Está en la página 1de 5

ETICA Y PERSONA

1.- La vida

La vida humana tiene su identidad genética,


es, irrepetible, histórica.

Ninguna acción humana es indiferente


éticamente
1.3.- Visión integral del
hombre

se propone como base para


establecer una ética y una
moral omnicomprensivas.

La familia fundada sobre la vida 2.- La familia éticamente 2.3.- La familia, comunidad
en pareja ética de personas La familia
una perspectiva puramente la vida familiar es un espacio
sociológica, la familia fundada Una propuesta de educación en
privilegiado donde niños y
en el amor conyugal, es una valores en la vida familiar
adolescentes aprenden a
más entre las muchas variantes En definitiva, educar valores en la priorizar valores morales q
posibles de la familia basada en familia es un proceso de
la vida en pareja. personalización y de
comunitarización. Se trata, por Los límites de la afectividad
tanto, de la promoción de sexual
Hacia la persona: el amor aquellos valores que permita el Se requiere que el sujeto de tales
conyugal descubrimiento de ser sí mismo afectos se esfuerce seriamente
Constituye el único camino para abierto al encuentro con otros. por completarlos con el amor
que el sinónimo de vivir en pareja hacia el valor de persona de los
sea vivir bien demás

La vida en pareja nos llevara, en


este nuevo número, a descubrir
como el amor conyugal
2.1.- Sacralidad de la vida
1.2.- Dimensión social
humana y calidad de vida
Dimensión trascendente.
las culturas han reconocido el
debe tener como base la
valor y la dignidad de la vida
noción de persona con toda la
humana
grandeza y las características
El ser humano debe ser propias de ella. Y la
respetado y tratado como interacciones con todos
persona desde el instante de naturaleza y humano
su concepción

La vida humana, don precioso


de Dios, es sagrada e
inviolable.

La integración de la afectividad sexual con el amor hacia la persona

El hombre se esfuerza por El hombre al entregarse


Creando no solo el vínculo
tratar de conseguir tan solo el sexualmente a su pareja
afectivo sino también el lenguaje
afecto profundizando sus afirma totalmente su entrega
sexual basado en la confianza de
deseos sexuales (AMOR Y de confianza y amor carnal
pareja donde el equilibrio de esto
Creando no solo el vínculo expresando sus sentimientos
2 factores se prosigue a regular
afectivo sino también el con el fin de que su esfuerzo
un afecto familiar
lenguaje sexual basado en la de ´´egoísmo espiritual´´ no se
confianza de pareja despreciado
El misterio del corazón
El amor conyugal 3.- Amor y sexualidad
humano
El corazón ama porque capta la relacionado con todo su ser, y El hombre no puede vivir sin
verdad de las cosas. Una relación muy principalmente con su amor;
de amistad entre un hombre y capacidad de amar
El hombre no puede El vivir
afectosin es un amor de La intervención
. La tendenciadel corazón,
se refierede a los
una mujer
amor; necesidad,
Esta que loque,
razón explica que necesita
así comoes los valores
sentimientos, de
sexuales las
ligados
Impulsa a esforzarse por eldar, es unestimula
instinto amor que da pero que
la fecundidad emociones está siempre
principalmente a presente
la dimensión
La intervención del corazón, de
instaurar el clima efectivo sexual necesita
y la ser necesitado. No es
procreación en la corporal.
vida humana, La pero no es es
afectividad
los sentimientos, de las
discriminativo, casi todo puede fácil explicar su acción.
considerada en el ámbito
Amistad es el másemociones feliz y está siempre presente
ser objeto de afecto. Es un amor psicológico, como la reacción de
plenamente humano deentodos la vida
los humana, pero no es
inseguro, que puede facilitar la la masculinidad y de la feminidad
amores fácil explicar su acción.
comunicación, pero que también
puede bloquearla.
El misterio del corazón El amor humano y algunas
El desarrollo amoroso
humano de sus manifestaciones
de la sexualidad
Errores sobre la El amor humano y algunas El valor de la
sexualidad humana de sus manifestaciones sexualidad

El sexo aparece con frecuencia


La sexualidad es dimensiónEsdeopinión
la generalizada que la
como un estafador que no sexualidad humana es un asunto
entera persona; no afecta sólo al
cumple sus promesas, que en privado y, como tal, podría
cuerpo ni se limita a localizarse
demasiadas ocasiones prostituye
en determinados órganos,pertenecer
ni se a cada uno disponer
los sentimientos humanos. Los de este valor según su entender.
ciñe a unas funciones concretas.
valores del sexo, como todo valor
personal, no pueden más que para nosotros mismos,
contradecirse entre sí cuando para nuestros seres queridos,
siguen su orientación natural, captamos que la intimidad sexual
puesto que unos y otros están no puede entregarse de cualquier
llamados a conjuntarse, como manera,
exigencia ética de su unidad
ontológica y constitutiva.

ETICA SOCIAL

1.-Ética de la economía
 Función de la economía en 2.- Aspectos y connotaciones
La economía constituye uno de los ámbitos éticas de la economía.
la vida social
más importantes de la realidad social del
Actualmente se habla de una hombre. la conciencia de vivir dentro de
doble vertiente en la economía: un mundo económico
como actividad económica y marcado por injustas
como ciencia 3.- Economía y humanismo: criterios éticos desigualdades nos habla de la
para una economía humana presencia ética en la
La ciencia de la economía se economía. Como que la
traduce en tecnología. Tratamos de fundamentar nuestra anterior
realidad así vista y analizada
aseveración de que la economía adquiere su
clama por un criterio
dimensión total e integral en el contexto de
valorativo
lo humano.
2.- ÉTICA Y ECOLOGÍA

La preocupación por el medio


El desafío de la crisis ecológica
Una ética para unaambiente
época dey por el ser humano
Lo que se llama crisis ambiental
es un conjunto de fenómenos crisisUn criterio de racionalidad con
pretensión de universalidad,
que incluye no sólo el deterioro
en primer lugar, una que definición
pueda servir de crítica
creciente del medio natural, el
amplia de medio desdeambientedondeque enjuiciar la
agotamiento de los recursos
incluye consideraciones sociales,
validez de nuestras normas,
naturales
culturales y, en definitiva, éticas, e instituciones
juicios, acciones
y que se irá completando
humanas, aporque
lo necesitamos
largo del trabajo a medida que se
tal criterio para distinguir qué
aborden las formas diferentes
de vida son más dignas,
Necesidad de la ética ecológica perspectivas de más la racionales
realidad y, por tanto,
Si antes la ética sólo se ocupaba ambiental. más humanas.
de las relaciones interhumanas,
ahora tendrá que habérselas con
animales y otros seres vivos, pero
también con especies enteras y
con entidades no vivas.

3.- ÉTICA Y POLÍTICA

2.- Concepciones sobre el poder éticamente


Aproximación sociológica e histórica
 El poder como relaciones de mercado
La ética política puede definirse
a) cuánto pierde el ciudadano si no obedece
etimológicamente como la ética propia
al Estado;
del estado o la organización social. En
b) cuánto gana o pierde el ciudadano con su
este sentido estaría constituida por las
obediencia;
normas de acción que efectivamente
c) cuánto gana o pierde el Estado por cumplir
permiten la convivencia y la
sus amenazas en el caso de que los
cooperación social y coordinan las
ciudadanos no obedezcan;
acciones individuales para fomentar el
d) cuánto pierde o gana el Estado por
bienestar general.
habilitar los incentivos en el caso de que los
ciudadanos sí obedezcan.

b) El poder como relaciones de


consenso
Las desigualdades económicas y sociales
El poder no implica cambiar la
tienen que satisfacer dos condiciones: a)
voluntad del otro sino la posibilidad
ser para el mayor beneficio de los
de que todas las voluntades se unan
miembros menos favorecidos de la
en una sola. Los miembros de la
sociedad
voluntad general no obedecen, sino
que siguen las leyes que ellos mismos
han promulgado.
c) Concepción teleológica del poder 3.4.- El papel de una ética política en una
comparte con la visión deontológica la sociedad democrática
idea de que la moralidad y la política son La primera función consiste en relacionar la
inseparables, pero retoma también el legitimación con la justicia.
problema de las manos sucias al
adjudicar la bondad a los medios según el Una ética democrática debe preservar la
fin que se persiga convivencia de todos los valores presentes en la
sociedad

Los derechos humanos están constituidos por las


exigencias fundamentales de las personas,
«naturales e inalienables», entre las que destacan
4.- Derechos Humanos el derecho a la vida, a la integridad física, a la
Son aquellos que el hombre posee por el mero libertad de opinión y de fe, a las libertades
hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se políticas, económicas y - sociales.
proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles,
fuera del alcance de cualquier poder político. 2.- Evolución de las declaraciones de los
derechos.

La declaración de derechos nace, por regla


general, como un conjunto de teorías
filosóficas

También podría gustarte