Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Facultad agropecuaria y de recursos naturales renovables

Ingeniería agrícola

SISTEMAS DE RIEGO POR PRESION

Tema:

Ventajas y desventajas de los métodos de riego análisis comparativo de


los aspectos positivos y negativos de los métodos de riego

Estudiante:

Adriana Andrade Carrión

Docente:

Ing. Geovanny Gaona

Ciclo:

VI

Loja- Ecuador

2020
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS METODOS DE RIEGO

Riego por gravedad.

La característica principal del riego por gravedad es la forma de distribuir el agua en el suelo.
Esta distribución es por gravedad. Al avanzar el agua sobre la superficie del suelo se produce
simultáneamente la distribución del agua en la parcela y la infiltración de la misma en el perfil
del suelo.

Ventajas: Desventajas:

-No es conveniente utilizarlo en terrenos


-El riego por gravedad, debido a desnivelados, ya que el agua podría desviarse e
la simplicidad de su infraestructura, es uno impedir su correcta distribución.
de los más económicos.
-Los requerimientos energéticos para su -Al humedecer la mayor parte del terreno se
funcionamiento son prácticamente nulos, puede propiciar la aparición de maleza y

gracias al empleo de la energía gravitatoria. enfermedades de tipo fungoso.

-El viento no es un factor limitante en la


-Generalmente, menor eficiencia de aplicación
distribución del agua. que los riegos por aspersión y goteo
-Simplicidad de instalaciones e
infraestructura -Puesto que muchos están situados en tierras
-Fácil mantenimiento bajas, los sistemas por superficie tienden a
estar afectados por inundación y salinidad si no
-El empleo de energía gravitatoria, conlleva se ha previsto un adecuado drenaje.
necesidades energéticas escasas o nulas
-Pueden provocar pérdidas de nutrientes por
lixiviación y pérdidas de suelo por erosión.

-La superficie del terreno es el sistema de


conducción y distribución por ello se requiere
que la parcela esté nivelada.

-Dificultad de aplicar dosis bajas.

-Requerimientos elevados de mano de obra.

-Dificultades para la automatización y el


telecontrol.
Riego por surcos

Ventajas: Desventajas:

 -Es un sistema bastante sencillo que no  -No es un tipo de riego indicado para zonas
necesita de instalaciones y que evita con colinas o pendientes marcadas, ya que
enfermedades de las plantas al no entrar los desniveles dificultan el avance del agua
estas en contacto directo con el agua. por los surcos.
 -Por otro lado, este sistema tiene un coste de -Es un tipo de riego que necesita de una gran
instalación menor que otros tipos de riego, ya cantidad de agua.
que no se necesitan tantos componentes de  Elevadas pérdidas de agua por evaporación.
precio elevado como otros sistemas de riego Este tipo de riego pone más difícil la misión
por aspersión, por ejemplo tuberías o de regular el caudal necesario de agua que
aspersores. llega a las plantas.
 -También cabe destacar que es un tipo de
 -Por otro lado, el trabajo del operario o a
riego que solo actúa sobre las raíces de las
negador es más complicado, ya que ha de
plantas, sin mojar el resto de sus partes. Es
realizarse “in situ”, esto es, el trabajador se
un sistema ideal para huertos pequeños y
debe meter “en el barro”.
terrenos uniformes.

Riego por goteo

Es el sistema más utilizado. Consiste en una manguera perforada en la que se pueden ubicar
unos goteros auto regulable o simplemente comprar manguera ya perforada. En buenas
condiciones, alcanza un diámetro de 30 cm alrededor del gotero.

Ventajas: Desventajas:

· Ahorra agua al estar concentrada la salida · Una vez hechos los agujeros, debe
allí donde se encuentra la planta plantarse siempre allí donde están, por lo
que hay poco margen de cambio de
· Es más versátil. Con goteros auto regulables ubicación independientemente del tamaño
puedes controlar el caudal o anularlo si se de la planta
cosecha la planta
· Al mantener seca toda la tierra, es fatal para
· Permite un crecimiento adecuado del la vida microbiana que mantiene el suelo
sistema de raíces fértil
· Puede mantener una humedad casi
· Regar en exceso siempre en el mismo lugar
constante renovando continuamente el
puede provocar lavado de nutrientes
volumen de agua que se gasta por el
proceso de evapotranspiración. · tiene peligro de encharcamiento si no se
· Permite la aplicación de fertilizantes en el controla bien el tiempo de riego
agua de riego. Esto garantiza una mayor
· Poco eficiente en suelos arenosos porque el
disponibilidad de nutrientes a la zona de
agua corre en vertical (en esta caso
raíces. deberían aplicarse riegos más cortos pero
· No se moja todo el suelo de la parcela, sino más frecuentes
únicamente la hilera donde está sembrado el
cultivo. Esta es una ventaja importante · Las desventajas más importantes de éste
para reducir la posible aparición de maleza. método de riego es que el sistema de goteo
· Disminuye el gasto de agua y la eficiencia puede taparse si no se filtra el agua
del uso del agua se incrementa correctamente
notablemente. · - Además, la inversión inicial es alta y es
· Aunque se esté realizando el riego, pueden indispensable contar con personal técnico
realizarse otras labores de cultivo como capacitado para el diseñó
podas, y aplicación agroquímicos. · - Los costos de instalación y diseño son
Actividades que no pueden realizarse elevados.
simultáneamente cuando se utiliza el riego
por gravedad o aspersión.
· Se adapta a terrenos rocosos o con
pendientes.
Riego por aspersión

Consiste en un dispositivo mecánico unido a una manguera con alta presión que pulveriza el
agua y la expulsa a altura de manera uniforme por el terreno. Para huertos pequeños, existen
micro aspersores que se colocan como un gotero en la manguera de riego y mojan la superficie
de la tierra sin dañar las hojas, pero sí mojaría los tallos.

Ventajas: Desventajas:

- En general el riego por aspersión es uno de -En caso de huertas de policultivo, puede
los más usados. Aunque dependiendo del provocar infección por hongos en aquellas
plantas que no deben mojar sus hojas.
sistema serán más o menos costosos, su
eficiencia es mucho mayor a otros tipos de - Perdida de agua por evaporación
riego.
- Mayor gasto de agua
- Son capaces de cubrir grandes distancias
de terreno - Necesita mucha presión
- Se adaptan al tipo de parcela
- Permiten automatizar el riego - Ineficiente en plantas de porte alto y
frondosas ya que el agua se queda en las
- La vida útil de estos sistemas es mucho
hojas y no lleva al suelo
mayor.
- Mantiene húmeda toda la tierra - El viento modifica el lugar de riego.
uniformemente incluso en terrenos en
pendiente
- Riega en menos tiempo más superficie
- Ahuyenta trips y araña roja al
mantener húmedas las hojas.
- Permite regular la cantidad de riego

http://sistemaagricola.com.mx/blog/tipos-de-riego-en-la-agricultura-y-ventajas/

https://institutodetransicion.rompeelcirculo.org/wp-content/uploads/2017/03/SISTEMAS-DE-
RIEGO-POR-GOTEO-1.pdf

https://elblogverde.com/tipos-riego/
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MÉTODOS DE
RIEGO

Regar supone completar las necesidades de agua de los cultivos que no son satisfechas por la
lluvia. Los métodos de riego abarcan las diferentes formas de aplicar el agua al suelo de
manera que ésta pueda ser aprovechada por las plantas. Para la elección de uno u otro
método ha de tenerse en cuenta numerosos factores; entre otros la topografía y geometría de
la parcela, el cultivo y el tipo de suelo, la disponibilidad y calidad del agua de riego y ciertos
aspectos económicos y medioambientales.

El método de riego por goteo, es una excelente alternativa para el uso de aguas salinas, debido
a la alta frecuencia del riego y a la presencia de un bulbo húmedo permanente en donde están
localizadas las raíces.

A mi criterio personal el método de riego más adecuado sería por goteo ya que con este
método podemos evitar los desperdicios de agua, ya que se puede controlar la cantidad de
agua necesaria en un tiempo determinado.

También podría gustarte