Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

REGIONAL CONCORDIA

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERAS


Año 2020

Trabajo Práctico Nº 4
Dimensionamiento de elementos Comprimidos (Pandeo) y Flexo comprimidos

1) Determinar Pu para un perfil “IPB” N° 120, donde L = 210cm y K=0.75. Calcular la


efectividad del perfil, como el cociente entre la carga soportada y el peso total de la
pieza.

2) Comparar la efectividad de la pieza del ejercicio Nº 1, si la columna tuviera el mismo


peso total, pero la sección sería circular con un espesor de pared de ¼”.

3) Un perfil “IPB” N° 160 se encuentra empotrado en una base de H°A°, donde sobresale
una longitud L = 220cm. En el extremo actúa una carga de compresión Pz =
(100+5*N°A°) KN y una carga Px en la dirección de la máxima rigidez. Determinar el
valor máximo de Px.

4) En base al ejercicio anterior, determinar el máximo esfuerzo de una carga P, que tiene
un ángulo de 30° respecto a la dirección de máxima rigidez.
5) Para la carga obtenida en el ejercicio 4), dimensionar una sección compuesta por dos
perfiles “U” vinculados en forma continua a través del borde de sus alas. Considerar la
dirección de mayor rigidez como la dirección “X” y los datos del ejercicio.

Gráfico general para los ejercicios 5 y 6

6) Determinar la carga máxima permanente que admiten dos perfiles “U” 120 laminados,
vinculados en forma continua a través del borde de sus alas. Calcular su eficiencia.
Adoptar L=240cm y K=0.80.

7) Determinar la carga máxima Pu que admite la cercha graficada, cuando el cordón


superior está compuesto por dos perfiles “L” (2”x 1/4”) separados entre sí el espesor de
su alma. Considerar L = 200 cm, K= 0.80 y determinar las distancias de los forros.
Comparar la diferencia de carga si los dos perfiles se unen solidariamente. Adoptar la
altura total de la cerca de 80cm.
8) Para la carga determinada en el ejercicio Nº 1, dimensionar una columna compuesta,
utilizando dos PNI vinculados entre sí con celosías. (Tipo IV). Dimensionar las
celosías y calcular su eficiencia.

9) Determinar la máxima carga “D” que es capaz de soportar una columna compuesta por
dos perfiles “U” 160. Dimensionar las celosías. Lp=240cm.

10) Determinar la carga máxima de una columna tipo IV compuesta de sección cuadrada
de 30 cm de lado, con 4 cordones compuestos por barras ángulo de 2”x1/4”.
Dimensionar las celosías. Lp (global)= 400 cm. Calcular la efectividad de la pieza.

Método LRFD Para los casos en que sea necesario adoptar D=70% de N y L=30% de N.
Nú = 1.40 x D
Nú = 1.20 x D + 1.60 x L
Objetivos de la práctica:
Repasar conceptos vistos en resistencia de materiales y dimensionar piezas sometidas a compresión.
Analizar los rendimientos aportados por las diversas geometrías de las secciones.
Familiarizarse con medidas comerciales y pesos de elementos laminados.

01/07/2020

También podría gustarte