Está en la página 1de 2

MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

Muestra para el proceso cuantitativo, la muestra es un subgrupo de la población de


interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de
antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población. El
investigador pretende que los resultados encontrados en la muestra se generalicen o
extrapolen a la población (en el sentido de la validez externa que se comentó al hablar
de experimentos). El interés es que la muestra sea estadísticamente representativa.

¿Cómo se delimita una población?

Una vez que se ha definido cuál será la unidad de muestreo/análisis, se procede a


delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los
resultados. Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con
una serie de especificaciones (Lepkowski, 2008b). Una deficiencia que se presenta
en algunos trabajos de investigación es que no describen lo suficiente las características
de la población o consideran que la muestra la representa de manera automática. Suele
ocurrir que algunos estudios que sólo se basan en muestras de estudiantes
universitarios (porque es fácil aplicar en ellos el instrumento de medición, pues están a
la mano) hagan generalizaciones temerarias sobre jóvenes que tal vez posean otras
características sociales. Es preferible, entonces, establecer con claridad las
características de la población, con la finalidad de delimitar cuáles serán los
parámetros muestrales.

Tipos de muestra básicamente, categorizamos las muestras en dos grandes ramas:


las muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas.

En las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población tienen la


misma posibilidad de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las
características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección
aleatoria o mecánica de las unidades de muestreo/análisis.

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de


la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o
los propósitos del investigador (Johnson, 2014, Hernández-Sampieri et al., 2013 y
Battaglia, 2008b). Aquí el procedimiento no es mecánico ni se basa en fórmulas de
probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o
de un grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a
otros criterios de investigación. Elegir entre una muestra probabilística o una no
probabilística depende del planteamiento del estudio, del diseño de investigación y de la
contribución que se piensa hacer con ella.
Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye
determinar:

¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser
proporcionados por personas, se producirán de observaciones y registros o se
encuentran en documentos, archivos, bases de datos, etcétera.

¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero


es indispensable definir con precisión.

¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica
elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la
recolección de los datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y
“objetivos”.

Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse
y respondamos al planteamiento del problema?

El plan se nutre de diversos elementos: Las variables, conceptos o atributos a medir


(contenidos en el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio).
Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las variables
es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental
para realizar las inferencias de los datos.
La muestra.
Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos,
etcétera).
Hernández, R. (2014). Metodología de investigación. México: McGraw Hill

PRÁCTICA INVESTIGATIVA DEL CONTENIDO TRATADO

1. Extrae ideas relevantes referente a la muestra

2. Elabora un paralelo de la tipología de muestra

3. Cómo se delimita una población?

4. Sintetiza los aportes de la recolección de datos

5. Glosario: escribe el significado de las palabras desconocidas del


texto

También podría gustarte