Está en la página 1de 7

Introducción y reconocimiento de transformadores

1. Consulte como es el principio de inducción electromagnética


La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza
electromotriz (f.e.m. o tensión) en un medio o cuerpo expuesto a un campo
magnético variable, bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático no
uniforme, o la variación de las líneas de campo que atraviesan dicha superficie mediante
un giro. Es cuando la energía de un campo electromagnético es transferida a un cuerpo
expuesto dentro de su radio. Es así que, cuando dicho cuerpo es un conductor y es parte
de un circuito cerrado, se produce una corriente inducida. Este fenómeno fue descubierto
por Michael Faraday en 1831, quien lo expresó indicando que la magnitud de la tensión
inducida es proporcional a la variación del flujo magnético (ley de Faraday).

2. Consulte la definición de manera general de que es un transformador,


cuál es su principio de funcionamiento y cuáles son sus partes.
Se denomina transformador a un elemento eléctrico que permite aumentar o disminuir
la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.
La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin
pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un
pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros
factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto
nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno
de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor,
devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí
eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo
magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado
bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para
optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se
denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en
cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este
caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.
Funcionamiento de un transformador
Los transformadores se basan en la inducción electromagnética. Al aplicar una fuerza
electromotriz en el devanado primario, es decir una tensión, se origina un flujo magnético
en el núcleo de hierro. Este flujo viajará desde el devanado primario hasta el secundario.
Con su movimiento originará una fuerza electromagnética en el devanado secundario.
Según la Ley de Lenz, la corriente debe ser alterna para que se produzca esta variación de
flujo. El transformador no puede utilizarse con corriente continua.

La relación de transformación del transformador la definimos con la siguiente ecuación:

Np / Ns = Vp / Vs = Is / Ip = rt


Donde (Np) es el número de vueltas del devanado del primario, (Ns) el número de vueltas
del secundario, (Vp) la tensión aplicada en el primario, (Vs) la obtenida en el secundario,
(Is) la intensidad que llega al primario, (Ip) la generada por el secundario y (rt) la relación
de transformación.
Como se observa en este ejemplo, si queremos ampliar la tensión en el secundario
tenemos que poner más vueltas en el secundario (Ns), pasa lo contrario si queremos
reducir la tensión del secundario.
Esta tensión de entrada (Vp) únicamente recorre un determinado número de espiras (Np),
mientras que la tensión de salida (Vs) tiene que recorrer la totalidad de las espiras (Ns). 

Partes de un transformador
Devanado primario:
El devanado primario (o bobina primaria) está conectado a la fuente de energía y
transporta la corriente alterna desde la línea de suministro. Puede ser un devanado de
bajo o alto voltaje, dependiendo de la aplicación del transformador.
Núcleo de material magnético:
Es el circuito magnético en el que se enrollan los devanados y donde se produce el flujo
magnético alterno. Hasta no hace mucho, todos los núcleos de los transformadores se
componían de apilamientos de chapa de acero (o laminaciones) sujetadas firmemente
entre sí. A veces, las laminaciones se recubrían con un barniz delgado -o se insertaba una
hoja de papel aislante a intervalos regulares entre laminaciones- para reducir las pérdidas
por corrientes parásitas.
Un nuevo tipo de construcción del núcleo consiste en una tira continua de acero al silicio
que se enrolla apretadamente en una espiral alrededor de los devanados aislados y se
sujeta firmemente mediante soldadura por puntos en el extremo. Este tipo de
construcción reduce el costo de fabricación y la pérdida de potencia en el núcleo debido a
las corrientes de Foucault.
Devanado secundario:
El devanado secundario (o bobina secundaria) es el que suministra energía a la carga y es
donde se genera la fuerza electromotriz (f.e.m.) por el cambio de magnetismo en el
núcleo al cual rodea. Puede ser un devanado de bajo o alto voltaje, dependiendo de la
aplicación del transformador.
A veces, el transformador puede tener sólo un devanado que servirá el doble propósito de
bobina primaria y secundaria.

3. Averiguar cómo se relaciona el número de vueltas de cada bobina del


transformador con el voltaje y la corriente de entrada y salida.
El transformador es un dispositivo que se encarga de "transformar" el voltaje de corriente
alterna que tiene a su entrada en otro de diferente amplitud, que entrega a su salida. Se
compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias espiras (vueltas) de
alambre conductor. Este conjunto de vueltas se llaman bobinas y se denominan:
• Bobina primaria o "primario" a aquella que recibe el voltaje de entrada y
• Bobina secundaria o "secundario" a aquella que entrega el voltaje transformado.
La bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una corriente
alterna. Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro. Como el
bobinado secundario está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo magnético
circulará a través de las espiras de éste. Al haber un flujo magnético que atraviesa las
espiras del "Secundario", se generará por el alambre del secundario un voltaje (ley de
Faraday). En este bobinado secundario habría una corriente si hay una carga conectada
(por ejemplo, a una resistencia, una bombilla, un motor, etc.) La relación de
transformación del voltaje entre el bobinado "Primario" y el "Secundario" depende del
número de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple
del primario, en el secundario habrá el triple de voltaje. La fórmula que relaciona voltajes
con número de vueltas es:
Numero de esporas del primario (Np)/Numero de espiras del secundario (Ns) = Tensión
del primario(Vp)/Tensión del secundario (Vs)

entonces: Vs = Vp . Ns/Np
A la relación Ns/Np se la conoce como relación de transformación. Si es menor que la
unidad se trata de un transformador reductor; si es mayor que la unidad se trata de uno
elevador. Un transformador puede ser "elevador o reductor" dependiendo del número de
espiras de cada bobinado. Si se supone que el transformador es ideal. (la potencia que se
le entrega es igual a la que se obtiene de él, se desprecian las perdidas por calor y otras),
entonces:

Potencia de entrada (Pi) = Potencia de salida (Ps).


Pi = Ps

Si tenemos los datos de corriente y voltaje de un dispositivo, se puede averiguar su


potencia usando la siguiente fórmula.

Potencia = voltaje x corriente


P = V x I (voltio. amperio = watt)

Aplicando este concepto al transformador y como


P(bobinado primario) = P(bobinado secundario)
entonces...
La única manera de mantener la misma potencia en los dos bobinados es que cuando el
voltaje se eleve, la corriente se disminuya en la misma proporción y viceversa.
Relación entre corrientes en un transformador
Entonces:
Numero de espiras del primario (Np)/Numero de espiras del secundario (Ns) = Corriente
en el secundario (Ls)/Corriente en el primario (Lp)
Así, para conocer la corriente en el secundario (Is) cuando tengo:
- Ip (la corriente en el primario),
- Np (espiras en el primario) y
- Ns (espiras en el secundario) se utiliza siguiente fórmula: Is = Np x Ip / Ns

4. Tomando como referencia la imagen consulte cuales son los parámetros


eléctricos que se deben tener en cuenta para un transformador.

 Tensión primaria: es la tensión a la cual se debe alimentar el transformador, dicho


en otras palabras, la tensión nominal (V1n) de su bobinado primario. En algunos
transformadores hay más de un bobinado primario, existiendo en consecuencia, más
de una tensión primaria.

 Tensión máxima de servicio: es la máxima tensión a la que puede funcionar el


transformador de manera permanente.

 Tensión secundaria: si la tensión primaria es la tensión nominal del bobinado


primario del transformador, la tensión secundaria es la tensión nominal (V2n) del
bobinado secundario.

 Potencia nominal: es la potencia aparente máxima que puede suministrar el


bobinado secundario del transformador. Este valor se mide en kilovoltioamperios
(kVA).

 Relación de transformación (Rt): es el resultado de dividir la tensión nominal


primaria entre la secundaria.

 Intensidad nominal primaria (I1n): es la intensidad que circula por el bobinado


primario, cuando se está suministrando la potencia nominal del transformador. Dicho
en otras palabras, es la intensidad máxima a la que puede trabajar el bobinado
primario del transformador.

 Intensidad nominal secundaria (I2n): al igual que ocurría con la intensidad primaria,


este parámetro hace referencia a la intensidad que circula por el bobinado
secundario cuando el transformador está suministrando la potencia nominal.

 Tensión de cortocircuito (Vcc): hace referencia a la tensión que habría que aplicar


en el bobinado primario para que, estando el bobinado secundario cortocircuitado,
circule por éste la intensidad secundaria nominal. Se expresa en porcentaje.
1. Consulte al menos cinco símbolos para representar un transformador
Mediante un dibujo explicativo localice las partes de un transformador y
describa su funcionamiento.

es el que suministra energía a la carga y es donde

se genera la fuerza electromotriz (f.e.m.)

por el cambio de magnetismo en el núcleo al cual rodea.

Está conectado a la fuente de energía

y transporta la corriente alterna desde

la línea de suministro

Es el circuito magnético en el que se enrollan los devanados y

donde se produce el flujo magnético alterno.

También podría gustarte