Está en la página 1de 2

CURSO: 3º básico CLASE: 1 FECHA:

SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Geografía UNIDAD 1: ¿Cómo nos ubicamos en la Tierra?
TIEMPO: 90 minutos

Meta de la clase: Comprender cómo se localizan en el espacio objetos, lugares o personas utilizando puntos de referencia.
Habilidades (disciplinares y cognitivas) Objetivos de Aprendizaje Transversales
Pensamiento temporal y espacial Dimensión cognitiva
 Leer y comunicar información geográfica por medio de  Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar
distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y utilizando de manera creativa conceptos y criterios.
diagramas). Tecnologías de la información y comunicación
 Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categorías de  Utilizar aplicaciones para presentar información y situaciones
ubicación relativa y puntos cardinales. de manera eficiente.
Pensamiento crítico
 Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su
interés, apoyándose en datos y evidencias.
Comunicación
 Participar en conversaciones grupales, intercambiando
opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.
Objetivos de Aprendizaje Contenidos
 Comprender cómo se localizan lugares en el espacio.  Evaluación inicial: ¿Qué sabes?
 Módulo 1: Nos ubicamos en el espacio
Puntos de referencia
Indicadores de evaluación
 Identifican los puntos de referencia, la distancia y la dirección para ubicarse en el plano.
 Utilizan puntos de referencia para ubicarse en el espacio.

Inicio – Motivación (15 minutos) Recursos


- Comente a sus estudiantes que comenzarán a aprender cómo ubicarseen un mapa o plano. requeridos
- Proyecte en la pizarra las páginas 14 y 15 del texto digital. Invítelos a observar y plantee las siguientes preguntas:
¿qué se observa en la imagen?, ¿qué lugares o elementos identifican en ella?, ¿por qué creen que se encuentran Texto del estudiante:
ahí?, ¿qué representan?, entre otras. páginas 14 – 17.
- Considere las actividades de la evaluación inicial ¿Qué sabes?, para profundizar en el tema y registrar los
conocimientos previos de sus estudiantes relacionados con la identificación de continentes y océanos en un mapa. Libro digital.
Verifique si lograron las actividades y luego pídales que comenten sus respuestas para retroalimentar.
Desarrollo - Actividades (55 minutos)
- Invite a los estudiantes a comentar cómo logran ubicar lugares, elementos o personas cerca de su colegio o su casa.
Ejemplifique mencionándoles algunos hitos geográficos reconocibles para ellos, para que en conjunto construyan un
recorrido mental hasta llegar al colegio. Solicíteles que hagan lo mismo para recorrer un camino hacia sus hogares.
- Pídales que lean la página 16 y que observen la situación planteada. Pregunte: ¿qué sucede en la situación?, ¿cómo
son las instrucciones que le dan las personas a la señora?, ¿podrá llegar al lugar que ella busca?, ¿por qué?, entre
otras.
- Explique que para poder ubicar un lugar o ir a una dirección específica necesitamos tres términos para localizar: los
cuáles son: los puntos de referencia (que pueden ser hitos geográficos), la distancia y la dirección (donde podemos
utilizar los puntos cardinales).
- Proyecte en la pizarra la página 17 del libro digital y guíelos en su ejecución leyendo las instrucciones y modelando la
actividad propuesta por la mascota Coma. Fomente la autonomía de los estudiantes solicitándoles realizar
individualmente la tarea y luego verifique que lo hayan hecho correctamente.
Cierre - Actividades (20 minutos)
- Pregunte a los estudiantes: si necesito encontrar un lugar o dirección, ¿qué elementos son necesarios mencionar
para poder llegar? Proponga actividades que supongan ir a lugares cercanos al colegio, de modo que tengan que
aplicar los conceptos trabajados en clase.
- Comente las respuestas y corrija si existe alguna imprecisión en los conceptos.
Incorporación TIC

Incorporación Material Concreto

También podría gustarte