Está en la página 1de 11

UNIDAD BÁSICA: De los elementos y las partes al conjunto

EJERCICIO 1: Del punto a la línea, de la línea al plano, del plano al espacio


NOMBRE: Juan Sebastián Leguizamón
CÓDIGO: 201910453
MODELADO- IMAGEN 1
MODELADO- IMAGEN 2
PLANTA
C D N

B B´

A A´

ESC 1:150 C´ D´
4.5m 7.5m
3m 6m
CORTE A-A´

ESC 1:150

4.5m 7.5m
3m 6m
CORTE B- B´

ESC 1:150

4.5m 7.5m
3m 6m
CORTE C- C´ CORTE D- D´

ESC 1:150

4.5m 7.5m
3m 6m
IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS Y COMPONENTES

Permanecia

Circulación

Liquidambar

Eucalipto P.

Demás
arborización

Se colocaron dos de estos árboles Se colocó un especimen de este arbol


debido a su ventajas: ya que requiere un mayor cuidado,
+ Altura (8m) sim embargo también tiene unas
+ Crecimiento rápido ventajas:
+ Resistencia (viento/ heladas) +Raíces superficiales
+ Pocas ramificaciones de raíz + Olor aromático
+ Alta densidad +Altura (6m)
+ Distribución uniforme= sombra + Fruto durante todo el año

LIQUIDAMBAR EUCALIPTO POMARROSO


PROPORCIONES ÁUREAS

Las medidasy distribución de algunos espacios es definida por el uso de ESC 1:150
rectángulos aúreos, que a su vez se alinean con la retícula.
4.5m 7.5m
3m 6m
MEMORIA DE PROCESO

1)

2)
RESUMEN

Líneas reguladoras

El módulo utilizado tiene medidas


de 1.5x 1.5 m lo que hace que el
área se divida en 30 partes vertical-
mente y 20 horizontalmente, esto
permite crear espacios ditribuidos
simetricamente

ESC 1:50

ESC 1: 300

Se realizó una composición con cambios de altura para que los objetos se puedan percibir mejor y desde dis-
tintos ángulos; a la vez, la facilidad de acceso es una constante. En consecuencia, se propusieron diferentes
subniveles con la posibilidad de hacer todo el recorrido a través de escaleras o rampas para facilidad de
movilidad y confort.

También podría gustarte