Está en la página 1de 1

1.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Observaciones:
 Antes de realizar nuestra conexión y alimentar todo se debe de leer los datos de
placa del motor en derivación con el cual se trabaja, sabiendo que la tensión es de
220V corriente de 1.4A y a una velocidad de 2000RPM.
 Se observa que se pueda cambiar el sentido de giro del motor en derivación
simplemente invirtiendo A1 y A2.
 Se observa al tomar datos de velocidad este excedía los 2000 cuando no debería de
ser así y se tuvo que trabajar con valores altos de velocidad que llegaban hasta
2900RPM ya que nuestro motor no estuvo en un óptimo estado.
 Se observa que al aumentar nuestra corriente en el motor en derivación disminuye
nuestra velocidad, no olvidando que su máxima corriente de nuestro motor es de
1.4A.
 Se observo que la potencia de salida es menor que la potencia de entrada.
Conclusiones:
 Se aprendió a diferenciar el comportamiento de un motor en derivación y un
motor compuesto.
 Se aprendió a invertir la bobina de armadura para cambiar el sentido de giro de
nuestro en derivación.
 Se trabajo con el freno eléctrico que debería de estar en control de torque.
 Aprendimos a realizar las diferentes conexiones para cada motor tomando en
cuenta los datos de placa (tensión corriente y velocidad).
 En conclusión, se hizo pruebas con los motores y evaluar su rendimiento.

También podría gustarte