Está en la página 1de 3

Resumen – Aplicabilidad del presupuesto de ventas, administración y producción de una

empresa

Presenta:
Luisa Fernanda Vanegas Cardona
Andrea Paola Ibarguen Goez

Docente:
Daisy Quejada

NRC: 6968

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de empresas
Apartadó – Antioquía
Presupuestos
2020
Aplicabilidad del presupuesto de ventas, administración y producción de una empresa

Inicialmente, es importante informarnos un poco acerca de los aspectos generales del


presupuesto para posteriormente tener una mejor comprensión en el tema de la
aplicabilidad del presupuesto de ventas, administración y producción de una empresa.

Los orígenes del presupuesto se remontan hacia finales del siglo XVIII. Existen diversas
definiciones de presupuesto que coinciden en afirmar que se trata de un proceso de
anticipación a la ocurrencia de los hechos, y que además requiere un proceso de planeación
y de utilización de técnicas, métodos y procedimientos que permiten la proyección de cifras
de una manera confiable y procurando acercarse a la realidad. (Díaz, C., Parra, H. & López,
C. 2012). 

Es por esto que el presupuesto es esencial para toda empresa grande o pequeña, porque se
puede hacer frente a las incertidumbres que siempre están presentan en todos los aspectos
de la economía, finanzas, etc. Además asegura información significativa que permiten tener
un excelente orden y rendimiento de esta; algunos objetivos del presupuesto son:

 Planear las actividades de la empresa


 Recolectar información financiera y operativa que permita consolidar una base de
datos que posteriormente al organizarse y sintetizarse, proporcionen los elementos
necesarios para diseñar el presupuesto

Díaz, C., Parra, H., & López, C., (2012).  Aseguran que el presupuesto también permite
evaluar la gestón de los gerentes, administradores, jefes de departamento, en cuanto al
cumplimiento de metas y el aporte de cada uno de ellos hace para conseguirlas o para
proponer nuevas estrategias o planes para la organización.

Presupuesto de ventas
El presupuesto de ventas es el punto de partida del proceso presupuestal. Una vez definidos
los niveles de ventas, la empresa tiene que empezar a planear la producción necesaria para
alcanzar a cubrir la demanda proyectada y, además, los niveles de inventario apropiados.
Adicionalmente de este presupuesto se desprende toda la operación de la organización: los
gastos operacionales de administración y ventas, las necesidades de financiación o de
inversión, según el caso, los flujos de tesorería, las inversiones en activos fijos, entre otros.

Su importancia está en que con la determinación de las cantidades a vender, se puede


definir los costos de producción, se puede determinar la inversión en activos fijos, puesto
que aun mayor nivel de ventas se pueden exigir procesos de producción más agiles que
impliquen la renovación de la maquinaria y los equipos utilizados en el proceso de
producción, permite planear los gastos operacionales de administración y de ventas que
guarden una adecuada coherencia con las mismas. La administración de la empresa debe
priorizar la racionalización de los gastos, es decir, que sean los necesarios para desarrollar
el objeto social, y, que además al cubrirlos, quede un excedente operacional. (Díaz, C.,
Parra, H. & López, C. 2012). 

Referencias
Díaz, C. M. C., Parra, H. R., & López, C. L. M. (2012). Presupuestos: Enfoque para la
planeación financiera. Bogotá́ (Colombia: Pearson Educación.

También podría gustarte