Está en la página 1de 3

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

NOMBRE: HAROLD JOAQUÍN SANDOVAL MAYTA CÓDIGO: 162020


COSTO E IMPORTANCIA DEL AGUA Y EL PROCESO DE
POTABILIZACIÓN PARA EL CONSUMO DE LA CIUDAD DE PUNO
1.- ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL AGUA?

La importancia reside en que el agua se encuentra presente en todas las manifestaciones


de nuestra vida. A pesar que el agua cubre el 71% de la corteza terrestre solo el 0.7% es
agua dulce. La ingeniería ha hecho posible la utilización del agua no solo para beber sino
también en las actividades domésticas, agrícolas, pecuarias, industriales y recreativas.

2.- ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE CAPTACIÓN DE LA CIUDAD DE


PUNO?

La captación de la localidad de Chimú satisface el 93% de la necesidad de agua en Puno,


el 7% restante lo cubre las captaciones de Totorani y Aracmayo ubicadas en la parte norte
de la ciudad de Puno.

3.- ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS Y NIVELES DE TRATAMIENTO DE


AGUA PARA LA POTABILIZACION Y PARA SU ABASTECIMIENTO EN
LA CIUDAD DE PUNO?

El agua ingresa a la sala química en donde si el agua esta turbia se le hecha una mezcla
rápida (policloruro de aluminio), luego se pasa al proceso de floculación en donde se
hace el agrupamiento de sustancias disueltas en suspensión presentes en el agua
facilitando la decantación las partículas en suspensión por efecto de la gravedad se
asientan en el fondo de los sedimentadores y el agua que se encuentra en la parte
superior continúan a los filtros que están compuestos por capas de arena en distintos
grados de granulometría, mediante los filtros en grandes tanques se eliminan las partículas
que aún quedan en el agua, el agua filtrada pasa a una cámara de contacto en donde se
hecha cloro en forma gaseosa con una dosis controlada para la desinfección.

4.- ¿DESCRIBA LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA?

 CAPTACIÓN: En la captación Chimú se construyó un terraplén de 260 m2


donde se instaló un caisson y se ubicaron 3 electrobombas que bombean hasta
450 l/s, los cuales impulsan el agua más de 4 Km hasta llegar a la planta de
tratamiento Asiruni.
 TRATAMIENTO: En la planta de tratamiento es donde el agua cruda se
potabiliza para ser apto para consumo humano.
 IMPULSIÓN: Terminado el tratamiento pasan a las cámaras de bombeo las
cuales tienen poderosas electrobombas que impulsan.
 ALMACENAMIENTO: El agua de estas cámaras de carga se distribuye a los
reservorios ubicados en distintas partes de la ciudad, la impulsión del agua se
realiza primero a un reservorio y luego a otro así consecutivamente.
 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA: Luego, se distribuye el agua a los hogares por
efecto de gravedad a través de toda la red de tuberías instaladas de forma
subterránea en las distintas arterias de la ciudad.

1
OBJETIVOS ALCANCE

Esta Norma fija los requisitos


Fijar las condiciones para la OS.010 CAPTACIÓN Y mínimos a los que deben sujetarse
elaboración de los proyectos de CONDUCCIÓN DE AGUA los diseños de captación y
captación y conducción de agua conducción de agua para consumo
PARA CONSUMO
para consumo humano. humano, en localidades mayores
HUMANO
de 2000 habitantes.

CAPTACIÓN CONDUCCIÓN

AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SUBTERRANEAS CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD CONDUCCION POR BOMBEO

Pozos Profundos
-La construcción de los pozos se hará en Canales
-Las obras que se -Las características y material del canal Para el cálculo de las
forma tal que se evite el arenamiento de
ejecuten en los cursos de dependen del caudal y la calidad de agua. La líneas de conducción
ellos, y se obtenga un óptimo rendimiento
aguas, en lo posible no a una alta eficiencia hidráulica, velocidad del flujo en ningún caso será menor por bombeo, se
deberán modificar el Pozos Excavados de 0,60 m/s.
recomienda el uso de
flujo normal de la fuente. Salvo el caso de pozos excavados para Tuberías
-Para el diseño de la conducción con tuberías la fórmula de Hazen
uso doméstico unifamiliar, todos los demás y Williams. El
- La toma debe disponer deben perforarse previa autorización del se tendrá en cuenta las condiciones
topográficas, características del suelo y la dimensionamiento se
de un sistema de Ministerio de Agricultura.
climatología de la zona. La velocidad mínima hará de acuerdo al
regulación y control Galerías Filtrantes
Las galerías filtrantes serán diseñadas es de 0,60 m/s. estudio del diámetro
previo estudio, de acuerdo a la ubicación Accesorios económico.
del nivel de la napa, rendimiento del -Válvulas de aire.- En las líneas de
acuífero. conducción por gravedad y/o bombeo, se
Manantiales colocarán válvulas extractoras de aire.
La estructura de captación se construirá -Válvulas de purga.- Se colocará válvulas de
para obtener el máximo rendimiento del purga en los puntos bajos, teniendo en
afloramiento. consideración la calidad del agua.
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

También podría gustarte