Está en la página 1de 9

FACULDAD DE EDUCACION

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION

CURSO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA
EDUCACIÓN

TEMA:
SESION DE APRENDIZAJE

AUTORES:
GOMEZ MOYA ANGIE VERONICA

DOCENTE:
MGTR. MARLENY SERNAQUÉ BARRANTES

2020
SESION DE APRENDIZAJE

TITULO

Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad


“Reconozco mi cuerpo”

I.- DATOS DE INFORMACION:

1.1.- INSTITUCION EDUCATIVA : I.E.P….


1.2.- LUGAR:
1.3.- DOCENTE:
1.4.- GRADO: 5 años
1.5.- NIVEL: Inicial
1.6.- AREA: Psicomotriz
1.7.- FECHA 05/06/20

II.- APRENDIZAJE ESPERADO.

Finalizando la sesión de clase los estudiantes deben de saber identificarlas partes


de su cuerpo (cabeza, oreja, nariz, boca, manos, piernas, pies, etc.)

III.- PROPOSITO DE LA SESION:

¿Para qué usamos la herramienta JCLIC al realizar el juego del rompecabezas?

El estudiante identifique las partes de su cuerpo a través de un rompecabezas con ayuda


de un instrumento JCLIC teniendo el funcionamiento de trasladar de un lugar a otro las
piezas del juego realizando el uso de las TIC´S

ANTES DE LA SESION MATERIALES O CURSOS A


UTILIZAR

 Descargar la herramienta  Salón de Computación


JCLIC. (computadoras)
 Elaborar el material a usar en
clases para cada estudiante.
IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA CURRICULAR,COMPETENCIA,CAPACIDAD E INDICADORES
A
R COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 5 AÑOS INSTRUMENTOS
E
A

Cuando el niño se desenvuelve de manera


P Se desenvuelve Comprende su autónoma a través de su motricidad y
S de manera cuerpo logra el nivel esperado del ciclo II,
I autónoma a realiza desempeños como los siguientes: Lista de
C través de su  Reconoce sus sensaciones corporales, evaluación
O motricidad e identifica las necesidades y cambios
M en el estado de su cuerpo, como la
O respiración y sudoración. Reconoce
T las partes de su cuerpo al
R relacionarlas con sus acciones y
I nombrarlas espontáneamente en
Z diferentes situaciones cotidianas.
Representa su cuerpo (o el de otro) a
su manera, incorporando más detalles
de la figura humana, e incluyendo
algunas características propias
(cabello corto, largo, lacio, rizado,
etc.).

E El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las
N competencias relacionadas con el área, se sustenta en el enfoque de la Corporeidad. Dicho enfoque
F
O concibe al “cuerpo” más allá de su realidad biológica, porque implica hacer, pensar, sentir, saber,
Q comunicar y querer. De esta manera, asume que el “cuerpo” se encuentra en un proceso constante de
U
E construcción de su ser; este es un proceso dinámico y que se desarrolla a lo largo de toda la vida,
desde el hacer autónomo de la persona, y que se manifiesta en la modificación y/o reafirmación
T
R progresiva de su imagen corporal, la cual se integra con otros elementos de su personalidad en la
A construcción de su identidad personal y social. Por ello, se valora la condición de la persona para
N
actuar y moverse de forma intencionada, a partir de sus necesidades e intereses particulares, y
V
E tomando en cuenta sus posibilidades de acción en una interacción permanente con su entorno.
R Además, el área utiliza conocimientos acordes y relacionados con las ciencias aplicadas a la
S
A educación, por lo que no se busca desarrollar solamente habilidades físicas en los niños, sino también
L su identidad, autoestima, el pensamiento crítico y creativo, la toma de decisiones y la resolución de
problemas, tanto en contextos de actividad física como en la vida cotidiana. Es decir, desde este
enfoque se busca contribuir en su proceso de formación y desarrollo para su bienestar y el de su
entorno.
VI.- MOMENTOS DE LA SESION:

Presenta la sección organizada en tres momentos

MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES

 Se recibe a los niños con alegría.  Canción de


Bienvenida
 Se inicia dándoles la bienvenida y juntos cantan la canción “Cómo están mis niños,
 CD Y Equipo de
MOTIVACION cómo están” para así, despertar el entusiasmo al desarrollar este taller. música 10
 La maestra entona la canción y luego hace repetir parte por parte a cada estudiante.
I  Todos están listos para dar inicio al juego motriz. Haciendo algunas preguntas libres

N como: “Ahora sí, ¿estamos listos para empezar a jugar?”. ¿Qué M


movimientos podemos hacer con el cuerpo, ¿Cómo podemos utilizar estos
I materiales?
I

C N
SABERES  Se reúnen los niños y niñas en semicírculo y se dan la Bienvenida saludándose uno a  Cartel de
I PREVIOS otro.
Bienvenida U
 Las imágenes de
 La maestra pregunta ¿Cuáles son las partes del cuerpo? mostrando una imagen de un un niño y una niña
T
O niño y una niña.
 Preguntas dichas
por la docente
 Los niños y niñas responden la interrogante de la maestra, señalando la parte del
O
cuerpo o en las imágenes. S
CONFLICTO  Se dialoga con los niños y niñas acerca de ¿Cuáles son las partes del cuerpo y cuál es
COGNITIVO su función? ¿para qué sirven? Y ¿si es importante saber las partes del cuerpo?¿Cómo
debemos de cuidar nuestras partes del cuerpo?

PROPOSITO  La docente comunica el propósito de la sesión de aprendizaje afirmando: “Hoy


DIDACTICO aprenderemos a identificar y conocer nuestras partes del cuerpo”.
 Recordamos con los estudiantes las normas de convivencia establecidas por
consenso y pide tomarlas en cuenta durante el desarrollo de la sesión.
 Trabajar en armonía y en compañerismo.

 La maestra informa que saldrán a hacer las actividades al laboratorio de computo  Música –CD (equipo
de sonido) 30
Por consiguiente:
 Programa JCLIC
 Acuerdan normas de convivencia, como, por ejemplo: “Vamos a dirigirnos con A
 Rompecabezas del
D cuidado” decir las palabras mágicas “por favor” “gracias” “permiso”.
cuerpo humano 45
JUEGO  De manera ordenada cada estudiante se coloca en las maquina con la supervisión
E del docente y su auxiliar.
M
S  En un ambiente de relajo con ayuda de música infantil para hacer la actividad I
N
dinámica e interesante. U
A  Se espera las indicaciones del docente para que cada estudiante realice la actividad T
O
con la herramienta JCLIC, tratante de armar el rompecabezas del cuerpo del niño y S
R
niña según su género.

R
R
O
L
L
O

 Los niños y las niñas exploran, juegan libremente, utilizando los distintos
rompecabezas de las partes del cuerpo.
 La principal función es estar atentas para observar las distintas
actividades/acciones que realicen y acompañarlos en lo que necesiten
 Observando en todos los casos los procesos individuales de cada niño y niña: ¿Qué
hacen?, ¿Qué acciones y movimientos realizan en medio de sus juegos?, ¿muestran
confianza al momento de desplazarse y realizar estos juegos y actividades?
¿Demuestran las normas de convivencia con el resto de mis demás compañeros a
la hora de desarrollar los juegos?
 Después de haber terminado de haber jugado, los niños y niñas se forman en
finas para dirigirse al salón de clases.
 Antes de terminar, avísales con cinco minutos de anticipación, pedirles, a quienes
lo deseen, que te ayuden a guardar o a juntar a un lado los materiales que han
utilizado mostrando sus valores.
 Terminada la clase, nos dirigimos al salón de clases de manera ordenada.

 Invita a los niños a acercarse al espacio que has preparado para el cierre. 20
 Dales un momento para que puedan comentar acerca de qué es lo que más les ha
M
LO gustado o lo que no, del taller. I
C APRENDIDO
 Escucha y recibe con naturalidad lo que te cuenten. N
U
I  En este momento, se genera el diálogo, mencionando aquellos aspectos importantes T
que has observado, diciendo: “¿qué tal les pareció el juegos?, ¿Cuáles son las partes O
S
E de su cuerpo?”. Luego de escuchar sus comentarios, poco a poco irás cerrando la
conversación y, de esta manera, darás por terminado el taller.
APLICO LO
R  La docente entrega una hoja de aplicación para que cada niño dibuje y señale las  Hoja A-4
APRENDIDO
partes de su cuerpo.
R
 Rompecabezas a
E  Todos participan en arman el rompecabezas sobre las partes del cuerpo humano a través del
EVALUACION través del uso
uso de la TIC con ayuda de la maestra.
TIC

METACOGNICION  ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? ¿En qué tuviste dificultad?

TAREA A TRABAJAR EN CASA:

Tiene como finalidad que los estudiantes apliquen, refuercen e identifiquen las partes del cuerpo en
torno a la situación significativa. Son opcionales
 Pedir a los niños y niñas que les narren a sus padres o familiares la experiencia vivida en clase.
FICHA DE EVALUACION

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GRADO: 5 AÑOS -INICIAL
FECHA:
PARTES DEL CUERPO SI NO
1. Nombra las principales partes del cuerpo.
2. Logro identificar las diversas partes del cuerpo
3. Reconoce su imagen corporal.
4. Se expresa con el cuerpo en las diversas actividades.
5. Participa oralmente en las actividades de clase.
6. Muestra interés de saber las partes del cuerpo.
7. Demuestra iniciativa creatividad en las actividades de clase.
8. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros
9. Participa en los juegos y actividades para establecer relaciones
equilibradas con sus compañeros
10. Demuestra atención y respeto ante el profesor(ar) y compañeros de clase

También podría gustarte