayor parte delos bienes y servicios que son

comercializados en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.

Mediante el cuadro anterior se puede observar el aumento de los precios, desde el 2017 al

2020, esto indica los gastos que ha tenido la población mediante la adquisición de

productor de primera necesidad (Canasta familiar).

Ejercicio 2
Con la información del cuadro 2 calcule el PIB nominal a precios corrientes, el PIB

real a precios constantes, el deflactor del producto interno bruto y las tasas de inflación.

Explique los resultados.

2018 Año base 2019


Cantidad Precio PIB nominal PIB real Cantidad Precio PIB nominal PIB real
Zapatos 120 50 6000 6000 135 60 8100 6750
Limones 2000 80 160000 160000 2500 95 237500 200000
Teléfonos celulares 500 100 50000 50000 600 110 66000 60000
216000 216000 311600 266750

Deflactor PIB 2018 100


Deflactor PIB 2019 116,8135
Inflación 2019 0,168135

En el cuadro anterior se logra observan un aumento en los productos de los años

anteriormente nombrados, el cual conlleva a un aumenta en la inflación a su vez indica que

el poder adquisitivo es mucho más alto para la población.


Ejercicio 3

Modelo IS – LM con tres sectores: En una economía se presentan las siguientes situaciones
Mercado de bienes
C= 200+0.85Yd
I= 330-1100i
G=800
T=400
Yd= Y-T
Mercado de dinero
Md/P = 0.30Y-950i
Oferta de dinero
Ms/P = 1400

Con la información anterior desarrolle los siguientes puntos:

1. Encuentre el equilibrio en el mercado de bienes y servicios (valor de IS)

Mercado de bienes Mercado de bienes (Y=DA)


C=200+0.85 Yd OA=Y
I=330-1100i DA=C+l+G
G=800 Y=(200+0,85Yd)+(330-1100i)+800
T=400 Y=200+0,85*(Y-T)+(330-1100*i)+800
Y=200+0,85*Y-0,85*400+330-1100*i+800
Yd=Y-T Y=(200+0,85*Y-340+330-1100*i+800)
Mercado de dinero Y=990+0,85 Y-1100i
Md/P=0.30Y-950i Y-0,85 Y=990-1100*i
Oferta de dinero 0,15Y=990-1100i
Ms/P=1400 Y=990-1100*i/0,15 (Curva IS)

2. Encuentre el equilibrio en el mercado de dinero (valor de LM)


M/P=0,30Y-950*i
M/P=1400
0,30Y-950*i=1400
Y=1400+950*i/0,30 (Curva LM)

3. Encuentre el equilibrio de la economía

990-1100*i/0,15=1400+950*i/0,30
0,30*(990-
1100*i)=0,15*(1400+950i)
297-330i=210+142,5i
297-210=330i+142,5i
87 87=472,5i
472,5 i=87/472,5
i=18,41%

Y =5249,73545

4. A partir de la aplicación de una política fiscal expansiva de un incremento en los


gastos públicos a 900 encuentre el nuevo punto de equilibrio de la economía.

Mercado de bienes Mercado de bienes (Y=DA)


C=200+0.85Yd OA=Y
I=330-1100i DA=C+l+G
G=900 Y=(200+0,85Yd)+(330-1100i)+900
T=400 Y=200+0,85*(Y-T)+(330-1100*i)+900
Yd=Y-T Y=(200+0,85*Y-0,85*400+330-1100*i+900
Y=(200+0,85*Y-340+330-1100*i+900)
Mercado de dinero Y=1090+0,85Y-1100i
Md/P=0.30Y-950i Y-0,85Y01090-1100*i
0,15Y=1090-1100*i
Oferta de dinero Y=1090-1100*i/0,15 CURVA IS
Ms/P=1400 M/P=0,30Y-950*i
M/P=1400
0,30Y-950*i=1400
Y=1400+950*i/0,30 CURVA LM
1090-1100*i/0,5=1400+950*i/0,30
0,30*(1090-1100i)=0,15*(1400+950i)
327-330i=210+142,5i
327-210=330i+142,5i
117 117=472,5i
472,5 i=117/472,5
i =24,76%
5450,793651

Grafico

5. A partir de la aplicación de una política monetaria restrictiva de una disminución en


la oferta monetaria a 1000.
6. Encuentre el nuevo punto de equilibrio de la economía.

Mercado de bienes Mercado de bienes (Y=DA)


C=200+0.85Yd OA=Y
I=330-1100i DAA=C+l+G
G=800 Y=(200+0,85Yd)+(330-1100i)+800
T=400 Y=200+0,85*(Y-T)+(330-1100*i)+800
Yd=Y-T Y=200+0,85*Y-0,85*400+330-1100*i+800
Y=(200+0,85*y-340+330-1100*i+800)
Mercado de dinero Y=990+0,85 Y-1100i
Md/P=0.30Y-950i Y-0,85 Y=990-1100*i
0,15Y=990-1100*i
Oferta de dinero Y=990-1100*i/0,15 CURVA IS
Ms/P=1000 M/P=0,30Y-950*i
M/P=1000
0,30Y-950*i=1000
Y=1000+950*i/0,30 CURVA LM
990-1100*i/0,15=100+950*i/0,30
0.30*(990-1100i)=0,15*1000+950i
297-330i=150+142,5i
297-150=330i+142,5i
147 147=472,5i
472,5 i=147/472,5
i 31,11%
4318,518519

Grafico

7. Encuentre el punto de equilibrio de la economía combinando las dos políticas


anteriores.

Mercado de bienes Mercado de bienes (Y=DA)


C=200+0.85Yd OA=Y
I=330-1100i DA=C+l+G
G=900 Y=(200+0,85Yd)+(330-1100i)+900
T=400 Y=200+0,85*(Y-T)+(330-1100*i)+900
Yd=Y-T Y=200+0,85*Y-0,85*400+330-1100*i+900
Y=(200+0,85*Y-340+330-1100*i+900)
Mercado de dinero Y=1090+0,85Y-1100 i
Md/P=0,30Y-950i Y-0,85Y=1090-1100*i
0,15Y=1090-1100*i
Oferta de dinero Y=1090-1100*i/0,15 CURVA IS
Ms/P=1000 M/P=0,30Y-950*i
M/P=1000
0,30Y-950*i=1000
Y=1000+950*i/0,30 CURVA LM
1090-1100*i/0,15=100+950*i/0,30
0,30*(1090-1100i)=0,15*1000+950i
327-330i=150+142,5i
327-150=330i+142,5i
177=472,5i
472,5 i= 177/472,5
i 37,46%
4519,57672

También podría gustarte