Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN CORTE 1

PRESENTADO POR:

CD. LÓPEZ BARRERA DIEGO ALEXANDER

CD. BARRAGÁN LARA MANUEL ALEJANDRO

CD. GUTIÉRREZ VIZCAYA CRISTIAN CAMILO

DOCENTE:

Dr. LUIS CARLOS PÉREZ FERRO

ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA”

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

BOGOTÁ, D.C.

2020
PRIMERAS MILICIAS MUISCAS EN EL SIGLO XVI

Uno de los primeros y más grandes grupos indígenas de los cuales se tiene registro
corresponde al de los muiscas, estos frecuentaban la zona del altiplano cundiboyacense y el
sur del departamento de Santander, cronológicamente hablando, este grupo étnico se
mantuvo allí desde el siglo VI antes de cristo. Al igual que muchos de sus iguales también
desarrollaban actividades muy necesarias para la supervivencia, dichas actividades iban
desde la cacería de animales hasta la delimitación de sus territorios, el hecho de estar
asentados en terreno especifico que probablemente trajera consigo ventajas como también
podría acarrear diferentes inconvenientes.

Un ejemplo claro es la presencia de otros grupos indígenas y en este punto es donde entra a
jugar el sentido de esta investigación.

Las practicas que los muiscas empleaban para la defensa de su territorio hoy día son
materia de investigación y es posible hacerse una pregunta, ¿En el contexto de las crónicas
de Indias que describen a los Muiscas del siglo XVI, qué aspectos podrían enmarcarse en
las prácticas de guerra?

Con la elaboración de la anterior pregunta se constituyen una serie de objetivos que con el
desarrollo de los mismos se aclararían una serie de incógnitas que son inherentes a la
pregunta central de esta investigación y que básicamente son lo fundamental dentro de este
escrito:

1. Buscar las practicas de guerra que llevaban a cabo los Muiscas.


2. Establecer los principales causantes por los que los Muiscas empleaban tácticas de
guerra.
3. Para la época, encontrar quienes se planteaban como los principales problemas de
los muiscas en cuanto a rivales.
4. Instaurar la relación entre españoles y los muiscas.
La conveniencia de esta investigación radica en la correspondencia que puede tener con los
actos practicados hoy día, lo anterior se refiere a tener un registro cronológico que
realmente establezca una similitud entre lo que realizaban los muiscas y las prácticas que
hoy día son catalogadas como prácticas de guerra, simultáneamente, la investigación de las
indias abre paso a un nuevo tema, se indaga sobre uno de los temas menos investigados y
esto genera una importancia superior a cualquier hecho acontecido con anterioridad.

También podría gustarte