Está en la página 1de 6

Elaborar preguntas de selección múltiple con una única respuesta:

1. ¿QUE ES UNA INVERSIÓN?

a) El uso de recursos económicos con el fin de obtener utilidades.


b) El uso de utilidades con el fin de generar gastos.
c) El uso de recursos económicos con el fin de generar gastos.
d) El uso de recursos económicos con el fin de obtener muebles.

2. ¿QUE ES UN TES?

a) Son depósitos de sumas de dinero a plazo fijo


b) Son títulos de deuda personal hacia un intermediario financiero.
c) Son títulos de deuda pública interna, emitidos por la nación.
d) Son letras de cambio giradas por un comprador

3. ¿POR QUIEN SON EMITIDOS LOS BONOS HIPOTECARIOS?

a) Bancos hipotecarios.
b) El gobierno.
c) Agente superavitario
d) Agente deficitario.

4. ¿A QUE MINISTERIO ESTA ADSCRITA LA SUPERINTENDECIA DE


VALORES?

a) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.


b) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
c) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
d) Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

5. ¿QUIEN ADMINISTRA EL MEC?

a) El gobierno Nacional.
b) Los Bancos.
c) Bolsa de Valores de Colombia S.A.
d) Los Agentes Superavitarios.

6. ¿CUALES SON LOS INDICADORES PARA EL MERCADO DE DEUDA?

a) UVR y DTF.
b) TBS y TCC.
c) IRF.
d) Todas las anteriores.

7. ¿QUE MIDE LA TASA DE INFLACIÓN?


a) El crecimiento del nivel general de precios de la economía.
b) La producción total de bienes y servicios de la economía.
c) La pérdida de poder adquisitivo del peso frente al dólar.
d) El valor en pesos del dólar.

8. ¿QUE MIDE EL PIB?

a) El crecimiento del nivel general de precios de la economía.


b) La producción total de bienes y servicios de la economía.
c) La pérdida de poder adquisitivo del peso frente al dólar.
d) El valor en pesos del dólar.

9. ¿QUE CALCULA EL TRM?

a) El crecimiento del nivel general de precios de la economía.


b) La producción total de bienes y servicios de la economía.
c) La pérdida de poder adquisitivo del peso frente al dólar.
d) El valor en pesos del dólar.

10. ¿QUIEN CALCULA DIARIAMENTE EL TRM?

a) El Banco de la República.
b) El Gobierno Nacional.
c) Los bancos.
d) La Bolsa de Valores de Colombia S.A.

11. ¿QUIENES SON LOS DEMANDANTES DE DINERO DEL SISTEMA


FINANCIERO?

a) Personas.
b) Gobierno.
c) Empresas.
d) Todas las anteriores.

12. ¿QUIENES SON LAS AUTORIDADES DE INTERVENCION DEL SISTEMA


FINANCIERO?

a) Congreso y Banco de la República.


b) Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
c) Superintendencia Financiera.
d) Todas las anteriores.

13. ¿QUIENES SON LOS AGENTES DEL MERCADO MONETARIO?

a) Gobiernos.
b) Bancos Centrales.
c) Intermediarios Financieros.
d) Todas las anteriores.

14. EL MERCADO DE CAPITALES SE DIVIDE EN:

a) Mercado Intermediado y Mercado no Intermediado.


b) Mercado Bursátil Y No Bursátil.
c) Mercado Primario y Secundario.
d) Ninguna de las Anteriores.
15. ¿A QUIENES ENCONTRAMOS DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS
DE CRÉDITO?

a) Bancos.
b) Compañías de Financiamiento.
c) Cooperativas Financieras.
d) Todas las anteriores.

16. ¿A QUIENES ENCONTRAMOS EN LAS SOCIEDADES DE SERVICIOS


FINANCIEROS DEL MERCADO INTERMEDIADO?

a) Sociedades financieras y Almacenes generales de depósito.


b) Sociedades administradoras de pensiones y cesantías.
c) Sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros
especiales.
d) Todas las anteriores.

17. DENTRO DE LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES


ENCONTRAMOS:

a) Entidades aseguradoras.
b) Sociedades de capitalización.
c) Fondos de inversión colectiva.
d) Todas las anteriores.

18. ¿A QUIENES ENCONTRAMOS EN LAS OTRAS INSTITUCIONES DEL


MERCADO INTERMEDIADO?

a) Sociedades de servicios técnicos y administrativos.


b) Sociedades de inversión colectiva.
c) Cajas de compensación.
d) Todas las anteriores.

19. EL MERCADO INTERMEDIADO SE DIVIDE EN:

a) Mercado Intermediado y Mercado no Intermediado.


b) Mercado Bursátil y Mercado Extrabursátil.
c) Mercado Primario y Secundario.
d) Ninguna de las Anteriores.
20. QUE SE INTERCAMBIA EN EL MERCADO DE DIVISAS.

a) Monedas extranjeras.
b) Títulos valor.
c) Cheques.
d) Bonos.

21. PRINCIPALES PARTICIPANTES EN EL MERCADO DE DIVISA:

a) Bancos y Bancos Centrales.


b) Multinacionales.
c) Instituciones financieras no bancarias.
d) Todas las anteriores.

22. LA PRINICPAL RAZON DEL SISTEMA FINANCIERO ES QUE:

a) Las personas realicen inversiones.


b) El dinero circule en la economía.
c) Las personas obtengan más dinero.
d) Existan más bancos.

23. ¿ENTIDAD ENCARGADA DE EMITIR LA MONEDA EN COLOMBIA?

a) Gobierno nacional.
b) Sistema monetario.
c) Banco de la República de Colombia.
d) Ninguna de las anteriores.

24. ¿QUIEN ES LA ENTIDAD ENCARGADA DE VELAR POR EL PODER


ADQUISITIVO DE LA MONEDA?

a) Gobierno nacional.
b) Sistema monetario.
c) Banco de la República de Colombia.
d) Todas las anteriores.

25. ¿QUIEN DEFINIO LAS PRIMERAS REGLAS DE LA ACTIVIDAD


BANCARIA EN EL PAIS?

a) La constitución de Rionegro.
b) La constitución del Socorro.
c) La constitución Neogranadina.
d) La constitución de la Nueva Granada.

26. ¿EN QUE AÑO NACIERON LOS PRIMEROS BANCOS PRIVADOS EN EL


PAIS?
a) 1768.
b) 1810.
c) 1870.
d) 1950.

27. EL BANCO DE LA REPUBLICA SE ENCARGA DE FORMULAR LAS


POLITICAS:

a) Monetaria.
b) Cambiaria.
c) Crediticia.
d) Todas las anteriores.

28. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA?

a) Generar ganancias.
b) Crecer como organización.
c) Mantener la inflación baja y estable.
d) Ser de un solo dueño.

29. EL BANCO DE LA REPUBLICA TIENE AUTONOMIA:

a) Patrimonial.
b) Administrativa.
c) Técnica.
d) Todas las anteriores.

30. ¿QUE SON LAS RESERVAS INTERNACIONALES?

a) Recursos en moneda extranjera que tiene Colombia.


b) Activos de moneda local.
c) Todas las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.

31. A QUIEN LE RINDE CUENTAS EL BANCO DE LA REPUBLICA.

a) Presidente.
b) Congreso de la Republica.
c) Fiscalía general de la nación.
d) B y C son correctas.

32. LOS INSTRUMENTOS PARA CONTROLAR LA OFERTA DE DINERO


SON:

a) Tasa de descuento.
b) Encaje bancario o coeficiente de caja.
c) OMAs (Operaciones de mercado abierto).
d) Todas las anteriores.

33. ESTA BASADO EN LA COMPRA Y VENTA DE TITULOS DE DEUDA


PUBLICA:

a) Operaciones de mercado abierto (OMAs)


b) Encaje bancario.
c) Aumento en las tasas de descuento.
d) Bajas en las tasas de descuento.

34. QUIEN ESTA EN LA CABEZA DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA


FINANCIERO COLOMBIANO:

a) Banco de la República.
b) Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
c) Superintendencia financiera.
d) Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte