Está en la página 1de 45

PLANTA DE TRATAMIENTO

SANTANDER DE QUILICHAO

19 DE MARZO DE 2020
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
SEDE NORTE DEL CAUCA
TRABAJO FINAL PLANTAS DE TRATAMIENTO

(PLANTA EL ARROYO SANTANDER DE QUILICHAO)

WILMER DAVID DAGUA DEVIA

ANDRES VIRGILIO RODRIDUEZ

SEBASTIAN CAMPO SEMANATE

OMAR JAVIER VIDAL

JHEFERSON GALLO

ING. JEFFREY ALEXANDER YANZA LOPEZ

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
SANTANDER DE QUILICHAO
2020
Tabla de contenido
1 TABLA DE ILUSTRACIONES..................................................................................................... 5
2 LISTA DE TABLAS.................................................................................................................... 5
3 RESUMEN .............................................................................................................................. 6
4 INTRODUCCION ..................................................................................................................... 7
5 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 9
5.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 9
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................ 9
6 MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................................... 10
6.1 MARCO GEOGRAFICO.................................................................................................. 10
6.1.1 UBICACIÓN Y DELIMITACION .............................................................................. 13
6.2 MARCO TEORICO ......................................................................................................... 14
6.2.1 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE ................................................ 14
6.2.2 DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA PTAP ................................................................... 15
6.2.3 PROCESOS DE UNA PTAP: DEFINICIONES ............................................................ 15
6.2.3.1 Pre cloración:................................................................................................... 15
6.2.3.2 Ablandamiento: ............................................................................................... 15
6.2.3.3 Aireación: ........................................................................................................ 15
6.2.3.4 Coagulación: .................................................................................................... 16
6.2.3.5 Floculación: ..................................................................................................... 16
6.2.3.6 Sedimentación:................................................................................................ 16
6.2.3.7 Filtración:......................................................................................................... 16
6.2.3.8 Desinfección: ................................................................................................... 17
7 DESARROLLO-EVALUACION DE LA PTAP EL ARROYO SANTANDER DE QUILICHAO ............ 17
7.1 COAGULACION ............................................................................................................ 17
7.1.1 CARACTERIZACION DE LA CALIDAD DEL AGUA A TRATAR .................................. 17
7.1.1.1 CANTIDAD DE AGUA TRATADA ....................................................................... 17
7.1.1.2 FUENTE DE ABASTECIMIENTO ......................................................................... 17
7.1.1.3 DATOS DE TURBIEDAD, COLOR, Y COLIFORMES FECALES ............................... 17
7.1.1.4 CALIDAD DEL AGUA QUE INGRESA A LA PLANTA ............................................ 18
7.1.1.5 VALORES DEL IRCA DEL SISTEMA .................................................................... 18
7.1.1.6 FRECUENCIA DE MONITOREO ......................................................................... 18
7.1.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DOSIFICACION ................................................... 18
7.1.3 TIPO DE MEZCLADOR RAPIDO ............................................................................. 19

2
7.1.3.1 Canaleta parshall: ............................................................................................ 19
7.2 FLOCULACION.............................................................................................................. 23
7.2.1 DATOS.................................................................................................................. 23
7.2.2 CÁLCULOS ............................................................................................................ 23
7.2.2.1 Perdidas del sistema........................................................................................ 23
7.2.2.2 Volumen de agua de agua por cámara. .......................................................... 24
7.2.2.3 Tiempo de mezcla por cámara. ....................................................................... 24
7.2.2.4 Gradiente......................................................................................................... 24
7.2.3 TABLA RESUMEN DE CALCULOS .......................................................................... 24
7.2.4 OBSERVACIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS.................................................... 24
7.3 SEDIMENTACIÓN ......................................................................................................... 24
7.3.1 DATOS.................................................................................................................. 26
7.3.2 CALCULOS ............................................................................................................ 26
7.3.2.1 Área superficial................................................................................................ 26
7.3.2.2 Área inclinada .................................................................................................. 26
7.3.2.3 Velocidad de orificio (Vo) ................................................................................ 26
7.3.2.4 Numero de Reynolds ....................................................................................... 26
7.3.2.5 Velocidad critica de sedimentación (Vsc)........................................................ 26
7.3.2.6 Carga superfial (Cs).......................................................................................... 27
7.3.3 TABLA RESUMEN DE CALCULOS .......................................................................... 27
7.3.4 OBSERVACIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS.................................................... 27
7.4 FILTRACION ................................................................................................................. 28
7.4.1 CARACTERISTICAS DEL LECHO FILTRANTE ........................................................... 29
7.4.2 CALCULOS ............................................................................................................ 29
7.4.2.1 Velocidad de filtración .................................................................................... 29
7.4.2.2 Velocidad de asentamiento............................................................................. 29
7.4.2.3 Relación de expansión..................................................................................... 29
7.4.2.4 Altura del lecho expandido (hle) ..................................................................... 30
7.4.2.5 Porosidad del lecho expandido (ee) ................................................................ 30
7.4.2.6 Velocidad de lavado (Vl) .................................................................................. 30
7.4.2.7 Caudal de lavado ............................................................................................. 30
7.4.2.8 Volumen de lavado unitario ............................................................................ 30
7.4.2.9 Perdidas por filtración ..................................................................................... 30
7.4.2.10 Perdidas por retro lavado............................................................................ 31
7.4.3 TABLA RESUMEN ................................................................................................. 31
7.4.4 OBSERVACIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS.................................................... 31

3
7.5 DESINFECCION............................................................................................................. 33
7.5.1 SISTEMA DE CLORACION UTILIZADO ................................................................... 33
7.5.2 MANERA DE COMPOSICIÓN DEL CLORADOR ...................................................... 34
7.5.3 ¿QUE DOSIS RESIDUAL SE ENCUENTRA EN LA RED? ........................................... 34
7.5.4 MEDICION DEL CLORO RESIDUAL ........................................................................ 35
7.5.5 OBSERVACIONES ................................................................................................. 35
8 OBSERVACIONES GENRALES DE LA PLANTA ....................................................................... 36
9 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 37
10 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 39
11 ANEXOS ........................................................................................................................... 40

4
1 TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: construcción de la planta de tratamiento el arroyo-1990 .................................... 10
Ilustración 2: ubicacion de santander de quilichao .................................................................... 13
Ilustración 3: ubicación planta de tratamiento, fuente google heart ......................................... 14
Ilustración 4: Coordenadas ubicación PTAP el arroyo S.Q ............................................... 14
Ilustración 5: diagrama de flujo de una PTAP ............................................................................. 15
Ilustración 6: Canaleta parshall PTAP el arroyo S.Q .................................................................... 20
Ilustración 7: zona de floculación, planta el arroyo .................................................................... 23
Ilustración 8:zona de sedimentación, planta el arroyo ............................................................... 25
Ilustración 9: observación, placas dañadas en la PTAP el arroyo S.Q ......................................... 28
Ilustración 10: Zona de filtración, PTAP el arroyo S.Q ................................................................ 28
Ilustración 11: observacion desnivel de filtro, PTAP el arroyo S.Q ............................................. 32
Ilustración 12: observación el agua no ingresa correctamente a los filtros, PTAP el arroyo S.Q
..................................................................................................................................................... 32
Ilustración 13: Zona de desinfección, PTAP el arroyo S.Q........................................................... 33

2 LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Limites del municipio de santander de quilichao .......................................................... 13


Tabla 2: tabla resumen de calculos para la MEZCLA RAPIDA...................................................... 22
Tabla 3: Tabla de datos para FLOCULACION ............................................................................... 23
Tabla 4: tabla de resumen de cálculos de FLOCULACION ........................................................... 24
Tabla 5: Tabla de datos para sedimentación .............................................................................. 26
Tabla 6: tabla resumen de calculos de SEDIMENTACION ........................................................... 27
Tabla 7: Tabla resumen de calculos de FILTRACION ................................................................... 31

5
3 RESUMEN
Se lleva a cabo la visita a la planta de tratamiento de agua potable del barrio el
arroyo del municipio de Santander de Quilichao, con el fin de desarrollar una
óptima evaluación sobre el funcionamiento y la eficiencia de esta, teniendo como
referencia los pasos indicados en clase basados en los títulos de la RAS, los
cuales indican los parámetros de diseño para una planta de tratamiento de agua
potable. Se parte como base desde la información otorgada por algunos de los
operarios de la planta los cuales brindaron su apoyo durante la visita técnica,
explicando cada uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de la misma,
los cuales se mencionaran durante el desarrollo del informe.

6
4 INTRODUCCION
Una de las principales áreas de investigación de la Ingeniería Civil son los
Recursos Hídricos vienen enfocado en los principios de la hidráulica de fluidos.
El diseño de una planta de tratamiento contribuye cuando hablamos de
tratamiento de las aguas, no solo porque de esta depende mejorar la calidad de
vida de millones de personas con agua que les garantice su salud y subsistencia.

El agua es de vital importancia para el ser humano, ya que, al ser considerado


el solvente universal, ayuda a eliminar las sustancias que resultan de los
procesos bioquímicos producidos en el organismo [Cordorchem Envitech, 2010].
Sin embargo, la calidad del agua para consumo humano es un factor
determinante en las condiciones de la salud de las poblaciones; sus
características pueden favorecer tanto la prevención como la transmisión de
agentes que causan enfermedades [Almirón, 2009].
Según estudios realizados por el instituto de Hidrología, Meteorología y estudios
ambientales de Colombia, la calidad del agua que se potabiliza en las plantas
depende de las zonas donde se construyen las PTAP y de los cambios
climáticos. De esta forma, en épocas de verano, los caudales de los ríos se
reducen y las bocatomas de los acueductos quedan sin el recurso hídrico. En
contraste, cuando hay exceso de precipitaciones, los niveles de agua se
incrementan sobrepasando la capacidad de la infraestructura de las captaciones
en los municipios [IDEAM, 2014].
De acuerdo a lo anterior, Colombia estableció un sistema de protección y control
de la calidad del agua para consumo humano, según el decreto 1575 de 2007
[Cordorchem Envitech, 2010], utilizando la clasificación del Índice de Categoría
de Riesgo para la Calidad del agua (IRCA), en el cual la Secretaria de Salud
analiza 22 parámetros del agua como son color aparente, turbiedad, calcio,
alcalinidad total, cloruros, aluminio, dureza, hierro total, magnesio, manganeso,
molibdeno, sulfatos, zinc, fosfatos, fluoruros, nitratos, nitritos, carbono orgánico
total, coliformes totales, Escherichia colí, pH y cloro residual. Cada parámetro
que obtenga un valor por fuera de los valores máximos aceptables tendrá una
influencia en la evaluación del IRCA, la cual define si el agua tratada es inviable
sanitariamente (80.1 a 100%), alto riesgo (35,1 a 80%), riesgo medio (14,1 a
35%), riesgo bajo (5,1 a 14%) y sin riesgo (0 a 5 %) [Resolución 2115 de 2007].

7
Finalmente la empresa Emquilichao es una empresa triple A acueducto,
alcantarillado y aseo, el servicio de acueducto presta el servicio a
aproximadamente 52000 habitantes en la zona urbana de Santander De
Quilichao los cuales están consumiendo un promedio de 218 l/s, el proceso de
potabilización del agua tiene dos partes el pretratamiento y el tratamiento
propiamente dicho, el pretratamiento son las actividades que anteceden a las
operaciones que se llevan a cabo dentro de la planta de tratamiento, consiste en
la captación de agua que por el momento son dos fuentes el rio Quilichao y el rio
Mondomo las cuales prevén el agua suficiente para el tratamiento a partir de
tres bocatomas, la bocatoma de mondomo, quita pereza y cambindo localizadas
respectivamente a 16 , 3.5, 1 km de distancia a la planta de tratamiento.

Durante el desarrollo del informe se profundizará en cada uno de los procesos


de tratamiento del agua que lleva a cabo esta planta los cuales son la
coagulación, floculación, sedimentación, filtración y la desinfección. Estas 5
actividades o procesos desarrollados de una manera óptima brindaran agua para
consumo humano las 24 horas y los 365 días del año.

8
5 OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL


Evaluar los procesos llevados a cabo en la planta de tratamiento de agua potable
del arroyo en el Municipio de Santander de Quilichao

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Identificar el funcionamiento actual de la PTAP y los puntos críticos a
mejorar
 Realizar la evaluación de cada uno de los procesos llevados en la PTAP,
basados en los parámetros fundamentales, y de acuerdo con los
lineamientos del reglamento de saneamiento (RAS 2000)

9
6 MARCO DE REFERENCIA

6.1 MARCO GEOGRAFICO


En Santander de Quilichao en el año de 1936 se empezaron a construir las
estructuras básicas de suministro de agua, en el año 1957 se construyó la Planta
de Tratamiento, obra adelantada por el ingeniero Gerardo Viafara con recursos
del departamento y el municipio y se optimizaron los sistemas de distribución. En
1963 a 1965 se instalaron los medidores de agua. Por aquellos años la operación
y administración de los servicios estaba a cargo del Departamento y en la década
de los setenta se constituyó la empresa ACUCAUCA para todo el departamento
y en Santander existía una oficina con seis funcionarios ubicada en la carrera 10
con calle 2 administrada por el señor José Orozco, contaba también con dos
fontaneros, una secretaria y tres operadores de planta. Por aquel entonces ya
se medían los consumos y se facturaba y administraba el servicio en el
municipio.

Ilustración 1: construcción de la planta de tratamiento el arroyo-1990

10
En el año 1971 y hasta el año 1982 asume la prestación de los servicios públicos
el Instituto para el Fomento Municipal INSFOPAL tiempo en el cual, y pese a que
hubo algún grado de mejoramiento de los sistemas y en la calidad de los
servicios por ser de carácter Nacional, no eran suficientes para la población. En
el año 1982 asume o se transfiere la prestación de los servicios públicos del
municipio desde INSFOPAL a EMPOCAUCA, pero igualmente el municipio
requería una empresa con competencia y responsabilidad local para que fuera
posible que el servicio mejorara, que los reclamos y necesidades se resolvieran
en forma oportuna y no tuviesen que evaluarse desde el departamento o la
nación. Para esta época el servicio de Acueducto era regular pues era notorio
las deficiencias en la calidad, continuidad y cantidad del agua, el sistema del
Alcantarillado era precario solo existías algunos colectores principales y el
material de las redes estaba en mal estado y existía un botadero de basura a
cielo abierto.

Por lo anterior, en el año de 1987 la Administración Municipal y con el apoyo de


algunos líderes cívicos priorizaron y se dieron a la tarea de crear su propia
empresa de Servicios Públicos que se encargara del manejo integral de los
servicios de agua potable y alcantarillado, y se estructuró jurídicamente como
establecimiento público del orden municipal con autonomía administrativa y
patrimonio independiente, mediante el acuerdo 07 de 1987 del Honorable
Concejo Municipal. En este proceso el municipio recibió de la empresa
EMPOCAUCA S.A., la administración de servicios y de INSFOPAL la
infraestructura sanitaria o redes construidas en la cabecera del municipio.

Fue el primer municipio del departamento del Cauca que descentralizó la


prestación de los servicios públicos, y sirvió de ejemplo y modelo en todo el país.
Dentro de las personas que lideraron la constitución de EMQUILICHAO ESP se
encuentran el Dr. Luciano Echeverri en su calidad de Alcalde Municipal de la
época, los Concejales y a otros líderes cívicos. Ya en la administración de la
empresa se resalta la gestión de la Ingeniera Sanitaria MARÍA TERESA
ESTERLING, quien una vez constituida la empresa logro en forma estratégica
identificar los problemas más críticos en la prestación de los servicios públicos

11
en el municipio y gestionar y proyectar los respectivos planes de acción
orientados al mejoramiento de los sistemas.

Dentro de los problemas más críticos de la empresa en sus inicios se


encontraban el precario y deficiente servicio de Acueducto y Alcantarillado, la
estructura orgánica de la empresa no era acorde a las necesidades de la
población, las fugas y pérdidas en las redes no garantizaban la sostenibilidad de
la empresa por causa del deterioro en las redes, etc. Por ello se gestionó el apoyo
de la Corporación Ambiental del valle del Cauca CVC, la empresa regional de
servicios públicos del Valle ACUAVALLE S.A., y la Empresa de servicios públicos
de Cali EMCALI, el apoyo y asistencia en la optimización de la planta de
tratamiento de agua y de la bocatoma y la renovación de las redes de Acueducto
y Alcantarillado; inicialmente la financiación de dicha optimización se realizó con
un ingente esfuerzo del municipio y aún con el enorme esfuerzo por parte de los
usuarios quienes vía tarifa han contribuido con las inversiones prioritarias
determinadas por la empresa.

Ya alcanzados algunos niveles de eficiencia básicos en la prestación los


servicios públicos de Acueducto y alcantarillado asociados a cobertura y calidad,
en el mes de julio de 1996 se fusiona a EMQUILICHAO ESP, la empresa
ASQUILICHAO la cual venía prestando el servicio de Aseo en el municipio,
quedando la prestación de este nuevo servicio bajo la responsabilidad de
EMQUILICHAO ESP.

Actualmente la empresa cuenta con 73 funcionarios de planta de los cuales el


62% son operativos y el 38% administrativos, además de los empleos indirectos
que genera la empresa (aproximadamente 20) en el cumplimiento de su objeto
social. En la Junta Directiva de la empresa participan además del Alcalde, los
secretarios de Salud, Planeación, y Obras Públicas, y los dos Vocales de Control
que representan a los usuarios. Sus coberturas del 98% en el servicio de
Acueducto, 96% de Alcantarillado y 105% en el servicio de Aseo superan
ampliamente las medias nacionales, al igual que cuenta con unos indicadores
técnicos y de gestión aceptables los cuales como es obvio hay que seguir

12
mejorando. Hoy en día estamos posicionados en la región como una empresa
de carácter público eficiente patrimonio de todos los Quilichagueños.
6.1.1 UBICACIÓN Y DELIMITACION

Ilustración 2: ubicación de Santander de Quilichao

LIMITES DEL MUNICIPIO


municipios
Villarrica
NORTE
Jamundí
OCCIDENTE Buenos aires
Jámbalo
ORIENTE
caloto
SUR Caldono
Tabla 1: Limites del municipio de Santander de Quilichao

13
Ilustración 3: ubicación planta de tratamiento, fuente google heart

Ilustración 4: Coordenadas ubicación PTAP el arroyo S.Q


6.2 MARCO TEORICO
6.2.1 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
El sistema de tratamiento se compone de un conjunto de operaciones unitarias
que se realizan sobre el agua cruda, con el fin de modificar sus características
organolépticas, físicas, químicas y microbiológicas para hacerla potable de
acuerdo con las normas de calidad del agua potable establecidas en el Decreto
1575 del 2007 (Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control
de la Calidad del Agua para Consumo Humano) y la Resolución 2115 de 2007
(Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y

14
frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua
para consumo humano).

6.2.2 DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA PTAP

Ilustración 5: diagrama de flujo de una PTAP

6.2.3 PROCESOS DE UNA PTAP: DEFINICIONES


6.2.3.1 Pre cloración:
Es un proceso de acondicionamiento del agua para que posteriores etapas sean
más eficientes. Consiste en añadir el agente generador de formas activas de
cloro a la entrada de la planta depuradora [Romero, 2005].
6.2.3.2 Ablandamiento:
La dureza en el agua se genera como consecuencia de la presencia de ciertas
sales en el agua. Los iones presentes en un agua dura son Calcio (Ca 2+),
Magnesio (Mg 2+) y bicarbonatos (HCO 3 -). Estos iones o minerales son los

causantes de la formación de depósitos en las tuberías y demás equipos


utilizados en los sistemas de agua potable y de agua de proceso [Lenntech,
2014].
6.2.3.3 Aireación:
Es el proceso donde se realiza la oxidación de la materia orgánica del agua
eliminando sabores y olores desagradables. También favorece la reacción del
bicarbonato de hierro y el sulfato ferroso en hidróxido de hierro y oxido férrico
precipitándose en los floculadores. Además, el oxígeno del aire permite que los

15
gases atrapados en el agua puedan escapar [Universidad Técnica de Machala,
2012].
6.2.3.4 Coagulación:
Consiste en adicionar al agua una sustancia que tiene propiedades
coagulantes, la cual transfiere sus iones a la sustancia que se desea remover, lo
que neutraliza la carga eléctrica de los coloides para favorecer la formación de
flóculos de mayor tamaño y peso.
Las condiciones de pH y alcalinidad del agua influyen en la eficiencia de
la coagulación. Este proceso se utiliza principalmente para remover la turbiedad
y el color [Canal de Isabel II, 2012].
6.2.3.5 Floculación:
Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias
denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el
agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado. Es un paso
del proceso de potabilización de aguas de origen superficial [Canal de Isabel II,
2012].
6.2.3.6 Sedimentación:
Consiste en promover condiciones de reposo en el agua, para remover, mediante
la fuerza gravitacional, las partículas en suspensión más densas [Pérez, 1981].
6.2.3.7 Filtración:
Consiste en hacer pasar el agua a través de un medio poroso (normalmente de
arena) en el cual actúan una serie de mecanismos de remoción cuya eficiencia
depende de las características de la suspensión (agua más partículas) y del
medio poroso.
Este proceso se utiliza como único tratamiento cuando las aguas son muy claras
o como proceso final de pulimento en el caso de aguas turbias.
Los medios porosos utilizados, además de la arena que es el más común, son la
antracita, el granate, la magnetita, el carbón activado, la cáscara de arroz, la
cáscara de coco quemada y molida y también el pelo de coco en el caso de los
filtros rápidos. En los filtros lentos lo más efectivo es usar exclusivamente arena;
no es recomendable el uso de materiales putrescibles [Sarandí Construcciones,
2011].

16
6.2.3.8 Desinfección:
Proceso físico o químico que permite la eliminación o destrucción de los
organismos patógenos presentes en el agua. La dosificación debe aplicarse
después de la última etapa del tratamiento cuando el agua sale en suficiente
cantidad para proporcionar un residuo de cloro de 1,1 a 0,2 ppm. en toda el agua
que entre al depósito o sistema de distribución [Pérez de la Cruz & Urrea, 2009].

7 DESARROLLO-EVALUACION DE LA PTAP EL ARROYO SANTANDER


DE QUILICHAO

7.1 COAGULACION
7.1.1 CARACTERIZACION DE LA CALIDAD DEL AGUA A TRATAR
7.1.1.1 CANTIDAD DE AGUA TRATADA
La planta fue diseñada para tratar un caudal de 130l/s en el año 1930 pero
actualmente sobrepaso este caudal y se está tratando un caudal promedio de
250l/s por lo cual se han tenido que hacer optimizaciones al sistema.

7.1.1.2 FUENTE DE ABASTECIMIENTO


Actualmente se cuenta con dos fuentes de abastecimiento rio Quilichao y rio
Mondomo, las cuales se dividen en tres bocatomas.

 Bocatoma Quita pereza y Cambindo

Estas son las bocatomas del rio Quilichao de las cuales se hace una captación
de caudal promedio de 230l/s en invierno y 100l/s en verano. La bocatoma Quita
pereza se encuentra ubicada a 3.5 km y la bocatoma Cambindo a 1km de la
planta de tratamiento.

 Bocatoma Mondomo

Ubicada en la vereda monterilla del Municipio de Caldono, de esta se capta un


caudal de 60-80l/s, esta está a una distancia de 16km da la planta de tratamiento.

7.1.1.3 DATOS DE TURBIEDAD, COLOR, Y COLIFORMES


FECALES
 La planta maneja una turbiedad en verano de 1-5 UNT y en invierno de
2000-5000 UNT, cuando se alcanzan estas turbiedades tan altas se debe
suspender los procesos y bajar el caudal a tratar.

17
 El color que llega a la planta en verano es de 10-20 unidades de platino
cobalto
 No existen riesgos bilógicos de coliformes fecales en el momento, pero si
los ahí no alcanzan a afectar los procesos de la planta ya que esta los
elimina.

7.1.1.4 CALIDAD DEL AGUA QUE INGRESA A LA PLANTA


 De la captación del rio Quilichao, el agua que ingresa a la planta
generalmente es de muy buena calidad, manejando turbiedad y color
bajo.
 De la captación del rio Mondomo, el agua que ingresa a la planta, contiene
mayor turbiedad y color por lo cual se debe modificar algunos
coagulantes.

7.1.1.5 VALORES DEL IRCA DEL SISTEMA


En esta planta se cuenta con un valor del IRCA, que se encuentra entre (0-5%)
por lo cual según la resolución 2115 de 2007 esta se clasifica sin riesgo.

7.1.1.6 FRECUENCIA DE MONITOREO


Todo el proceso de monitoreo se realiza manualmente ya que, la planta no está
sistematizada, esta se encuentra en proceso.

Es importante llevar a cabo este proceso ya que, donde se capta el agua ahí
riesgos de erosión, deslizamiento de tierras y además se recogen escorrentías
de las vías y caminos existentes en la zona.

 En épocas de invierno se monitorea cada 15 minutos.


 En época de verano se monitorea cada hora.

7.1.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DOSIFICACION


Aquí es donde inicia el proceso, el cuarto de dosificación es muy importante ya
que aquí se abastece se abastecen y provisionan los químicos iniciales para
limpiar el agua que llega a la planta con condiciones de turbiedad y color
variables que generalmente vienen en una cantidad no apta para el consumo,
los cuales, deben ser removidos para que el agua quede en condiciones
físicamente estéticas para el consumo directo, es decir, sin olor, sabor, color, o

18
cualquier elemento físico presente en el agua para que esta sea un agua de
buena presentación para el consumidor.

 La planta utiliza como coagulantes sulfato de aluminio granular, sulfato de


aluminio líquido (puros al 100%) y cal apagada.
 Cuando la turbiedad es alta se utiliza el sulfato de aluminio granular, pero
al utilizar este químico me altera el PH por lo cual se aplica cal apagada
para la estabilización de mismo y que pueda cumplir con el rango
establecido por la RAS.
 Si la turbiedad es baja y caudal bajo se utiliza sulfato liquido el cual se
debe rebajar, para la dosificación se vierte 400 litros de sulfato puro en un
tanque con capacidad de 2000 litros (lleno), en este caso no hay
necesidad de utilizar cal apagada.
 Se tiene la tabla de dosificación obtenida después de haber realizado una
serie de pruebas de jarra, la cual me sirve como guía para determinar el
coagulante dependiendo de la turbiedad y pH con que ingresa el agua a
la planta.

7.1.3 TIPO DE MEZCLADOR RAPIDO


La coagulación se lleva a cabo en el tanque de mezcla rápida implementado la
canaleta parshall, aquí se adiciona la cal y el alumbre que son los encargados
de limpiar la turbiedad y el color los cuales son sólidos que ingresan a la planta
dando una mala presencia al agua.

7.1.3.1 Canaleta parshall:


 Datos tomados en campo:
Q = 218.97 l/s = 0.21897 m^3/s
K = 0.966
m = 0.65
W = 0.457 m – 18´ in
N = 0.229 m
G = 0.915 m (tiempo de mezcla)
C = 0.762 m
D=1.026 m
Peso específico del agua (22°c) kg/m^2 = 997.86

19
Viscosidad dinámica kg/m*s = 0.000955

Ilustración 6: Canaleta parshall PTAP el arroyo S.Q

 CALCULOS
ℎ𝑜 = 𝐾 ∗ 𝑄 𝑚 = 0.36𝑚

2
𝐷´ = (𝐷 − 𝑊) + 𝑊 = 0.836
3

20
 Velocidad (Vo)

𝑄 𝑚
𝑉𝑜 = = 0.727
𝐷′ ∗ ℎ𝑜 𝑠

 Energía (Eo)

𝑣𝑜2
𝐸𝑜 = ℎ𝑜 + + 𝑁 = 0.616 𝑚
2∗𝑔

 Velocidad (v1)

𝑤. 𝑣13 − 2. 𝑔. 𝑤. 𝑣1. 𝐸 + 2. 𝑔. 𝑄 = 0
V1 = 2.99 m/s OK

 H1
𝑄
ℎ1 = = 0.16 𝑚
𝑊. 𝑉1

 Numero de frounde
𝑉1
𝑁𝐹 = = 2.385 < 2.5 𝑜𝑘
√𝑔. ℎ1

 H3
1
ℎ3 = . ℎ1(√1 + 8. 𝑁𝐹 − 1) = 0.466 𝑚
2

 H2
ℎ2 = ℎ3 − 𝑁 − 𝐾 = 0.313 𝑚

 Hf
ℎ𝑓 = ℎ𝑜 + 𝑁 − ℎ3 = 0.123 𝑚

 Velocidad (v2)
𝑄 𝑚
𝑉2 = = 0.918
𝐶 ∗ ℎ2 𝑠

 Velocidad promedio
𝑉1 + 𝑉2 𝑚
𝑉𝑝𝑟𝑜 = = 1.954
2 𝑠

 Tiempo de mezcla
𝐺
𝑡𝑚 = = 0.468 𝑠 < 1𝑠 𝑂𝐾
𝑉𝑝𝑟𝑜.
21
 Gradiente
𝛾 ∗ ℎ𝑓
𝐺= √ = 1655.166 𝑆 −1 > 1000 𝑂𝐾
𝜇 ∗ 𝑡𝑚

TABLA RESUMEN
unidades RANGOS Chequeo
ho M 0.36
Vo m/s 0.727
Eo M 0.616

V1 m/s 2.99 >2 OK

V2 m/s 0.918
Vprom. m/s 1.954
Tm S 0,468 <1 ok
NF 2.38 [2,5-4,5] ok

G 1655.66 >1000 OK

Tabla 2: tabla resumen de cálculos para la MEZCLA RAPIDA

OBSERVACIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS

Generalmente se observa q la canaleta parshall cumple con todos los chequeos,


recomendados.

 Se cumple con el tiempo de mezcla lo cual me garantiza que el coagulante


a adicionar se disolverá de manera adecuada, por lo cual se llevará a cabo
una buena coagulación.
 El gradiente es mayor a 1000 s-1 por lo cual se garantiza que se forma el
resalto hidráulico lo cual es de suma importancia, ya que, donde se forma
el resalto hidráulico es donde se debe adicionar el coagulante.
 El número de frounde está fuera del rango de [2.5-4.5] lo cual nos
garantiza que este se encuentra en zona de transición lo cual influye
directamente en la creación del resalto hidráulico ya que, sufre el cambio
de flujo laminar a turbulento.
 El proceso de dosificación del coagulante se hace de manera manual y
no de manera sistematizada, pudiendo tener algunos errores al dosificar.

22
7.2 FLOCULACION.
La planta trabaja con un sistema de floculación tipo Alabama, el cual costa de 2
módulos con 8 cámaras por unidad para un total de 16 unidades.

Ilustración 7: zona de floculación, planta el arroyo

7.2.1 DATOS
DATOS
Largo m 16
Ancho m 2,75
separación entre
m 1,19
cámaras
profundidad m 2,88
Q por modulo m^3/s 0,11
Lectura inicial m 0,24
Lectura final m 0,09
Viscosidad
kg/m*s 0,00095
dinámica
peso específico
kg/m^3 997,86
agua
Tabla 3: Tabla de datos para FLOCULACION

7.2.2 CÁLCULOS

7.2.2.1 Perdidas del sistema


ℎ𝑓 = 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 0.15 𝑚

23
7.2.2.2 Volumen de agua de agua por cámara.

𝑉 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ 𝑆𝑒𝑝. 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 = 15.127 𝑚3

7.2.2.3 Tiempo de mezcla por cámara.


𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑡𝑟 = = 137.52 𝑠
𝑄𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜

7.2.2.4 Gradiente

𝛾 ∗ ℎ𝑓
𝐺=√ = 34.848 𝑠 −1 𝑜𝑘
𝜇 ∗ 𝑡𝑟

7.2.3 TABLA RESUMEN DE CALCULOS


TABLA RESUMEN
RANGO
Perdidas m 0.15

Volumen x cámara m 15.127

Tiempo x cámara s 137.52

gradiente 34.848 20<G<70 Cumple


Tabla 4: tabla de resumen de cálculos de FLOCULACION

7.2.4 OBSERVACIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS


 El gradiente se encuentra en el rango estipulado por la RAS, lo cual
garantiza la formación del floc y además de eso que este no se rompa.

7.3 SEDIMENTACIÓN
Para este proceso se cuenta con 2 sedimentadores y 4 unidades.

24
Ilustración 8:zona de sedimentación, planta el arroyo

25
7.3.1 DATOS

DATOS
Caudal operación-planta l/s 218
Caudal por unidad m^3/d 4729,75
largo m 14,2
ancho m 2,45
profundidad total m 3,2
Θ º 60
placas A-C 2,4*1,2*0,01
# placas 165
temperatura ªc 22
# orificios por tubo 21
# de tubos 13
separación entre orificios m 0,21
diámetro de tubería in 6
altura de placa a orificios m 0,54
separación entre tuberías m 1,04
diámetro orificios m 0,02
Separación entre placas m 0,07
espesor de placas m 0,01
viscosidad m^2/s 0,000000966
Tabla 5: Tabla de datos para sedimentación

7.3.2 CALCULOS
7.3.2.1 Área superficial
𝐴𝑆 = 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 ∗ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 34.79 𝑚2

7.3.2.2 Área inclinada


𝐴𝑖 = 𝐴𝑆 + 𝑆𝑒𝑛Θ = 30.12 𝑚2

7.3.2.3 Velocidad de orificio (Vo)


𝑄 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚
𝑉𝑜 = = 156.98
𝐴𝑖 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑
7.3.2.4 Numero de Reynolds
2 𝑉𝑜 ∗ 𝑒𝑠𝑝
𝑅𝑒 = = 263.32 > 250 𝑛𝑜 𝑜𝑘
𝜇

7.3.2.5 Velocidad critica de sedimentación (Vsc)


𝑉𝑜 𝑚
𝑉𝑠𝑐 = = 20.24
𝑙 0.026 ∗ 𝑉𝑜 ∗ 𝑒 𝑑
𝑠𝑒𝑛𝜃 + (𝑒 − ) ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜃
𝜗

26
7.3.2.6 Carga superficial (Cs)
𝑄𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚3
𝐶𝑠 = = 135.95 2
𝐴𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚 .𝑑

7.3.3 TABLA RESUMEN DE CALCULOS


TABLA RESUMEN
Calculo unidades resultado Rango chequeo
As m^2 34.19
Ai m^2 30.12
Vo m/d 156.98
RE 263..32 RE<250 NO OK
Vsc m/d 20.24
ok
Cs 135.95 {120-185]

Tabla 6: tabla resumen de cálculos de SEDIMENTACION

7.3.4 OBSERVACIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS


 Para el gradiente de orificio sumergido no se pudo realizar el cálculo
respectivo para verificar si cumple el cual debe ser < 20 s^-1, ya que no
se pudo tomar la información del diámetro del orificio
 La carga superficial calculada se encuentra en el rango estipulado por la
Ras lo cual me garantiza que cuando se diseñó la planta se escogió una
velocidad critica de sedimentación óptima para cumplir con estos
parámetros
 El número de RE no cumple con el valor de la RAS, esto puede llevar a la
formación de flujo turbulento lo cual me trae como consecuencia la no
sedimentación adecuada del floc.
 Algunas de las placas que se utilizan en la zona de sedimentación se
encuentran en mal estado afectando el proceso, como se observa en la
siguiente figura.

27
Ilustración 9: observación, placas dañadas en la PTAP el arroyo S.Q

7.4 FILTRACION
El filtro utilizado en la planta es de filtración rápida con las siguientes
características.

Ilustración 10: Zona de filtración, PTAP el arroyo S.Q

28
7.4.1 CARACTERISTICAS DEL LECHO FILTRANTE
 Caudal = 218.97 l/s
 Área unitaria B = 5.7 m
A = 4.3 m
 Material del lecho filtrante = solo arena
- Altura del lecho (hl) = 0.65 m
- Altura canaleta = 0.65 m
- Distancia lecho filtrante canaleta = 0.45 m
 Porosidad Arena (e) = 0.45
- C.U = 1.6
- T.E = 0.9 = D10
- Número de unidades 4
- Temperatura agua = 22°c
- Viscosidad = 0.000000966
- Tiempo de lavado = 10 minutos

7.4.2 CALCULOS
7.4.2.1 Velocidad de filtración
𝑄
𝑚 𝑚
𝑉𝐹 = 4 = 192.97 = 0.00223
𝐴 𝑑 𝑠
7.4.2.2 Velocidad de asentamiento
𝐷60
𝐶. 𝑈 =
𝐷10

𝑚
𝑉𝑆 = 4.7 ∗ 𝐷60 = 0.1128
𝑠

7.4.2.3 Relación de expansión.

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑳. 𝑭 𝒂 𝑪𝒂𝒏𝒂𝒍𝒆𝒕𝒂
𝑹. 𝑬 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟗. 𝟐𝟑%
𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍𝒆𝒕𝒂

29
7.4.2.4 Altura del lecho expandido (hle)
𝐻𝑙𝑒 = (𝑅. 𝐸 ∗ ℎ𝑙) + ℎ𝑙 = 1.1 𝑚

7.4.2.5 Porosidad del lecho expandido (ee)

𝟏−𝒆
𝒆𝒆 = 𝟏 − = 𝟎. 𝟔𝟕𝟓
𝑯𝒍𝒆
𝒉𝒍

7.4.2.6 Velocidad de lavado (Vl)

𝟏 𝒎
𝑽𝑳 = 𝒆𝒆𝟎.𝟐𝟐 ∗ 𝒗𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟖𝟖𝟗
𝒔

7.4.2.7 Caudal de lavado

𝒎𝟑
𝑸𝑳 = 𝑽𝑳 ∗ 𝑨𝒓𝒆𝒂 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒂 = 𝟎. 𝟒𝟔𝟑𝟏
𝒔

7.4.2.8 Volumen de lavado unitario

𝑽𝒐𝒍 = 𝑸𝑳 ∗ 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 = 𝟐𝟕𝟕. 𝟖𝟔 𝒎^𝟑

7.4.2.9 Pérdidas por filtración

𝑽𝒇𝒊𝒍𝒕∗𝑫𝟏𝟎
 Numero de regresión 𝑵𝑹 = = 𝟐. 𝟎𝟖𝟎
𝑽𝑰𝑺𝑪𝑶𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫

𝟐𝟒 𝟑
 Coeficiente arrastre 𝑪. 𝑫 = 𝑵𝑹 + + 𝟎. 𝟑𝟒 = 𝟏𝟑. 𝟗𝟓
√𝑵𝑹

𝟏 𝒉𝒍 𝑽𝒇𝒍𝟐
𝒉𝟏 = 𝟏. 𝟎𝟔𝟕 ∗ 𝑪𝑫 ∗ 𝟒 ∗ ∗ = 𝟎. 𝟐𝟏𝟑 𝒎
𝒆 𝑫𝟏𝟎 𝒈
h2, h3 no se tiene exactitud de si es falso fondo y h4 son perdidas por accesorios
que no se vieron en el curso.

30
7.4.2.10 Pérdidas por retro lavado

𝒉𝟏 = 𝒉𝒍(𝟏 − 𝒆)(𝜸 − 𝟏) = 𝟎. 𝟏𝟗𝟓 𝒎


h2, h3 no se tiene exactitud de si es falso fondo y h4 son perdidas por
accesorios que no se vieron en el curso.
7.4.3 TABLA RESUMEN
TABLA RESUMEN CALCULOS
Calculo unidades resultado rango chequeo
Vf m/d 192.97 120-360 OK
Vs m/s 0.1128
R. Exp. % 69.2
hle m 1.1
ee 0.675
V. lavado m/s 0.01889
Q. lavado m^3/s 0.463
Vol. unitario m^3 277.86
Tabla 7: Tabla resumen de cálculos de FILTRACION

7.4.4 OBSERVACIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS


 La velocidad de filtración se encuentra en el rango establecido por la RAS,
por tanto, cumple con uno de los parámetros de diseño para filtro rápido.
 El caudal que llega a los filtros no se reparte de manera uniforme; entre la
primera mitad de los filtros se reparte aproximada mente el 75% del caudal
que llega y el caudal restante en un para un 5% un para un filtro y al otro
filtro en un 25%.
 En el momento de optimización de la planta el ultimo filtro construido
quedo mal diseñado ya que, quedo con diferentes cotas y alineamientos
respecto a los filtros ya existentes lo cual ocasiono que el caudal no se
distribuyera de forma equivalente como se observa en la imagen.
También se observa que el agua al chocar contra la pared ocasiona que
el rendimiento del filtro sea ineficiente ya que no entra el agua
periódicamente si no que se ve afectada por el choque.

31
Ilustración 11: observación desnivel de filtro, PTAP el arroyo S.Q

Ilustración 12: observación el agua no ingresa correctamente a los filtros, PTAP el


arroyo S.Q

32
7.5 DESINFECCION

Ilustración 13: Zona de desinfección, PTAP el arroyo S.Q

7.5.1 SISTEMA DE CLORACION UTILIZADO


Se utiliza un sistema de desinfección mediante la implementación de cloro
grueso, el cual está compuesto por los siguientes sistemas:

-Medidor del agua circulante (medidor del pH, en los reguladores de pH).

-Un sistema electrónico, que calcula la dosificación para la cantidad de agua.

-Una bomba dosificadora.

-Un depósito donde está la solución de hipoclorito.

Son los únicos sistemas, donde se puede ajustar el nivel de cloro en el agua.

33
7.5.2 MANERA DE COMPOSICIÓN DEL CLORADOR

A – Entrada de agua B – Alimentación eléctrica.

C – Bomba dosificadora. D – Válvulas.

E – Contador de agua F – Deposito de hipoclorito.

G – Entrada de la dosis de cloro H – Salida de agua.

7.5.3 ¿QUE DOSIS RESIDUAL SE ENCUENTRA EN LA RED?


Se toma la muestra en la salida de la PTAP donde se encuentra que la dosis
residual tenía un valor de 1.05 partes/millón y la dosis utilizada fue de 1.4
partes/millón.

En aforos realizados anteriormente se encuentran rangos de cloro residual que


comprenden de 0.6-0.8 partes/millón.

El cloro residual debe estar en los límites establecidos (entre 0,5 y 0,2 mg/L); en
el punto más lejano de la tubería, donde probablemente los niveles de cloro
residual sean los más bajos. Si los niveles de cloro se encuentran por debajo de
0,2 mg/L, es necesario añadir más cloro en un punto intermedio de la red de
tuberías.

OMS (2004) Guidelines for drinking water quality, 3RD ED., OMS, Ginebra.

34
7.5.4 MEDICION DEL CLORO RESIDUAL
La prueba más común es el indicador de DPD (dietil-para-fenil-diamina).

OMS (2004) Guidelines for drinking water quality, 3RD ED., OMS, Ginebra.

7.5.5 OBSERVACIONES
En la zona de desinfección se encuentra una ducha en un punto donde no
debería de estar dentro de esa zona.

35
8 OBSERVACIONES GENRALES DE LA PLANTA
 La planta se encuentra por encima de su capacidad inicial con la cual se
diseñó teniendo como caudal inicial 130 L/S y en la actualidad opera con
aproximadamente 250 L/s.
 El hecho de que la planta esté operando con un caudal mucho mayor para
la cual fue diseñada implica que algunos procesos que se llevan a cabo
en la planta no sean lo suficientemente eficientes, como por ejemplo en la
zona de sedimentación como el flujo y las velocidades cambian debido al
caudal tratado entonces algunos parámetros de la RAS no cumplirán.
 Se realizaron algunas optimizaciones en las zonas donde se llevan a cabo
unos procesos, pero estos no fueron hechos de manera adecuada ya que
lo que ocasionaron fue alteraciones a los mismos, llevando como
consecuencia un mal proceso del agua a entregar a la comunidad.
 El proceso donde se lleva a cabo la desinfección se encuentra muy
cercano a la planta lo cual no es recomendables debido a que pueden
ocurrir accidentes trágicos.
 La planta brinda el servicio triple A aproximadamente a 52000 habitantes.
 El mantenimiento que se realiza a la etapa de sedimentación consiste en
el lavado manual de cada una de las unidades, en un proceso periódico
que se lleva a cabo cada 8 días.
 El mantenimiento que se realiza en la etapa de filtración consiste en el
lavado manual de cada una de las unidades, en un proceso periódico de
invierno de cada 36 horas y en temporada de verano cada 48 horas.
 El equipo de zondas multiparametricas instalado en la canaleta parshall,
el cual me permite medir oxígeno disuelto pH conductividad alcalinidad, lo
que hace este equipo es medir en tiempo real estas características del
agua, pero en este caso este se encuentra des calibrado debido a su
sensibilidad a la luz y al movimiento.
 Una optimización que se hizo fue cambiar de floculador vertical a tipo
Alabama debido al aumento del caudal, lo cual hizo que este fuera un
poco menos eficiente.

36
9 CONCLUSIONES
 Se logró realizar la evaluación de cada uno de los procesos de la planta
de tratamiento de agua potable de los cuales se realizó cada una de las
observaciones pertinentes en el desarrollo de cada una de las etapas,
teniendo como referencia la RAS.
 Se identificó de manera eficiente todo el proceso de la PTAP, ubicando
los puntos en donde este fallaba y no cumplía con la normatividad de la
RAS.
 Como se pudo observar en los cálculos realizados en la canaleta parshall
esta cumple con todos los parámetros recomendados por lo cual podemos
concluir que a pesar de que la planta está trabajando con un caudal
mucho mayor al que fue diseñada esta canaleta sigue siendo muy
eficiente ya que, se ajusta a todos los parámetros de la RAS.
 Del proceso de floculación se cumple con el gradiente por lo cual se
garantiza la formación del floc de manera eficiente
 Respecto a la sedimentación según los cálculos obtenidos se seleccionó
una velocidad critica de sedimentación optima, con la cual, se cumple el
parámetro de carga superficial, aunque esta cumple con la carga
superficial de la RAS no cumple con el número de Reynolds lo cual es de
mucho cuidado ya que este no permitirá una sedimentación adecuada
debido a que se trabajara con un flujo turbulento. El no cumplir con los
parámetros se debe quizás a las optimizaciones hechas con el paso del
tiempo y también por el aumento del caudal a tratar.
 Sobre el proceso de filtración podemos concluir que los 4 filtros que tiene
la planta no se encuentran en un igual funcionamiento debido a que la
planta supero su capacidad de demanda, la cual fue diseñada para 130
l/s y hoy supera los 230l/s. Esto se evidencia en la hidráulica cuando se
pasa de sedimentación a filtración, como dichos procesos están muy
cerca, el flujo y las velocidades son muy altas llegando con mayor fuerza,
siendo el flujo quien domine y abastezca los dos primeros filtros llegándole
un 75%, 20% al tercero y un 5% al último. Por otro lodo la planta fue
diseñada hace tiempo, cuando no había normativa que regulara, los filtros
se diseñaron a criterio del constructor o se cree que pudo ser por que la
topografía de la zona no les brindaba buenas características.

37
 Sobre el proceso de desinfección se puede concluir que se está
garantizando que llegue el cloro residual a cada una de las casas, donde
se brinda el servicio de agua potable.
 Finalmente se puede concluir que la planta a pesar de que se diseñó hace
muchos años atrás y por esta razón está trabajando con caudales
muchísimo mayores para la cual fue diseñada, está trabajando
óptimamente ya que se está entregando un servicio de agua potable que
garantiza todos los parámetros de la RAS 2000 no obstante ya se
encuentra en proceso un nuevo proyecto para la construcción de una
nueva PTAP ya que día a día la demanda aumenta, lo cual llevara a que
la planta no pueda satisfacer esta, teniendo como consecuencia que esta
no pueda garantizar un servicio de calidad en el agua potable para la
comunidad.

38
10 BIBLIOGRAFIA
 https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legis
laci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf
 http://emquilichao.gov.co/quienes-somos/planta-de-tratamiento/
 https://www.academia.edu/9601487/TRABAJO_FINAL_DISE%C3%91O_DE_PLANTA
 http://www.guiapurificadoresdeagua.com/desinfeccion-del-agua-cloracion/
 https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14039/4/DISE%C3%91O%20HID
R%C3%81ULICO%20DE%20UNA%20PLANTA%20DE%20POTABILIZACI%C3%93N%20DE
%20AGUA%20EN%20LA%20VEREDA%20DE%20SAN%20ANTONIO%20DE%20ANAPOIM
A.pdf
 https://www.researchgate.net/publication/325478371_DISENO_DE_UNA_PLANTA_DE
_TRATAMIENTO_DE_AGUA_POTABLE_CASO_DE_ESTUDIO_UN_MUNICIPIO_DE_SANT
ANDER#pf30
 https://www.unioviedo.es/eutsg/GUIA%20DE%20ESTILO%20PARA%20LA%20PRESENT
ACION%20DE%20TRABAJOS.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Santander_de_Quilichao

39
11 ANEXOS
ANEXO 1: Secciones planta perfil canaleta parshall.................................................................... 41
ANEXO 2: secciones planta-perfil canaleta parshall.................................................................... 41
ANEXO 3: Esquema general del funcionamiento de la PTAP el arroyo S.Q ................................ 42
ANEXO 4: sección en planta zona de floculacion, PTAP el arroyo S.Q ........................................ 42
ANEXO 5: seccion transversal filtracion, PTAP el arroyo S.Q ...................................................... 43
ANEXO 6: seccion en planta zona de filtracion, PTAP el arroyo S.Q ........................................... 44

40
ANEXO 1: Secciones planta perfil canaleta parshall

ANEXO 2: secciones planta-perfil canaleta parshall

41
ANEXO 3: Esquema general del funcionamiento de la PTAP el arroyo S.Q

ANEXO 4: sección en planta zona de floculación, PTAP el arroyo S.Q

42
ANEXO 5: sección transversal filtración, PTAP el arroyo S.Q

43
ANEXO 6: sección en planta zona de filtración, PTAP el arroyo S.Q

44

También podría gustarte