Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA PROFESIONAL DE LENGUAS, LITERATURA Y COMUNICACIÓN
__________________________________________________________________________

Análisis de casos

Cátedra: Semiótica general Docente: Dra. Ingrid M. Aquino


Palacios

Una situación bastante problemática se presenta cuando las personas no manejan


con facilidad diferentes tipos de discursos. Por ejemplo, Alberto requiere el apoyo
emocional de un par de cerveza antes de hablar formalmente, sin embargo todavía
siente indecisiones, siente como que se le borrara la información en el momento
justo y, como desea evitar un papelón, acude a las expresiones repetidas de
“hermanón”, “hay que ponernos la camiseta”, “si todos elaboramos, pondremos un
gol de media cancha”, etc. Lo que lo tortura mentalmente es que en una
circunstancia cotidiana hasta se siente muy “hablador” en comparación a los demás.
¿Qué dificultad muestra Alberto? ¿Por qué en lo cotidiano siente mayor seguridad?
¿Cómo podría vencer sus indecisiones?
Existen habilidades que den ser desarrolladas con la práctica constante: nadie con
saberes consolidados, apenas podríamos detectar ciertas tendencias, pero, en
términos generales, la ejercitación constante permite nuestra progresiva superación.
El acudir a la salida más expeditiva, repitiendo “frases hechas” no está mal en algún
momento, pero debemos superar esta superficialidad con práctica constante.

Preguntas:
¿Qué dificultad muestra Alberto?
Muestra inseguridad, carencia de información, requiere más preparación para
eventos así además las palabras de Alberto están fuera de lugar e incorrectas, para
momentos así debemos prepararnos y practicar mucho para no quedar en ridículo.
¿Por qué en lo cotidiano siente mayor seguridad?
Estar en lo mismo y rodeado con personas del mismo bagaje cultural permite
confianza en interrelacionarse lo mismo todos los días y esto le genera cierta
aceptabilidad.
¿Cómo podría vencer sus indecisiones?
haciendo uso de recursos verbales, leer bastante, investigar el tema a tratar, practicar
la técnica de relación gradual, la respiración profunda y lo más importante creer en
uno mismo y así podría desenvolverse sin dificultad.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Describir una puesta en escena comunicativa, detallando la participación de todos los
elementos intervinientes.

Una puesta en escena:

María es estudiante de Educación primaria, va a salir exponer su tema, frente a


docente y sus compañeros del salón, ella ha elaborado sus diapositivas para que sea
más entendible su exposición, pero sea preparado semanas antes, maneja un
vocabulario formal haciendo uso de recursos no verbales, su exposición es
entendible, el público en general comprende el tema, para ya cuando concluya el
docente y estudiantes hacen preguntas, las cuales son respondidas de manera
puntual, directa y precisa, luego se despide dando las gracias al público.

También podría gustarte