Está en la página 1de 6

19/03/2019

UNIDAD 1

ESFUERZOS

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES


 Es la disciplina que estudia las solicitaciones internas (esfuerzos) y las
deformaciones que se producen en el cuerpo (sólidos deformables)
sometido a cargas exteriores.

 Su finalidad es elaborar métodos simples de cálculo a la resistencia, la


rigidez y la estabilidad de los elementos estructurales.

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

1
19/03/2019

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

 Resistencia: Capacidad de oponerse a la rotura (esfuerzo-


deformación).

 Rigidez: Capacidad de oponerse a la deformación.

 Estabilidad: Capacidad de mantener su condicional original


de equilibrio.

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

SOLICITACIONES INTERNAS O FUERZAS


INTERNAS
 Fuerza Normal o Axial (N):
Esta fuerza actúa perpendicularmente al área. Esta se desarrolla
siempre que las fuerzas externas tienden a empujar o a jalar sobre
los dos segmentos del cuerpo.

 Fuerza Cortante (V):


La fuerza Cortante reside en el plano del área y se desarrolla cuando
las cargas externas tienden a ocasionar que los dos segmentos del
cuerpo resbalan uno sobre otro.

 Momento Flexionante (M):


Esta solicitación es causada por las cargas externas que tienden a
flexionar el cuerpo respecto a un eje que se encuentra dentro del
plano del área.

 Momento Torsional (T):


Este efecto se desarrolla cuando las cargas externas tienden a torcer
un segmento del cuerpo con respecto al otro.
Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

2
19/03/2019

ESFUERZO SIMPLE
 Esfuerzo (σ):
Es la fuerza por unidad de área que soporta un material, y se
expresa matemáticamente en la forma:

En donde σ (sigma) es el esfuerzo, es la carga aplicada y es el área


de la sección transversal.

Una determinación más exacta del esfuerzo exige dividir la fuerza


diferencial entre el elemento de área diferencial sobre el que actúa.

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

ESFUERZO SIMPLE
 El estado del esfuerzo Simple es
cuando el esfuerzo es constante o
uniforme en todo los puntos de la
sección transversal.

 Para obtener una distribución


uniforme de esfuerzo, la fuerza
aplicada debe pasar por el
Centroide de la sección.

 Unidades: Pa (N/m2, Lbf/pulg2, =0→ − =0→ = = . = = .


Kgf/cm2, etc.)
=0→− . + . =0→ . = . = .

. = .

. . = .

∫ .
= = →

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

3
19/03/2019

TIPOS DE ESFUERZOS.
 Esfuerzo Normal (σ):
Es la intensidad de fuerza, o fuerza por área unitaria,
actuando normalmente a .
Si la fuerza o esfuerzo normal “jala” al elemento de área ( ), =
se le llama esfuerzo de tensión (tracción), mientras que si
“empuja” a se le llama esfuerzo de compresión.

 Esfuerzo Cortante ():


Es la intensidad de fuerza, o fuerza por área unitaria, =
actuando tangente a .

 Esfuerzo de Flexión:
Es una combinación de los esfuerzos de compresión y de
tracción que actúan en la sección transversal de un elemento
estructural para ofrecer resistencia a una fuerza transversal.

 Esfuerzo de Torsión:
Se define como la capacidad de torsión de objetos en rotación
alrededor de un eje fijo.

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

ESFUERZOS ADMISIBLES
 Factor de Seguridad (n):
Si se tiene que evitar una falla estructural, las cargas que una estructura
es capaz de soportar deben ser mayores que las cargas a las que se va a
someter cuando este en servicio. Como la resistencia es la capacidad de
una estructura para resistir cargas, el criterio anterior se puede
replantear como sigue: la resistencia real de una estructura debe ser
mayor que la resistencia requerida. La relación de la resistencia real entre
la resistencia requerida se llama factor de seguridad n:

• Si  1 el elemento no falla.
• Si  1 La falla en el elemento es muy alta.
• Si  1 El diseño del elemento es muy costoso.

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

4
19/03/2019

ESFUERZOS ADMISIBLES
 Factor de Seguridad (n):
Para la determinación de un factor de seguridad se debe tener en
cuenta:
 Probabilidad de sobrecarga accidental de la estructura.
 Tipos de cargas (estáticas o dinámica).
 Si las cargas se aplican una vez o se repiten.
 Posibilidad de falla por fatiga.
 Inexactitudes de construcción: variabilidad en la calidad de la mano
de obra, variaciones en las propiedades de los materiales.
 Etc.

 Margen de Seguridad = − 1 ∗ 100

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

ESFUERZOS ADMISIBLES
 Esfuerzos Admisibles (σadm):
Para muchas estructuras es importante que el material permanezca
dentro del intervalo linealmente elástico, para evitar deformaciones
permanentes cuando se quiten las cargas. En estas condiciones se
establece el factor de seguridad con respecto al esfuerzo de fluencia (o la
resistencia de fluencia) se obtienen un esfuerzo de trabajo que no se debe
rebasar en lugar alguno de la estructura.

= =

A veces el factor de seguridad se aplica al esfuerzo último y no al esfuerzo de fluencia.


Este método es adecuado para materiales frágiles, como concreto y algunos plásticos.
ú
=
Esfuerzo de Trabajo: Es el esfuerzo real que soporta el material bajo la acción de unas
cargas, y no debe sobrepasar al esfuerzo admisible, que es el máximo al que puede ser
sometido el material, con un cierto grado de seguridad en la estructura o elemento
que se considere.
Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

5
19/03/2019

ESFUERZO DE CONTACTO O APLASTAMIENTO

Es un esfuerzo de compresión
desarrollado entre dos cuerpos =
en su superficie de contacto. .

Resistencia de los Materiales/Ing. Glorimer Miquilena

También podría gustarte