Está en la página 1de 4

t

INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA


TERCER PERIODO
27 de Julio 2020 al 27 de agosto
Area: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Nombre del Docente: Prudencio Lozano Barco

WhatsApp: 3005693857_______________

Correo: pruloba03@hotmail.com

CALIFICACION: ________

LOGRO: Reconoce y establece comparaciones de los compuestos halogenados y oxigenados.

Contenido Temático (si fuera necesario)

Actividades: __Lo teórico escribirlo en su cuaderno, y enviar las actividades que se encuentra en el
texto

Referencia Bibliografía: Química Moderna. Bedout Editores S.A

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

ASIGNATURA QUÍMICA, GRADOS 1101, 1102


TERCER PERÍODO, ACTIVIDAD UNO
HALOALCANOS O HALUROS DE ALQUILO.
Los compuestos halogenados se pueden considerar como derivados de los hidrocarburos, en los cuales se ha
reemplazado uno o más átomos de hidrógeno por halógenos: flúor, cloro, bromo o yodo.
Los haluros alifáticos pueden ser de cadena normal o ramificada, no saturados, de cadena abierta o de
estructura cíclica.
Debido a la diferente reactividad es importante distinguir entre haluros primarios, secundarios y terciarios .
R
І
R─ CH2 ─ X R ─ CH ─ R R─C─R X= halógeno
І І
X X
Haluro 1o. Haluro 2o. Haluro 3o.
Los haluros son primarios, secundarios o terciarios según que el halógeno esté unido a un átomo de carbono
primario, secundario o terciario, respectivamente.
Los haluros son de gran interés teórico y práctico debido a que sus reacciones constituyen los mejores
ejemplos de ciertos tipos de reacciones básicas, como la sustitución nucleo-fílica.
Nomenclatura: Los haluros de alquilo se nombran.
(1) Por el sistema IUPAC, y (2) como haluros de los grupos alquilo a los que está unido el átomo de
halógeno. Los ejemplos siguientes ilustran estos principios:
CH3
4 3 2 1 І
CH3 CH2 CH2 CH2 – Cl CH3 – CH – CH2 - I
1- Clorobutano 2 – Metil – 1 –yodo – propano (yoduro de isobutilo)

1 2 3
CH2 = CH – CH2 – Br
3 – Bromo – 1- propeno ( Bromuro de alilo )
Propiedades físicas : Las propiedades físicas de los cloruros , bromuros y yoduros de alquilo están en función
directa del peso molecular de la sustancia. En general, para un número determinado de átomos de carbono,
el punto de ebullición aumenta el tamaño del halógeno. Aunque son compuestos ligeramente polares no se
disuelven fácilmente en agua. Esto se debe, probablemente, a la imposibilidad de formar enlaces de
hidrógeno. Todos los compuestos halógenos son tóxicos y se deben manejarse con cuidado.

Propiedades físicas de algunos haluros orgánicos.

Punto de fusión Punto de


o
Compuesto Fórmula
o
( C) ebullición( C)

Cloruro de metilo CH3Cl ─ 98 ─ 24

Cloruro de metileno CH2 Cl2 ─ 97 40


Cloroformo CHCl3 61
─ 64
Tetracloruro de Carbono CCl4 77
─ 23
Cloruro de etilo CH3 CH2 Cl 12
_ 138

Bromuro de metilo CH3 Br 4


─ 94
Bromuro de etilo CH3 CH Br2 38
─ 119
Yoduro de metilo CH3 I 42
─ 67
Yoduro de etilo CH3 CH2 I 72
─ 111

Aplicaciones y usos de los Haluros de Alquilo


Los haluros de alquilo tienen diferentes usos y aplicaciones como son:
-Disolventes: Los haluros de alquilo principalmente se utilizan como disolventes
industriales y caseros. Como por ejemplo el tetracloruro de carbono (CCl4 ) antes se
utilizaba en la limpieza en seco; el cloruro de metileno (CH2 Cl2 ) y el cloroformo (CHCl3)
que también son buenos disolventes como productos de limpieza y desengrasantes.
-Reactivos: A menudo se encuentran síntesis que utilizan haluros de alquilo como
sustancias de partida para obtener moléculas más complejas .La conversión de haluros de
alquilo en reactivos órgano metálicos, es una herramienta particularmente importante en la
síntesis orgánica.
Anestésicos: El cloroformo fue la primera sustancia que se encontró que producía anestesia
General. El cloruro de etilo con frecuencia se utiliza como anestésico local en intervenciones
más sencillas.
-Freones: refrigerantes y agentes espumantes: Los freones (también llamados
clorofluorocarbonos, o CFCs) son haloalcanos fluorados que se desarrollaron a mediados
del siglo pasado para sustituir al amoniaco como gas refrigerante.
-Pesticidas: Los haluros de alquilo han contribuido a la salud humana por su aplicación
como insecticidas. Debido a sus efectos tóxicos persistentes, los insecticidas clorados
raramente se utilizan en la agricultura.
Actividad para desarrollar y enviar: Escriba su nombre y grado.
1. Escriba la fórmula tetracloruro de carbono.
2. Escriba la fórmula del tricloro metano
3. ¿ Cómo se distinguen los primarios, secundarios, y terciarios.
4. Explica por que debemos tener cuidado de estos compuestos
5. Escriba los diferentes usos de los haluros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA


Actividad 1 tercer período. Educación ambiental: Grados 1101, 1102
Tala de árboles:
Es uno de los problemas que más ha atacado el sistema ecológico. La deforestación o tala de
árboles es un proceso provocado, generalmente, por la acción humana y que produce la
destrucción de superficies forestales a través de la tala o de las quemas realizadas por la industria
de la madera como así también por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
Talar árboles sin una planificación eficiente de la reforestación provoca un serio daño al hábitat y
genera la pérdida de biodiversidad y aridez. Las regiones deforestadas tienden a una erosión del
suelo y terminan convirtiendo esas tierras en no productivas. Los factores que llevan a la
deforestación en gran escala son el descuido y muchas veces el desconocimiento del valor de la
tierra y los árboles, el manejo poco responsable de la forestación y la falta de leyes
medioambientales que regulen estas acciones. En muchos países estas acciones ha dado lugar a la
extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de
comunidades. Uno de los problema, más importantes en las ciudades es la tala indiscriminada de
árboles. Muchas veces, los vecinos de los barrios, deciden cortar un árbol por diversos motivos:
porque molesta la entrada de un auto, porque ensucia la vereda o por otras razones. Esto
acrecienta la desaparición de vegetación, reduciendo así las áreas arboladas que absorben el CO2
e incrementando el efecto invernadero. Otra consecuencia importante es la erosión de los suelos,
ya que las raíces mantienen la tierra firme, y las hojas forman un manto que retiene la humedad y
los nutrientes. LA DEFORESTACIÓN Y LA TALA DE ÁRBOLES LA DEFORESTACIÓN Y LA TALA DE
ÁRBOLES. Por eso, es importante informar a la población y concientizar a los adultos acerca de lo
inconveniente de talar los árboles de sus propias veredas. Sólo es indispensable cortarlos cuando
estén secos (muertos) y en riesgo de caerse. En ese caso, es fundamental volver a plantar un árbol
en ese mismo lugar.
Responda y envíelas:
1. ¿Por qué debemos cuidar los árboles?
2. ¿Cuál es la actitud humana que provoca la tala de árboles?
3. ¿Qué recomendaciones usted daría?
4. La tala de árboles como ha afectado la vida del ser humano y animales
5. ¿Cuándo se deben cortas los árboles?

También podría gustarte