Está en la página 1de 3

CONCRETO

Unidad I: Hipótesis fundamental de la mecánica del concreto reforzado


Tema 1: Bajo compresión axial.
Tema 2: Bajo tensión axial.
Tema 3: Análisis de los tipos de falla (Tensión del acero, Compresión del concreto,
balanceado).
Tema 4: Diseño y seguridad estructural.
Tema 5: Análisis y proyecto de vigas rectangulares.
Tema 6: Simplemente reforzada.
Tema 7: Doblemente reforzada.
Tema 8: Viga T
Tema 9: Viga L
Tema 10: Losas en una dirección.
Tema 11: Anclaje, adherencia y longitud de desarrollo.

Unidad II: Flexión y carga axial


Tema 1: Resistencia ultima.
Tema 2: Influencia del Confinamiento del concreto.
Tema 3: Recomendaciones del ACI.
Tema 4: Columnas cortas cargadas bajo flexión uniaxial
Tema 5: Columnas cortas cargadas bajo flexión biaxial.
Tema 6: Columnas esbeltas.
Tema 7: Unión Viga-Columna

Unidad III: Flexión y cortante.


Tema 1: Cortante y tensión diagonal.
Tema 2: Resistencia al cortante y tensión diagonal en viga con refuerzo en el alma.
Tema 3: Cortante en lozas soportadas por columnas.
Tema 4: Zapatas de Concreto Reforzado.
Unidad I: Hipótesis fundamental de la mecánica del concreto reforzado
HIPOTESIS FUNDAMENTALES

El diseño del hormigón armado se fundamenta en las siguientes bases teóricas o hipótesis
fundamentales que facilitan la modelación numérica sin pérdida de precisión en los
resultados finales:

Las fuerzas internas en cualquier sección de una estructura


debenestar enequilibrioconlosefectosde lascargasexternas
. Esta se conoce también como la hipótesis de equilibrio
y es realmente un hecho, ya que un cuerpo o parte de él solo puede estar en reposo si todas
las fuerzas que actúan están en equilibrio.

 Se debe garantizar una unión perfecta entre el hormigón y el acero de refuerzo.


Esta se conoce como la hipótesis de adherencia y significa que bajo carga ambos materiales
deben tener la misma deformación. Esta compatibilidad de deformaciones se incrementa
con el uso de barras de refuerzo de adherencia mejorada ( barras corrugadas).

Lasseccionesplanasantesde laaplicaciónde lascargas
continúanplanas despuésdelaaplicacióndeestas
 Esto significa que hay una distribución lineal de deformaciones en el material que aunque
no es totalmente cierta, particularmente en rangos cercanos a la falla, es una excelente
aproximación matemática confirmada por numerosas evaluaciones experimentales.

 Se considera que la resistencia a la tracción del hormigón es despreciable
 Lo anterior se basa en el hecho de que la resistencia a la tracción del hormigón es una
pequeña fracción de la resistencia a compresión por lo que en zonas donde el material este
traccionado por lo general estará fisurado y no esta en capacidad de resistir tensiones de
tracción. Realmente se ha confirmado el hecho de que el hormigón antes de fisurarse resiste
tensiones de tracción bajas las cuales es importante considerarlas por ejemplo en el diseño a
cortante del material.

El diseño se basa en el comportamiento real tensión-


deformacióntantodelhormigóncomodelacerode refuerzo
 y en las propiedades resistentes década uno, en lugar de utilizar supuestos teóricos sobre el
comportamiento de ambos materiales. Este método reemplaza el tradicional o clásico en
donde se asumía que tanto el hormigón como el acero se comportan banelásticamente.
Aunque esta hipótesis elástica conduce a cálculos relativamente sencillos es importante
aclarar que se aleja mucho de la realidad. Los métodos de diseño actuales reconocen la no
elasticidad de los materiales en zonas de altas tensiones y se acercan más estrechamente al
comportamiento real de las estructuras

Concreto Estructural: desde la época de los romanos y quizás civilizaciones mas antiguas
se ha utilizado el concreto y sus componentes cementosos (volcánicos) tal como la ceniza
puzolanica.

Tema 1: Bajo compresión axial.


Es la fuerza resultante que actúa sobre una determinada sección transversal al eje
baricentrico de dicho prisma, lo que tiene el efecto de acortar la pieza en la dirección del eje
baricentrico.
Ensayo de compresión:
Los ensayos practicados para medir las fuerzas de compresión, son contrarios a los
aplicados al de tracción, con respecto al sentido de la fuerza aplicada. Tine varias
limitaciones:
- Dificultad de aplicar una carga concéntrica o axila, sin que aparezca pandeo.
- Una probeta de sección circular es preferible a otras formas.
El ensayo se realiza en materiales:
- Duros
- Semiduros
- Blandos

Tema 2: Bajo tensión axial.


Estas fuerzas pueden ser de compresión o tensión, dependiendo del sentido en el que se
ejerza la fuerza. Cuando una fuerza axial actúa a lo largo del eje longitudinal y este eje pasa
por el centro geométrico del centro será además una fuerza axial concéntrica.

Trabajo para entregar el día sábado 13/06/2020


Nota: este trabajo es para los que llevaran las clases en línea.
- Investigue y realice un resumen de los siguientes temas:
- 1: Análisis de tipos de falla del concreto
- 2: Diseño y seguridad estructural del concreto.
- 3: Análisis y proyecto de vigas rectangulares.

También podría gustarte