Está en la página 1de 8

Trabajos Técnicos

Technical Papers

Operaciones mineras
Mine Operations

SISTEMAS DE ANÁLISIS DEL MANTENIMIENTO

Ing. Luis Felipe Aguirre


Consultant Projects

MINCOM
Dirección Perú: Calle Amador Merino Reyna, 285-oficina 601, San Isidro
Teléfono: 511.441 7901
Fax: 511.441 7776
Dirección Chile: Alcántara 200, piso 7, Las Condes, Santiago de Chile.
Teléfono: 562.370 2700
Fax: 562.370 2727
Email: Luisfelipe.Aguirre@mincom.com

Página 1 de 8
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
1 INICIO

A usted se le ha presentado alguna de estas situaciones:¿Conozco en qué segmento del ciclo de vida se
encuentra un equipo?
¿Se estará efectuando sobremantenimiento a algunos equipos?
¿Tenemos el budget de mantenimiento adecuado?
¿He analizado si el costo de la falla es menor que el mantenimiento preventivo?
¿Cuento con indicadores de gestión sobre la criticidad de los equipos?
¿Conozco mis actividades críticas estratégicas, criticas, excesivas o triviales?

2 INTRODUCCIÓN

El entorno económico de las compañías ha cambiado. En el mundo globalizado de hoy no solo se


requiere certificar la calidad de los productos sino también certificar a las compañías y productos en
sistemas de calidad de producción, certificaciones medio ambientales, de procesos, etc.. Lo que se
busca es “hacer más y mejor con menos y bien”. Esto implica reducir costos, servir oportuna y
apropiadamente al cliente, mantener y mejorar el cuidado de las personas y el medio ambiente; es decir,
ser productivos, innovadores y humanos.

Actualmente el mantenimiento se ha convertido en un factor de competitividad de las compañías, razón


por la que buscamos ser más eficientes, efectivos y eficaces mediante la optimización de las funciones
de mantenimiento. A la vez, debemos realizar análisis y proyecciones de nuestros equipos durante todo
su ciclo de vida, desde la adquisición en la fase de proyecto hasta la operación misma.

Por lo anterior, se ha hecho necesario no solo contar con procesos de mantenimiento sino también
incorporar la ingeniería a esos procesos. Entre ellos se cuentan los sistemas de análisis del
mantenimiento.

Los sistemas de análisis del mantenimiento permiten mejorar el uso de los sistemas ERP o EAM de
las diferentes compañías mineras al analizar los diversos parámetros de gestión del mantenimiento así
como apoyar los procesos de RCM o TPM.

En nuestra realidad debemos visualizar y proyectar el impacto económico del mantenimiento en nuestras
compañías. Por ello debemos contar con herramientas que nos permitan visualizar con absoluta certeza
la composición de nuestros gastos de mantenimiento. Asimismo debemos ver dónde se generan los
mayores costos, qué equipos los generan, las causas de falla, sus MTBF, etc.

Estos análisis se realizan mediante la alimentación de las transacciones generadas en los sistemas
transaccionales de las compañías de donde se extraen las estructuras de equipos, actividades

Página 2 de 8
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
programadas de mantenimiento y eventos asociados a ellos, y los retroalimentan una vez analizados los
datos sobre los programas de mantenimiento.

Sistemas de análisis del mantenimiento son herramientas integradas de análisis del mantenimiento
que incluyen las siguientes características:

• Incorporación de filosofía de trabajo para el mejoramiento del mantenimiento.


• Optimización de los costos del mantenimiento preventivo.
• Fácil manejo y modificación de datos de mantenimiento.
• Combinación de soluciones y de mejores prácticas para el análisis, revisión y creación de datos de
mantenimiento.
• Herramientas e informes analíticos integrados.
• Transferencia simplificada de datos entre programas y módulos asociados.

3 MANTENIMIENTO

La evolución del mantenimiento desde la ejecución a la prevención:

En base a la ingeniería de procesos y de prevención, hemos evolucionado del mantenimiento correctivo


al mantenimiento cíclico, y según la condición, predictivo. Actualmente nos encontramos en los procesos
de “mejorativa” RCM, LCC y MC.

El desafío de hoy en día de ejecutar a innovar nos ha permitido:

• Superar la demanda de recursos para realizar un mayor mantenimiento operativo por requerir
mayores recursos para realizar una mejor planificación y análisis del mantenimiento y, por lo tanto,
realizar menos mantenimiento operativo.
• Evolucionar de la prevención clásica a la prevención mejorativa.
• Pasar de la optimización del mantenimiento a la utilización de la información y gestión del
conocimiento de mantenimiento.
• Para lograr lo anterior, se requiere incorporar inteligencia, conocimiento e innovación mediante
ingeniería y tecnología de información.

3.1 DESAFÍOS DEL MANTENIMIENTO

• Salvaguardar la seguridad, salud y medio ambiente.


• ROA y ROE.
• Costos de mantenimiento v/s nivel de servicio.
• Reducir las pérdidas de producción.
• Mantener el rendimiento durante todo el ciclo de vida de los activos.

Página 3 de 8
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
• Demostrar la efectividad del programa de mantenimiento.
• Ser responsable con los cambios e influencias externas.
• Mejoramiento continuo.
• Planear.
• Ejecutar.
• Revisar.
• Actuar.

3.2 PROBLEMÁTICAS DEL MANTENIMIENTO

• Actividades de control.
• Perfiles de actividades de mantenimiento.
• Impacto en el negocio del mantenimiento preventivo.
• Análisis de costo.
• Perfil de actividades.
• Costos del mantenimiento.
• Frecuencias.
• Órdenes de trabajo.
• Carga de trabajo y backlog.

4 SISTEMAS DE ANÁLISIS DEL MANTENIMIENTO

El propósito de este tópico es proveer información sobre la operación de los sistemas de análisis del
mantenimiento.

Durante el desarrollo de los procesos de análisis se aplican los cálculos a los datos “intermedios” a fin de
crear nuevos datos tales como códigos e indicadores clave de desempeño. Los cálculos aplicados
quedan definidos por macros de datos variables que son soportados por funciones especiales. Estas
acciones crean un Data Mart de mantenimiento. Este contiene todos los datos originales y derivados de
los sistemas a efectos de su posterior análisis y elaboración de informes.

Las funciones de análisis e informes también reciben soporte de macros de datos variables y funciones
especiales. Esas funciones permiten al usuario ver e imprimir vistas de datos de gráficos y textos y
modificar los datos para facilitar las actividades de administración tipificadas por lo siguiente:

• Identificación de actividades de mantenimiento críticas.


• Reducción de sobrecarga de trabajo de mantenimiento en actividades de mantenimiento de escaso
nivel crítico.
• Identificación de excesos de mantenimiento preventivo.

Página 4 de 8
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
• Identificación de mantenimiento preventivo ineficaz.
• Mejoramiento de la calidad de datos de planificación de mantenimiento.
• Reducción de la cantidad de órdenes de trabajo.
• Aplicación de algoritmos para determinar las frecuencias óptimas de actividades de mantenimiento.

El análisis descrito en muchos casos puede significar cambios en los datos extraídos de los sistemas
transaccionales.

Los cambios de datos que tengan efecto en los datos de los sistemas de las compañías pueden volver a
cargarse en los sistemas transaccionales para modificar la planificación cotidiana de la compañía.

4.1 FUNCIONES DE ANÁLISIS

Estas herramientas ofrecen funciones de análisis que facilitan al usuario el análisis del Data Mart de
mantenimiento. Entre las mismas se cuentan:

• Análisis de tendencia de KPI.


• Análisis Pareto de KPI.
• Agrupación y aislamiento.
• Edición de campos.
• Reemplazo de cubos de datos.
• Cálculos.
• Elaboración de pronósticos.

Las funciones de análisis son soportadas por cálculos definidos mediante macros de datos variables que
a su vez son soportados por funciones especiales.

Los cambios efectuados en los datos en los sistemas de análisis de mantenimiento que tienen efecto e
impactan a la compañía pueden transferirse a los sistemas de la compañía empleando la funcionalidad
de carga del sistema.

Página 5 de 8
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
5 CASOS DE NEGOCIOS

Actualmente existen compañías que han implementado estas herramientas de análisis del
mantenimiento y nos han indicado los objetivos y beneficios logrados.

James Hardie, AustraliaObjetivos


- Racionalización de PM.
- Reducción del presupuesto de mantenimiento.
Beneficios
- Remover actividades ineficientes y redundantes de PM.
- Reducción del presupuesto de mantenimiento
Phelps Dodge
Objetivos
- Mejorar la calidad de la data.
- Racionalizar PM.
- Mejorar la calidad del PM.
Beneficios
- Mejoramiento de la planificación del mantenimiento.
- Mejoramiento de la calidad de la data de mantenimiento
PT INCO, Indonesia
Objetivos
- Limpieza de la data.
- Mejorar la calidad de la data.
- Racionalización de las APL / BOM.
Beneficios- Mejoramiento de la calidad de la data de mantenimiento.
- Incrementar la eficacia de la planificación del mantenimientoPara lograr lo anterior, se efectuaron los
siguientes procesos de análisis:

5.1 ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL NEGOCIO

• Identificar los mantenimientos inútiles y la priorización de las actividades.


• Realizar un ranking con cada ítem de mantenimiento sobre una escala de criticidad de 0 A 10.
• Una alta proporción de costos del mantenimiento preventivo se efectúa sobre equipos no críticos.

Página 6 de 8
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
5.2 ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO

• Qué porcentaje de los costos del mantenimiento preventivo se efectúa sobre actividades de alta
frecuencia.
• Qué porcentaje del presupuesto del mantenimiento puede ser recuperado sobre la base de la
eliminación de actividades no necesarias y la optimización de las frecuencias.

5.3 ANÁLISIS DE LOS COSTOS DEL MANTENIMIENTO

• Qué porcentaje del mantenimiento preventivo consume el mayor porcentaje de los costos, Pareto.
• Se puede lograr una disminución de los costos por racionalización de la frecuencia y limpieza de
datos.

5.4 ACTIVIDADES DE CONTROL

Para definir los equipos y actividades basándose en su impacto en el negocio y sus costos, se
establecieron cuatro cuadrantes:

5.5 ACTIVIDADES DE ALTO IMPACTO Y ALTO COSTO SOBRE LAS CUALES


DEBEMOS APLICAR:

• Análisis de costo.
• RCM.
• Monitorear detenidamente.
• Registro del historial preciso de mantenimientoDesarrollo de procesos de reingeniería.

5.6 ACTIVIDADES DE ALTO IMPACTO Y BAJO COSTO, SOBRE LAS CUALES


DEBEMOS APLICAR:

• Evaluación de frecuencia.
• Evaluación de riesgo.
• Evaluación de nivel de servicio.

5.7 ACTIVIDADES DE BAJO IMPACTO Y ALTO COSTO, SOBRE LAS CUALES


DEBEMOS APLICAR:Búsqueda de oportunidades.
• Análisis de riesgos.
• Eliminación de tareas de mantenimiento.
• Disminución de las frecuencias.
• Eliminación de fallas mediante análisis de Pareto.

Página 7 de 8
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
5.8 ACTIVIDADES DE BAJO IMPACTO Y BAJO COSTO, SOBRE LAS CUALES
DEBEMOS APLICAR:TPM.
• Disminución de atención.
• Delegar planificación y administración.
• Outsourcing.
• Administración por excepción.

5.9 CASO DE ESTUDIO

• Nivel de servicio muy bajo < 60%.


• Revisión reciente de las actividades de mantenimiento.
• Incremento del backlog.
• Backlog fuera de control.
• Actividades críticas de mantenimiento preventivo que tienen que ser diferidas en el tiempo.
• Altos costos de sobre tiempo.

5.9.1 Análisis de las actividades de mantenimiento en base a:

• Impacto del negocio.


• Frecuencia.
• Costos.
• Actividades de control.

5.9.2 Universo de estudio

• 700 actividades de alto costo (Class A) con impacto 0 en la producción en caso de falla.
• 1,300 actividades de alta frecuencia con impacto 0 en la producción en caso de falla.
• 1,100 actividades de alta frecuencia con impacto parcial en la producción en caso de falla.
• Estas actividades corresponden a un universo de 22,000 actividades de mantenimiento preventivo
anuales.

5.9.3 Conclusiones del caso de negocios

• Reducción de frecuencias de actividades de mantenimiento preventivo para actividades de alta


frecuencia y de bajo o nulo impacto sobre el negocio.
• Significativo ahorro del presupuesto de PM (reducción de labor).
• Las actividades de mantenimiento preventivo tienen un significativo impacto en los costos del
mantenimiento.
• La revisión y análisis de las actividades de mantenimiento preventivo generaron una real reducción
de los costos de mantenimiento.
• No se generó un aumento de los breakdowns

Página 8 de 8
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers

También podría gustarte