Está en la página 1de 4

Para estar al día en electromovilidad

! " # $

Portada » Tendencias urbanas » Estos son los cuatro modos de carga para un vehículo eléctrico

Estos son los cuatro modos de carga para un vehículo eléctrico


Según se indica en la Guía de Buenas Prácticas en Movilidad Eléctrica, elaborada por el Ministerio de Energía, existen cuatro modos distintos para ejecutar esta
tarea, según la norma IEC 61851-1.

TENDENCIAS URBANAS

Publicado el 22 de Abril de 2019

Compartir: Compartir 3 Compartir !

Enviar por email


Imprimir
Suscribirse a newsletter
Notas al editor

Cuatro son las formas de cargar un vehículo eléctrico, de acuerdo a lo que se indica en la Guía de Buenas Prácticas de Movilidad Eléctrica,
elaborada por el Ministerio de Energía, donde se explica el funcionamiento de los sistemas de carga que actualmente están disponibles en
materia para los vehículos eléctricos a batería.

En el documento se indica que estos modos de carga se basan en la norma internacional IEC 61851-1, “que se ha asimilado operacionalmente
respecto de la conectividad y comunicación entre el cargador y el vehículo”.

Cuáles son

Es así como en la Guía se explica en qué consiste cada modo de recarga de los vehículos:

Enchufe no dedicado: La conexión se realiza a una toma de corriente alterna estándar de una instalación eléctrica existente, sin protecciones adicionales ni control
dedicado a la carga del vehículo. De acuerdo a la publicación, la batería del vehículo “toma la energía eléctrica desde el convertidor AC/DC (corriente alterna/corriente
continua) incorporado en el vehículo”, por lo que se plantea la importancia de “revisar las instalaciones eléctricas y veri_car el buen estado de la aislación del
conductor, la toma de tierra, la protección diferencial y la protección termo magnética.

Enchufe no dedicado con protección y control incorporada en el cable: En este modo de recarga la conexión al auto se realiza a través de un cable donde se ha
incorporado un control de carga del vehículo, el cual cuenta con sistema de seguridad, de comprobación de la toma de
tierra, protecciones y con posibilidad de seleccionar la velocidad de carga. Según sostiene el documento del Ministerio de Energía, la conexión para este tipo de
recarga es en corriente alterna (AC), utilizándose “una instalación y enchufe estándar y entre el enchufe y el vehículo se incorpora un piloto control de carga. La
batería del vehículo toma la energía eléctrica desde el convertidor AC/DC incorporado en el mismo”.

[VEA TAMBIÉN: Engie proyecta pasar de 51 a 200 puntos de carga este año]

Enchufe dedicado: El documento señala que esta es una conexión del vehículo eléctrico a la red que usa un “circuito y equipamiento de control incorporado en el
cargador”, incorporando la protección de sobrecarga, cortocircuito, diferencial, puesta a tierra y un piloto control de carga entre el cargador y el vehículo eléctrico”. “En
este tipo de recarga, el vehículo eléctrico se conecta al cargador (caja de pared o tipo poste) mediante un cable especial. El cargador es el que está dotado con un
control inteligente que se encarga de gestionar la seguridad y proceso de carga en conjunto con el control del vehículo”, se indica. La guía destaca que este modo de
recarga, junto al enchufe no dedicado con protección y control incorporada en el cable, “son los de uso más extendido, ya que presentan mayores condiciones de
seguridad y control”.

Cargador Externo: Este modo de recarga se realiza en corriente continua, por lo que el convertidor AC/DC se encuentra en el cargador y es de mayor potencia que el
convertidor interno del vehículo, “lo que se traduce en menor tiempo de carga de la batería”, se señala en la Guía. “La instalación eléctrica hasta el cargador debe ser
independiente y con las protecciones de sobrecarga, cortocircuito, diferencial y puesta a tierra” se sostiene, agregando que este tipo de recarga supone una mayor
infraestructura y una mayor inversión. “La carga es más rápida porque depende de la capacidad del cargador externo y de la capacidad de recibir energía del vehículo
(batería y circuito de carga) y no de las restricciones de capacidad del cargador del vehículo eléctrico. Se carga directo a la batería del vehículo, la energía eléctrica no
pasa por el convertidor interno”, se puntualiza en el documento del Ministerio de Energía.

RESUMEN DE LOS CUATRO MODOS DE RECARGA Y SUS DIFERENCIAS

LO MÁS LEÍDO

Conozca al primer Tesla en Chile

Las cuatro tendencias en I+D para la electromovilidad en Chile

Scooters eléctricos: Lo Barnechea también se suma a la tendencia

TEMAS RELACIONADOS

Los modelos que apuntan a liderar el mercado de la electromovilidad en 2020

Tolvas de empresa chilena son utilizadas en camión minero que opera con baterías
de litio

EmprendoVerde: segundo evento de emprendedores


ESPECIALES

NEGOCIOS E INDUSTRIAS

Las cuatro tendencias en I+D para la electromovilidad en Chile

TECNOLOGÍA

V2G: conozca el primer prototipo en Latinoamérica de carga bidireccional vehículo-red

MULTIMEDIA

Conozca el ABC del sistema Vehicle to Grid

AGENDA
" Seminario Electromovilidad
30 de Julio de 2019
Organiza Automóvil Club de Chile

" III Foro del Litio 2019


7 de Agosto de 2019
Organiza Technopress

" Feria Internacional de E-movilidad – Fidelmov


Desde el 29 al 31 Agosto de 2019
Organiza Fundación Recyclápolis

" Expo Sostenibilidad Energética 2019


Desde el 25 al 27 Septiembre de 2019
Organiza Agencia de Sostenibilidad Energética, Anesco Chile A.G

" XVII Foro Eléctrico del Norte, ForoNor 2019


Desde el 23 al 24 Octubre de 2019
Organiza Technopress
RSS
Grupo Editec

Newsletter
Publicidad
Portal iMercados
Directorio Minero

Direcciones:
• Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago de Chile. Tel: (56-2) 27574200
• Freire 130, o_cina 201, Puerto Montt, Chile. Tel: (56-65) 2348911
© 2013 Grupo Editorial Editec SPA
® Todos los derechos reservados.

También podría gustarte