Está en la página 1de 3

PARTICIPANTES:

Efri José Colon Castillo.


MATRICULA:
17-3445.
Dirigido a él Facilitador (a):
Leonarda Alonso M.
ASIGNSATURA:

Estadística II.
TEMA:

Introducción a las probabilidades.


ESCUELA:
Negocios.
CARRERA:
Contabilidad Empresarial.
FECHA: 20-09-2019.
Para realizar esta actividad, lo primero que debes hacer es abrir tu libro de texto
básico y leer el tema. En el texto básico la información requerida se encuentra en
la unidad 5. Luego de analizar la información, elabora un cuadro sinóptico
tomando en cuenta las principales informaciones para comprender el tema y
resolver problemas. Si tienes dudas sobre cómo hacer un cuadro sinóptico, aquí
te dejo un vídeo que te ayudará.
Es una medida numérica de la posibilidad
PROBABILIDA. de que ocurra un evento.

un evento es una colección de puntos

Eventos y sus muestrales. La probabilidad de cualquier evento

probabilidades. es igual a la suma de las probabilidades de los


puntos muestrales que forman el evento.

EXPERIMENTO Es definido como un proceso que genera


resultados definidos.

Otra regla de conteo útil le permite contar el


numero de resultados experimentales cuando el
CONBINACIONES.
experimento consiste en seleccionar n objetos
INTRO
DUCCI de un conjunto (usualmente mayor) de N
ON A objetos.
LA
PROBA La tercera regla de conteo que suele ser útil, es para
BILIDA PERMUTACIONES.
DES. permutaciones. Dicha regla permite calcular el número
de resultados experimentales cuando se seleccionan n
objetos de un conjunto de N objetos y el orden de
selección es relevante. Lo mismos n objetos
seleccionados en orden diferente se consideran un
resultado experimental diferente.

podemos definirlo como el complemento de


un evento A es el conjunto de resultados en
COMPLEMENTO DE
UN EVENTO el espacio muestral que no están incluidos en
los resultados del evento A.

Probabilidad de un evento dado que otro


PROBABILIDAD evento ya ocurrió. La probabilidad condicional
CONDICIONSAL
de A dado B es P(A | B) P(A B)/P(B).
Ley de probabilidad que se usa para calcular
la unión de dos eventos. Es P(AB) P(A) P(B)
LEY DE ADICCION
P(A B). Si los eventos son mutuamente
excluyentes, P(A B) 0; en este caso la ley de
la adición se reduce a P(A B) P(A) P(B).

Son dos eventos, A y B, para los que P(A | B)


EVENTOS P(A) o P(B | A) P(B); es decir, los eventos no
INDEPENDIENTE
tienen ninguna influencia uno en otro.

Una ley de probabilidad que se usa para


calcular la probabilidad de la intersección de
LEY DE dos eventos. Esto es P(A B) P (B) P(A | B) o
MULTIPLICACION
P(A B) P(A)P(B | A). Para eventos
independientes se reduce a P(A B) P(A) P(B)

Es una representación grafica que permite


DIAGRMA DEL
ARBOL visualizar un experimento de pasos múltiples

Es un medio para calcular las probabilidades.


TEOREMA DE BAYER
Es utilizado para calcular la probabilidad de un
suceso, teniendo información de antemano
sobre ese suceso.

También podría gustarte