Está en la página 1de 14

Diplomatura Universitaria en Ciencia y Tecnología

Fisica III
Docente: Sebastián Fernandez Alberti

Clase 2: Comportamiento cuántico:


Radiación de cuerpo negro
Función de distribución espectral
El efecto fotoeléctrico
Rayos X
Efecto Compton

Comportamiento cuántico

Hasta ahora, lo visto en las materias de Física I y Física II hemos podido constatarlo en la “vida
cotidiana”. Las leyes de la mecánica clásica pueden comprobarse fácilmente al aplicarlas a objetos de un
tamaño suficiente tal que permita ser observado por nuestros ojos. Por ejemplo, la trayectoria que sigue una
pelota al patearla puede ser descripta correctamente usando la mecánica clásica. Nuestro “criterio común” nos
sirve en estos casos para aceptar el comportamiento de estos objetos suficientemente grandes. Estos objetos
pertenecen al mundo macroscópico y podemos decir entonces que las leyes de la mecánica clásica sirven para
predecir sus movimientos.
Cuando realizamos experimentos tales de observar el comportamiento del mundo microscópico, es
decir, el comportamiento de objetos en la escala atómica y molecular, nos encontramos con que las leyes de la
mecánica clásica, en buena medida, no nos sirven más. Estas leyes no logran predecir o reproducir los
resultados experimentales observados. En estos casos, decimos que la teoría considerada es incorrecta para
esos sistemas.
El fracaso de teorías existentes hace surgir nuevas teorías que puedan explicar las experiencias
observadas. La teoría adecuada que permite la correcta descripción y predicción de experimentos en la escala
atómica se denomina mecánica cuántica. Sus leyes permiten interpretar y reproducir los experimentos que
involucren mediciones en la escala atómica y molecular.
En esta unidad veremos primero las observaciones experimentales que dieron lugar al surgimiento de
la teoría cuántica. De estos experimentos podremos comprender la naturaleza intrínsecamente cuántica de la
materia a escala atómica. Finalmente veremos sus postulados a fin de ser aplicados en la unidad siguiente del
curso.

Radiación del cuerpo negro

El cuerpo negro es un sistema ideal. Es decir, no existe. Esto no quita el hecho de que muchos sistemas
reales, bajo ciertas condiciones, no puedan comportarse como un cuerpo negro. Recuerden sino lo aprendido
en Química I respecto a los gases ideales. Sus propiedades y leyes permitieron el estudio del comportamiento
de muchos gases reales bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura.
Al cuerpo negro lo definimos entonces como un cuerpo ideal que absorbe toda la radiación que incide
en él. Recuerden que en los objetos claros parte de la radiación (o luz) que incide en ellos se refleja y parte se
absorbe. La luz que es reflejada por un objeto es la que nos llega a los ojos. La longitud de onda de esa luz
reflejada es la que determina el color del objeto. A un objeto lo vemos negro si no nos llega luz desde él, es
decir, si no refleja nada de la luz que incide en él.
Podemos construir un objeto real que se parecerá bastante a un cuerpo negro si generamos una cavidad
dentro de un cuerpo y mantenemos las paredes de la cavidad a temperatura uniforme. (Figura 1). ¿Para qué
mantener las paredes a temperatura uniforme? Por que si no estuvieran a temperatura uniforme, habría flujos
de energía térmica entre distintas regiones de las paredes. Las distintas partes emitirían según sus

1
temperaturas y no podríamos analizar una dependencia de la emisión con la temperatura. Además el cuerpo
negro, por definición, emite radiación térmica proveniente de su equilibrio térmico interno.

Figura 1

Haciendo un pequeño agujero a través de la pared, de forma que pueda salir un poco de la
radiación(térmica) que existe en su interior, podremos analizar su espectro (ver Figura 2).

70
2400 K

60

50 2000 K
I(T) (W/m2 m)

40 1600 K

1400 K
30

20

10  (m)

0
0 1 2 3 4 5

Figura 2

Antes de avanzar con el estudio del espectro del cuerpo negro, es mejor que aclaremos algunos
términos. En primer lugar, veamos el concepto de radiación térmica. En los cursos de Física II estudiaron el
hecho de que una partícula cargada que vibra genera un campo eléctrico a su alrededor. Este campo eléctrico
puede representarse como una onda electromagnética que se propaga en el espacio con una frecuencia igual a
la frecuencia de vibración de la partícula. De hecho, en mecánica clásica, toda partícula cargada que posea
una aceleración diferente de cero generará a su alrededor un campo eléctrico que variará en el tiempo acorde
con la aceleración de la partícula. Este campo eléctrico podrá afectar el movimiento de cualquier otra
partícula que se encuentre en otro punto distante del espacio. Todo esto puede expresarse de la siguiente
manera: una partícula cargada con aceleración diferente de cero emite radiación (que sería el campo eléctrico
que varía con el tiempo) y esta radiación puede ser absorbida por otra partícula distante. La radiación puede
asociarse a la energía que transmite (acuérdense que un campo eléctrico que se propaga en el espacio
transporta energía). Si la radiación emitida está asociada a la energía cinética de los átomos del sistema,
hablamos entonces de radiación térmica. Recuerden que en un sistema compuesto de muchas partículas (o

2
átomos) en equilibrio térmico las partículas están interactuando y chocando constantemente. Cada choque o
interacción entre partículas les produce una aceleración translacional, vibracional o rotacional que será
responsable de la emisión de radiación térmica.
Además de los conceptos de absorción y emisión de radiación, veamos que se entiende por espectro.
Un espectro de absorción (o emisión) es un gráfico de la energía de radiación emitida (o absorbida) por
unidad de área y tiempo es decir, intensidad de la radiación (observar que las unidades son de
energía/area/tiempo) vs longitud de onda o frecuencia asociada a esa radiación. Este es el caso de la Figura 2
donde graficamos la intensidad I de emisión del cuerpo negro vs la longitud de onda de la luz emitida. A la
dependencia de I con la longitud de onda se le suele llamar función de distribución espectral P(,T) o
radiancia espectral.
Sabiendo esto, podemos agregar otra propiedad del cuerpo negro que hace a su definición: El espectro
de la radiación térmica emitida del cuerpo negro debe depender solamente de la temperatura del cuerpo y no
del material que esté compuesto, su forma o tamaño.
¿Para qué sirve definir un objeto ideal como el cuerpo negro? Simplemente nos permite eliminar un
montón de variables que afectan a la radiación y harían que un estudio de la naturaleza de la radiación en
términos de leyes físicas fuera mucho mas complicado. Recuerden sino el hecho de que las leyes que rigen los
gases ideales son mucho mas sencillas que las correspondientes a los gases reales, pero las leyes de estos
últimos se pudieron construir a partir del conocimiento de las leyes de los primeros.
Ahora veremos algunas leyes experimentales obtenidas a partir de la observación de la radiación de
cuerpos negros.

Ley de Stefan-Boltzman

La intensidad total irradiada I (integrada sobre todas las longitudes de onda (), (es decir, el área bajo la
curva de la Figura 2)) por un cuerpo negro depende de la temperatura como:
I(T)  σT 4
Donde  es una constante universal llamada constante de Stefan-Boltzman = 5.670 x 10 -8 W/m2 K4.
Esta ley entonces describe el aumento del área bajo la curva al aumentar la temperatura observado en la
Figura 2. Noten que

I (T )   P (  , T ) d
0

Ley de desplazamiento de Wein

El máximo del espectro de un cuerpo negro es


2.898mm  K
max  (1)
T
Esta ley se usa para medir la temperatura de las estrellas a partir de los análisis de su radiación. También
se la usa en termografía para representar las variaciones de la temperatura en diferentes regiones de la
superficie de un cuerpo y así detectar células cancerígenas que son más calientes que las células normales.
Ahora, ¿porqué las estrellas pueden considerarse como cuerpos negros?. Esto es porque las “superficies”
de las estrellas no son fronteras definidas como la superficie de la Tierra debido a que están compuestas
principalmente por gases. Por lo tanto, su radiación térmica es bastante independiente de la forma de su
superficie. Además, la radiación que emite una estrella es muchísimo mayor que la luz que puede llegar a ella.
Y lo más importante, la luz que emite es radiación térmica proveniente de su interior. Recuerden que un
cuerpo negro, por definición, es un objeto que emite radiación acorde a su equilibrio térmico interno
(correspondiente al movimiento de los átomos que lo componen).
Veamos el ejemplo del Sol. Su temperatura superficial es de 6000K, por lo tanto, usando (1), tenemos
que  max  483 nm. Esto explica porqué evolutivamente nuestros ojos se han adaptado a ver a  entre 400
y 600 nm. Es decir, nos adaptamos a la temperatura solar.
¿Qué pasa si calculamos  max para un cuerpo negro a 300K? Obtenemos una  max  9660 nm, que
corresponde al infrarrojo. ¿Qué es el infrarrojo? El infrarrojo es solo el nombre que se le dá a una región de
luz o radiación que cae entre longitudes de onda de 7000 y1x106 Amstrong. Objetos que no son negros a

3
nuestros ojos (es decir, en el rango de luz visible) pueden actuar como cuerpos negros para la emisión y
absorción de radiación en el infrarrojo. Toda radiación infrarroja que incida en ellos será absorbida (si la luz
incidente es de  igual a la que es emitida por un cuerpo debido a su equilibrio térmico existe una muy alta
probabilidad de que sea absorbida, la razón la veremos mas adelante en el curso) y su espectro de emisión
caerá en la región del infrarrojo.
Es decir, un objeto cualquiera que por ejemplo vean de color rojo (es decir, no es negro en el espectro
visible) puede emitir radiación térmica en el espectro infrarrojo y por lo tanto ser un cuerpo negro en el
infrarrojo. La piel de los hombres es negra a la radiación infrarroja.

Catástrofe del ultravioleta

La función de distribución espectral P(,T) de un cuerpo negro puede deducirse teóricamente a partir de
la termodinámica clásica. En este curso no veremos su deducción, sólo mencionamos que como resultado se
obtiene la ecuación:
P ( , T )  2ckT4
conocida como Ley de Rayleigh-Jeans, donde k es la constante de Boltzman, c es la velocidad de la luz y T la
temperatura. Este resultado (repito que obtenido de deducciones provenientes de conceptos de la mecánica
clásica) concuerda con los experimentos solamente a  grandes, pero a  chicas el térmico -4 hace que esta
ecuación prediga que cuando   0 , entonces P ( , T )   . Vemos en la Figura 2 que esto no es así. En
otras palabras: según los cálculos clásicos, los cuerpos negros irradian una cantidad infinita de energía a 
muy chicas. A este fenómeno predicho por la mecánica clásica pero no observado experimentalmente se le
llama catástrofe del UV (UV por ultravioleta, nombre que se le dá a las radiaciones que caen dentro del rango
de longitudes de onda de 100 a 7000 A). Esta fue una de las primeras experiencias donde se observó que la
mecánica clásica fallaba en su predicción, de ahí la importancia histórica y científica del cuerpo negro.
En año 1900 Max Planck logra deducir una ecuación que permite predecir la curva de la Figura 2. La
formula que obtuvo es:
2c 2 h 1
P ( , T )   hc / kT (2)
5
e 1
El problema fue que para la deducción de esta fórmula (que tampoco veremos en este curso) Planck
tuvo que suponer que la energía emitida o absorbida por el cuerpo negro no era continua sino que era emitida
y absorbida en paquetes discretos o cuantos. Además, el tamaño de un cuanto de energía debía ser
proporcional a la frecuencia  de la radiación:

E  h (3)
h  6.626 x10 34 J  s  4.136 x10 15 eV  s

h se denomina constante de Planck.


La fórmula (3) dá el tamaño del cuanto que no es otro que la cantidad de energía que se puede absorber
o emitir. ¿A qué nos referimos al decir que la energía emitida o absorbida por el cuerpo negro no es continua?
Simplemente al hecho de que no podemos entregar a un sistema tanta energía como queramos. Solo podemos
darle (o recibir ) una cantidad fija estipulada (o un múltiplo entero de esa cantidad). Ni un poco mas ni un
poco menos que esta. Esto va en contra de la mecánica clásica. Ustedes saben que en mecánica clásica
podemos entregarle tanta energía a un objeto como queramos (recuerden que la radiación emitida por un
objeto es energía que entrega a otro objeto que la recibe). Una pelota se puede patear con la fuerza que
queramos. Siempre podemos dar una patadita un poquito mas fuerte o mas despacio. No hay ninguna
restricción a la energía que podemos transmitirle a la pelota con nuestra patada (salvo la restricción de nuestra
capacidad física). Bueno, Planck postuló que en el caso del cuerpo negro la cosa no era así. Además, mirando
la ecuación (3) vemos que si la radiación emitida o absorbida debe tener un valor fijo E ( y no E ± dE) esta
cantidad E depende directamente de la frecuencia  de la luz que se absorbe o emite.
Ahora partamos de (2). Cuando    , a  hc / kT  0 . Sabiendo que el desarrollo de Taylor de
un exponencial es:

4
a 2 a3
ea  1  a        ea  1  a
2! 3!
podemos escribir entonces:
2c 2 h 1 2c 2 h  kT  2ckT
P ( , T )     
5 a 5  hc  4
que no es otra cosa que la ley de Rayleigh-Jeans.¿Qué vemos con esto? Vemos que en el límite de   
las dos ecuaciones predicen lo mismo. La condición de    hace que desaparezca h de la ecuación. De
acá podemos ver que lo predicho por la mecánica clásica es un caso particular para    de lo que predice
la ecuación de Planck.
Cuando Planck introdujo la ecuación (3) lo hizo como una mera herramienta matemática para
reproducir el gráfico (2). Fue mas tarde Einstein quien mostraría que la ecuación (3) describía una propiedad
intrínseca de la naturaleza de la luz. Esto lo veremos mas adelante.

5
Algunos comentarios hasta aquí …

Hemos hablado de la radiación del cuerpo negro. Lo presentamos primero que nada como
modelo ideal para el estudio de la naturaleza de la radiación y de paso vimos que permite otras
aplicaciones como por ejemplo analizar temperaturas de estrellas. Pero como partida de la
mecánica cuántica, los puntos más importantes son:
a) El espectro del cuerpo negro es un resultado experimental que no pudo ser explicado a
partir de la mecánica clásica.
b) La obtención de la ecuación de Rayleigh-Jeans a partir de la ecuación de Planck nos permite
vislumbrar que la mecánica cuántica es una teoría más amplia que la mecánica clásica. Es decir
la mecánica clásica predice fenómenos físicos solamente bajo ciertas condiciones (en las que
coincide con la mecánica cuántica) mientras que la mecánica cuántica abarca todas las
condiciones. En el ejemplo del espectro del cuerpo negro, la mecánica clásica predice bien el
espectro solo para longitud de ondas grandes, mientras que la mecánica cuántica lo predice
para todo el rango de longitudes de onda. Por ahora tomen a la mecánica cuántica como regida
por la ecuación (3), mas adelante estudiaremos sus leyes mas en detalle (así como estudiaron
las leyes de Newton de la mecánica clásica en Física I).
En lo que sigue de esta clase veremos tres experimentos que no pudieron ser explicados con
mecánica clásica. De cada uno es importante saber qué resultado experimental es el que no
podía explicarse, es decir que “tiene de cuántico” cada experimento. Del Efecto fotoeléctrico
deben saber, primero, el experimento. También deben poder explicar dos o mas observaciones
que no puedan ser predichas con la mecánica clásica. Contraponer lo observado, lo esperado por
la mecánica clásica y lo predicho por
la mecánica cuántica. Deben entender bien el grafico de intensidad de corriente vs voltaje. De
Rayos X: también, sepan el experimento. Explicación del espectro (longitud de onda mínima,
parte continua y líneas agudas). Difracción de rayos X. Del Efecto Compton: experimento.
Predicción clásica. Modelo cuántico.

Un consejo general: No dejen de consultar la bibliografía. Estos apuntes son solo una guía para
facilitar el abordaje de los temas. Por ejemplo, para lo visto hasta aquí pueden leer también Física,
Volumen 2, de Halliday Resnick Krane, cap. 49 (49.1 a 49.2). Para el resto les dejo a ustedes como tarea
que le den una mirada a la bibliografía general recomendada y elijan de donde leer los temas.

6
Comportamiento cuántico

Los tres experimentos que veremos a continuación pertenecen al grupo de evidencias experimentales
que desconcertaron durante muchos años a los científicos de principio de siglo. Estos tres experimentos ponen
en evidencia fallas en las teorías físicas de aquella época y permitieron dar a luz a una teoría física más
amplia que pudiera abarcarlos. Esta nueva teoría se denominada Física Cuántica.

El efecto fotoeléctrico

El experimento del efecto fotoeléctrico fue por primera vez explicado por Eintein, lo que le valió un
premio Nobel. Para explicar este experimento Einstein utilizó la idea de Planck de la cuantización de la
energía (recuerden la ecuación (3) y su significado). Como repaso digamos que Planck postuló que la energía
no podía ser transmitida en forma continua, es decir en la cantidad que se quisiera, sino que de a paquetes o
cuantos o cantidades específicas y fijas de energía. El valor de esa cantidad de energía capaz de ser
transmitida estaba dada por la ecuación (3). Es importante entender esto. Antes de Planck, se creía que la
energía transferible era una variable continua, ahora ya no. La energía transferible solo puede tomar el valor
discreto estipulado por la ecuación (3). Bueno, lo que hizo Einstein fue darse cuenta que la ecuación (3) (que
en esa época no era mas que una herramienta matemática para describir el espectro del cuerpo negro)
encerraba una propiedad fundamental de la energía electromagnética.
El esquema del aparato del experimento se muestra en la Figura I. El tubo B está al vacío. Se envía
un haz de luz por el orificio indicado en la figura. Cuando la luz incide sobre el cátodo C, se emiten
electrones. Si alguno de ellos choca con el ánodo A, existirá una corriente en el circuito externo (recuerden
que la corriente eléctrica está transmitida por electrones; por lo tanto, la única forma de observar corriente por
el circuito es que haya electrones capaces de atravesar el espacio vacío que existe entre C y A).

C
e- B
luz
incidente Amperímetro
A I
Voltímetro

+ -
Figura 1
Ahora bien, el número de electrones (emitidos por C) que alcanzan el ánodo puede aumentarse o
disminuirse a voluntad variando la diferencia de potencial V entre cátodo y ánodo (V=Vánodo-Vcátodo). Esto es
lo que se hizo y la Figura 2 muestra la intensidad de corriente i registrada en el amperímetro del circuito
para diferentes V aplicadas entre cátodo y ánodo. Cuando V es positiva, los electrones(de carga negativa) son
atraídos por el ánodo y existe corriente eléctrica i como se vé en la Figura 2. Cuando los electrones son
arrancados del cátodo, en principio salen en todas direcciones, pero la fuerza ejercida por V hará que muchos

7
se orienten hacia el ánodo. Para un valor suficientemente grande de V, todos los electrones emitidos alcanzan
el ánodo A(la atracción debido al V es muy fuerte) y la corriente i alcanza un máximo que llamamos imax. Esta
imax es proporcional a la intensidad I de la luz incidente. Lo cual es lógico porque a mayor I de la luz incidente
mayor energía/cm2s que llega al cátodo y por lo tanto más electrones la absorberán para poder escapar del
cátodo y llegar al ánodo.

Intensidad alta

Intensidad baja

V0 V

Figura 2

Ahora, cuando el V es negativo, es decir que el gradiente de potencial ejerce una fuerza en dirección
contraria al desplazamiento de los electrones que van del cátodo al ánodo, los electrones serán repelidos por el
ánodo. Solamente los electrones con energía cinética (Ec) mayor que eV (donde e es la carga del electrón)
alcanzarán el ánodo ya que tendrán energía suficiente para vencer la fuerza de dirección opuesta que ejerce el
V. Como no todos los electrones tendrán suficiente Ec para esto, la corriente i será menor. Por lo que se vé de
la Figura 2, si V se hace más negativo hasta que sea menor a un cierto V 0, no se observará más corriente i ya
que ningún electrón será capaz de vencer la fuerza en dirección contraria debida a V y así llegar al ánodo.
Esta diferencia de potencial V0 a partir de la cual no se observa mas corriente i se denomina potencial de
frenado. Debido a que cuando se aplica V0 ningún electrón tiene Ec suficiente para llegar al ánodo, podemos
asociar este V0 a la Ec máxima (Ecmax.) que pueden tener los electrones, ya que si algún electrón tuviera más
Ec podría vencer la barrera ejercida por V 0 y tendríamos corriente i en el circuito. Es así como podemos
escribir:
1 
Ecmax   mv 2   eV0 (1)
2  max
con , m y e siendo la velocidad, masa y carga del electrón.
Experimentalmente, por lo que se vé en la Figura 2, el valor de V 0 es independiente de I. Esto fué lo
SORPRENDENTE del experimento ya que al aumentar I, es decir la energía/cm 2s que cae sobre el cátodo,
no aumentaba la Ecmax de los electrones emitidos. Es como si ustedes al patear una pelota cada vez mas fuerte,
la pelota no pudiera salir despedida a una velocidad mayor que un cierto valor dado(si este valor máximo
fuera chico el fútbol seria un poco aburrido y lento). Así que, por lo que ven, este resultado experimental va
en contra de las predicciones de la Física Clásica. Einstein entonces demostró que este resultado experimental
puede entenderse si la energía luminosa (es decir la radiación o cantidad de energía electromagnética que se
transmite como luz) no es continua sino cuantizada en paquetes a los que llamó fotones. La energía de un
fotón dijo entonces estar dada por:
E fot 'on  h (2)
siendo h la constante de Planck y  la frecuencia de la luz.
Esta es entonces una visión de la naturaleza de la radiación completamente diferente de lo que se
consideraba hasta entonces. Hasta entonces, la radiación era una onda electromagnética que se propagaba en

8
el espacio. Como bien saben ustedes de Física II, una onda transporta una cantidad de energía proporcional a
su intensidad I y, a su vez, la I es proporcional a la amplitud de la onda al cuadrado (A 2). Como saben de
estudiar ondas, esta amplitud A puede variarse en forma continua tanto como se quiera y por consiguiente
también la energía transportada por la onda y la energía que esa onda puede transmitir a un objeto. Así
entonces, la luz (o radiación electromagnética) era una onda. Ahora Einstein dice que en vez de eso la luz
puede pensarse como un haz de partículas llamadas fotones, donde cada partícula contiene una cantidad de
energía fija dada por la ecuación (2) y la energía que la luz transporta está asociada a la cantidad de fotones
que tiene el haz, por lo tanto debe ser un múltiplo entero de E fotón. Además, la energía se transmite por
transferencia de fotones, es decir se dá o recibe de a cantidades fijas E fotón. Usando esto, un electrón emitido
desde la superficie metálica recibe su energía de un solo fotón . Debido a la baja densidad relativa de fotones
en el haz de luz, normalmente la probabilidad de que un electrón de un mismo átomo del cátodo absorba dos o
mas fotones es muy chica. Adviertan que la idea es que la energía se transfiere de a fotones pero podrían
entregarse a un mismo electrón tantos fotones como quisiéramos, sin embargo repito que la probabilidad de
que dos fotones del haz interaccionen con el mismo electrón es muy baja. Entonces podemos decir que a
mayor intensidad I de la luz incidente (de una misma frecuencia ) inciden más fotones sobre la superficie
metálica por unidad de tiempo, pero la energía absorbida por cada electrón es la misma y es igual a Efotón.
Si llamamos  a la energía necesaria para que se desprenda un electrón de la superficie metálica
podemos escribir
1 
Ec max   mv 2   eV0  h   (3)
2  max
en palabras esto es así: el electrón recibe E fotón=h y gasta  para vencer la atracción nuclear y escapar del
cátodo. El resto de energía que le queda, h-, lo transforma en energía cinética. Si el electrón no pierde nada
de esa energía por colisiones internas al escapar del metal, tendrá una Ec max.. Es por la ecuación (3) entonces
que el valor de V0 no varía con la intensidad I de la luz incidente ya que si la E fotón no varía con I (solo varía
con I la cantidad de fotones en el haz) y  es fija y característica del metal, entonces Ec max, (y por
consiguiente V0 según la ecuación (1)) no dependerá de I.
Fue Millikan quien demostró experimentalmente que Einstein tenía razón midiendo V 0 para distintas
frecuencias  de la luz incidente. El resultado de sus experimentos se muestra en la Figura 3.

V0

t 
Figura 3

Analicemos esto. La energía de los fotones depende según (2) de la  de la luz incidente (y no de su I
como acabamos de discutir). Cuanto menos energía tenga un fotón (o lo que es lo mismo, cuanto menos 
tenga) menos Ecmax tendrá el electrón saliente luego de haber entregado la energía  necesaria para salir. Los
fotones con  < t = frecuencia umbral no tienen energía suficiente para expulsar un electrón de un metal
particular, ya que su energía es menor que . Por lo tanto, podemos escribir que, cuando un electrón absorba
un fotón pero su Ec sea cero porque toda la energía del fotón se usó en  tenemos (haciendo Ec=0 en la
ecuación (3))
hc
  h t  (4)
t

9
donde hemos usado la relación  =c/. Por debajo de esta t no se observa corriente i en el circuito por mas
intensa que sea la luz incidente.
Ahora veremos algunos valores de energía para que comiencen a estar familiarizados con las
magnitudes de energía que tratamos:
La luz visible cae en el rango de 400nm (violeta) a 700 nm (roja), si calculamos la E fotón de ambos
límites usando (2) y el hecho que =c/, obtenemos que la luz visible contiene fotones en el rango de 1.8 a 3
eV.
Por otro lado, la I de la luz solar en la superficie de la Tierra se sabe que es  1400 W/m2.
Suponiendo que la Efotón es  2 eV (por lo calculado antes seria lo correspondiente a  600 nm), calculemos el
número de fotones que inciden sobre un área de la Tierra de 1 cm2/s:
1 W = 1 Joule/s
por lo tanto la energía que incide por segundo es =1400 J/m2. Entonces la energía por segundo y por cm2 es:
1400 J 1m 2 J
2
 2
 0.14
m (100cm) cm 2
Si N= número de fotones de 2 eV que en conjunto tienen una energía total = 0.14 J tenemos:
0.14 J 1eV
N (2eV )   19
 4.38 x1017 fotones
2eV 1.6 x10 J
1eV
siendo el factor de conversión de Joules a eV.
1.6 x10 19 J
Esta cantidad de fotones en un cm 2 es enorme. En los casos ordinarios, el número de fotones involucrados es
tan grande que no se los aprecia por separado. Por lo tanto, la cuantización no es obsevable por nuestros
ojos. Es por esto que vemos la luz continua y no vemos puntos o espacios luminosos separados por espacios
oscuros. Menos mal.
Otra característica de los experimentos del efecto fotoeléctrico es la ausencia de cualquier retraso
entre el tiempo en que la luz incide sobre el metal por primera vez y el tiempo en que aparece el electrón. En
la teoría Clásica, si se conoce I (potencia/area), puede calcularse el tiempo que se tarda en que caiga sobre el
área cubierta por un átomo la energía necesaria para que sea expulsado un electrón. Pero aún usando una I
muy baja tal que según los cálculos de la física clásica el tiempo necesario para que el electrón absorba la
cantidad de energía necesaria para escapar () fuera de horas, nunca se observó experimentalmente ningún
retraso. Tengan presente que el modelo clásico de transferencia de energía considera una transferencia
continua por lo que el electrón podría pasarse un tiempo largo absorbiendo la poca energía que le llega
(debido a la baja I) en forma permanente a través de la onda de luz hasta que halla acumulado la suficiente
para escapar. Ahora, la explicación cuántica (doy el adjetivo cuántico por referirme a que usamos la ecuación
(3) de la clase anterior) de la ausencia de retraso es la siguiente: cuando la I de la luz es baja, el número de
fotones que incide sobre el metal por unidad de tiempo es muy pequeño (recuerden, en cúantica la I está
relacionada directamente con la densidad de fotones en el haz de luz), pero cada fotón tiene energía
suficiente para expulsar un electrón (suponiendo que se trata de una luz con t) . Por lo tanto, la
probabilidad de que un fotón sea absorbido y libere inmediatamente un electrón es muy alta.
Un último comentario de esto. La propuesta de Einsten sobre la naturaleza de la luz generó mucha
discusión en su tiempo. Se generaron partidarios de la luz como onda electromagnética y partidarios de la luz
como un haz de fotones. Durante años se batieron a muerte y cada vez que aparecía un experimento que
confirmaba la naturaleza ondulatoria de la luz, enseguida había otro que confirmaba la naturaleza corpuscular
(es decir el haz de fotones). Finalmente, veremos más adelante, que en realidad la luz es las dos cosas al
mismo tiempo.

Rayos X

En 1895, Röntgen descubrió que ciertos “rayos” procedentes del tubo de rayos catódicos podían
atravesar materiales que eran opacos a la luz y además, estos rayos activaban una película fotográfica (un tubo
de rayos catódicos es un tubo al vacío donde en un extremo hay un cátodo y en el otro extremo un ánodo y un
circuito externo genera una diferencia de potencial V entre ellos ,algo similar al aparato del efecto

10
fotoeléctrico). Estos rayos se originaban en el punto en donde los electrones despedidos por el cátodo
chocaban contra un objeto o contra el tubo. El esquema del aparato utilizado en el experimento es el de la
Figura 4.

+ cátodo caliente
- e- ánodo
e-

rayos X

- +

Figura 4

Los rayos se producían cuando se aplicaba una diferencia de potencial V entre cátodo y ánodo de ~
103 a 106 V. Esta V acelera los electrones contra el ánodo. Los electrones se emiten desde el cátodo por
emisión térmica, es decir, calentando al rojo al metal del cátodo(a diferencia del experimento del efecto
fotoeléctrico donde los electrones escapaban por absorción de energía lumínica.).
Cuando se intentó desviar estos rayos con un campo magnético no lo lograron. Por lo tanto
supusieron que no estaban constituidos por partículas cargadas (recuerden que un campo magnético desvía la
trayectorias de cargas en movimiento). Tampoco observaron ningún fenómeno de difracción o interferencia
en ellos por lo que supusieron que no se trataba de ondas. Como entonces no podían saber de qué estaban
compuestos, le pusieron rayos X. Su aplicación en medicina valió un premio Nobel.
La explicación que la teoría electromagnética clásica dió finalmente al origen de los rayos X es la
siguiente: las cargas eléctricas irradian ondas electromagnéticas cuando se aceleran o desaceleran (esto lo
saben de Física II). Por lo tanto los rayos X son ondas electromagnéticas producidas cuando los electrones son
desacelerados al ser detenidos por el ánodo (o un objeto cualquiera que se interpusiese en su camino). Años
mas tarde se confirmó su difracción y se determinó su longitud de onda x~ 0.1 nm, por eso costó tanto su
experimento de difracción y al principio no veían nada (repasen en que consiste un experimento de difracción
de un haz de ondas, fue visto en Física II).
Desde cierto punto de vista físico, la emisión de rayos X es el proceso inverso al producido en el
efecto fotoeléctrico. En la emisión del efecto fotoeléctrico hay una transformación de la energía de un fotón
de luz en energía cinética de un electrón; en la producción de rayos X hay una transformación de la energía
cinética de los electrones (que fueron expulsados del cátodo calentando) en fotón (los rayos X son luz de x~
0.1 nm por lo tanto, como ya vimos, está compuesta de fotones, al menos eso es lo que dijo Eisntein en el
experimento anterior).
La x~ 0.1 nm coincide con el tamaño del espaciado de los átomos en un cristal. Por lo tanto, la
disposición regular de una red cristalina puede actuar como una red de difracción en 3 dimensiones para los
rayos X (ver Figura 5).

cristal

rayos X placa
fotográfica

11
Figura 5

Este experimento de difracción de rayos X por un cristal sirvió para confirmar que los rayos X eran
radiación electromagnética y al mismo tiempo sirvió para comprobar que los átomos de un cristal están
dispuestos siguiendo una distribución regular.
Ahora veamos el espectro de la luz emitida por un tubo de rayos X típico, es decir, veamos la intensidad
de los rayos X emitidos en función de su . Supongamos que los rayos X son producidos por molibdeno, lo
que significa que ponemos molibdeno entremedio del camino que los electrones recorren desde el cátodo
hacia el ánodo. Lo que se verá es la Figura 6.

I de emisión

m 

Figura 6

La Figura 6 muestra picos agudos, que se vió que eran característicos del metal que los generaba,
superpuestos a un espectro continuo. Los picos agudos tienen una explicación similar al espectro óptico de los
elementos (que veremos más adelante, no se preocupen). Mientras que el espectro óptico de los elementos se
justifica por la transición entre orbitales de los electrones atómicos más externos, acá se involucran
transiciones entre orbitales de los electrones más internos del átomo. A los electrones más internos cuesta más
cambiarlos de órbita por estar más fuertemente atraídos por el núcleo y por lo tanto se necesitan energías más
altas. Los electrones que chocan, si tienen suficiente energía cinética, pueden transferir esta energía total o
parcialmente a átomos individuales del blanco (en este caso, molibdeno). Estos átomos al absorber la energía
quedan en estados excitados y cuando se desexcitan nuevamente al estado fundamental, emiten los fotones de
rayos X. Ya veremos esto en más detalle cuando veamos la estructura del átomo en detalle y les volveré a
mencionar lo visto en rayos X para que lo recuerden. Por último, el espectro continuo se produce por la rápida
desaceleración de los electrones que bombardean al molibdeno.
En resumen, el espectro de emisión de rayos X muestra las longitudes de onda emitidas en diferentes
procesos. Por un lado, tenemos el proceso de excitación de electrones internos y su posterior desexcitación.
Esta desexcitación libera radiación de longitudes de onda muy específicas provocando los picos del espectro.
Además de esto, hay un proceso de desaceleración de los electrones al chocar con el ánodo. Este proceso
también libera radiación pero en un rango de longitudes de onda muy amplio. Esto provoca la parte continua
del espectro. Ambos efectos contribuyen al espectro. El primero solo puede explicarse cuánticamente a través
de diferencias de energía bien definidas entre estados electrónicos. El segundo podría explicarse tanto

12
clásicamente como cuánticamente. Ya que clásicamente una partícula cargada que se desacelera libera
radiación.
Vean que en la Figura 6 hay una  mínima = m a partir de la cual no se observa emisión. Veamos
como se explica esto. Durante el proceso de desaceleración de un electrón al chocar con el blanco es frecuente
que se emitan varios fotones. Pero a veces se emite un solo fotón que contiene toda la energía cinética del
electrón. Si esta energía cinética es máxima (que ya explicamos en el efecto fotoeléctrico como puede ocurrir)
la energía del fotón será Ecmax=eV=h y como =c/=hc/h=hc/Ecmax entonces la m del espectro continuo
corresponde a la Ecmax y se la denomina  de corte. La existencia de esta m como ven tiene un origen
puramente cuántico (porque usamos la ecuación (3) de la clase anterior) y se debe a la existencia de una Ec max
(cosa que como vimos, no tiene explicación clásica). Es así como tanto la existencia del V 0 en el efecto
fotoeléctrico como m de los rayos X tienen su origen en la existencia de una Ecmax de los electrones.

Efecto Compton

El experimento Compton es un experimento de dispersión de rayos X por electrones libres, es decir,


un haz de rayos X es dispersado al incidir en un recipiente que contenga electrones libres.
La teoría clásica dice que cuando una onda electromagnética de frecuencia 1 incide sobre un
material que contiene cargas, estas oscilarán con dicha frecuencia 1 y volverán a irradiar ondas de igual
frecuencia 1. Esto lo conocen de Física II. Ahora bien, de observarse entonces en el experimento de
dispersión de rayos X de Compton que la frecuencia de la radiación dispersada es igual a la incidente,
estaríamos confirmando que la teoría clásica es válida. Por lo tanto la radiación electromagnética (o luz o en
este caso los rayos X) serían ondas electromagnéticas del tipo de las que vieron en Física II. Bueno, desde ya
les digo que esto no se observó. Lo que se vió es que la radiación dispersada o rayos X secundarios,
generados de la interacción de los rayos X con los electrones libres, tenían una frecuencia 2 menor que la
incidente 1.
La discrepancia entre lo predicho por la naturaleza ondulatoria de la luz y el experimento fue
aclarada por Compton considerando la naturaleza corpuscular de la luz, es decir, la luz como un haz de
fotones. Si consideramos esto, el proceso de dispersión puede verse como un choque entre un fotón incidente
(del haz de rayos X incidente) y un electrón (que está en el recipiente con electrones libres). Compton dedujo
lo observado experimentalmente aplicando la conservación de la energía y la cantidad de movimiento a la
colisión del fotón y el electrón. El electrón absorbería energía debida al retroceso sufrido en la colisión y el
fotón dispersado tendría entonces menor energía y por consiguiente menor frecuencia que el fotón incidente.
El esquema del proceso balístico propuesto por Compton para explicar la dispersión está esquematizado en la
Figura 7.

Rayos X secundario
2
Rayos X incidentes e-
1
e-
Figura 7

Con esta interpretación del proceso de dispersión pudo explicarse lo observado experimentalmente y
resultó este un experimento a favor de la naturaleza corpuscular de la luz. Sin embargo, otros muchos
experimentos pudieron explicarse solamente a partir de considerar a la luz como una onda. Bueno, ya
veremos como terminó toda esta discusión de querer saber finalmente qué es la luz.

13
Guía para la discusión de la clase 2

 Radiación del cuerpo negro: ¿Qué es un cuerpo negro?¿Para que sirve trabajar con un objeto ideal
como es el cuerpo negro en vez de uno real? Resultado experimental que no pudo ser explicado a
partir de la mecánica clásica, obtención de la ecuación de Rayleigh-Jeans a partir de la ecuación de
Planck (no es importante la deducción pero sí el concepto de que la mecánica cuántica y clásica dan
los mismos resultados en ciertas condiciones).
 Efecto fotoeléctrico: experimento. Explicar dos o mas observaciones que no puedan ser predichas
con la mecánica clásica. Contraponer lo observado, lo esperado por la mecánica clásica y lo predicho
por la mecánica cuántica. Gráficos de intensidad vs voltaje. Entender estos gráficos para distintas I
de luz incidente. Explicar la causa de la independencia de V0 respecto a la I de la luz incidente y la
dependencia respecto a la frecuencia (Millikan). Concepto de Ecmax. ¿Por qué existe? ¿Cómo se
relaciona esta Ecmax con V0? ¿Tiene sentido una Ecmax en mecánica clásica?
 Rayos X: experimento. Explicación del espectro (longitud de onda mínima, parte continua y líneas
agudas). Difracción de rayos X. ¿Cuál es la relación entre la longitud de onda mínima del espectro
de rayos X y V0 del efecto fotoeléctrico? (ambos se deben a la existencia de una Ecmax.)
 Efecto Compton: experimento. Predicción clásica. Modelo cuántico.

14

También podría gustarte