Está en la página 1de 14

El sexting en los adolescentes

Presentado por:
Devanny Jaqueline Acosta Lara 212641
Mirna Janeth Carrera Guel 211706
Yamilett Garcia Ordas 210784
Melannie Yuliana Olguín Sánchez 210318
Sofía Fernanda Rocha Salazar 211774
Nombre del docente: Esperanza Briones Sifuentes

A 17 de junio de 2020, Monterrey, Nuevo León.


El sexting en los
adolescentes
Introducción

El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente


fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras
personas por medio de teléfonos móviles, esto expone al creador o creadora de
dichos contenidos a graves riesgos.
¿Qué es el sexting?
Se trata de una palabra compuesta de otras
dos: “sexo” y “texting”.

Es la actividad de enviar fotos, videos o


mensajes de contenido sexual y erótico
personal a través de dispositivos
tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones
de mensajería instantánea, redes sociales,
correo electrónico u otra herramienta de
comunicación.
¿Cómo comenzó este problema en las redes sociales?

Comenzó a detectarse en el año 2005,


fundamentalmente entre los
adolescentes, pero actualmente su
práctica está muy extendida y afecta a
los cinco continentes, aunque en
diferente medida.
¿Cómo comenzó este problema en las redes sociales?

Comenzó con la aparición de los mensajes de texto se ha ido


incrementando no sólo entre adolescentes, sino también
entre adultos, convirtiéndose en una práctica tan habitual
como peligrosa, por el riesgo que existe de pérdida de
control de esas imágenes que afectan de una manera directa
a la intimidad, y que una vez en poder de un tercero pueden
ser difundidas con la rapidez y multiplicidad que permiten
las TICS, lo que trae consigo una mayor intensidad en la
lesión al bien jurídico afectado.
¿Por qué lo hacen?

Principalmente tienen un pensamiento que no saldrán del teléfono y no son capaces de pensar en los
problemas que pueden llegar a surgir para que esas imágenes salgan del móvil como por ejemplo un
robo, un error, una broma, un extravío o simplemente por la propia voluntad del propietario debido a
eso

● Confían en que habrá discreción


● Sienten presión de parte de su grupo de amigas e incluso de su pareja
● La natural falta de experiencia o percepción del riesgo que las acompaña
Participantes en este tipo de casos

● El protagonista de las imágenes las envía por error a la persona equivocada,


que esa persona las envía a otras.
● El receptor envía a propósito ese contenido a otras personas, por lo cual lo
vuelven a reenviar sin fin hasta llegar a un público más extenso.

También tomamos en cuenta a las personas que tienen acceso a tus cuentas
personales, o a tu dispositivo móvil.
Tipos de sexting

Existen dos tipos de sexting que hay que conocer con detalle:

1.- Sexting Activo: Es aquel en el cual los adolescentes se auto realizan las fotos
o videos sexuales.

2.- Sexting Pasivo: Se produce cuando se reciben las fotografías u videos entre
otros contenidos.
CONSECUENCIAS DEL SEXTING

1. Acoso.
2. Extorsiones y humillaciones.
3. Crisis de ansiedad.
4. Depresión.
5. En casos extremos el
suicidio.
¿ Qué tan malo puede ser esta problemática?

Los peligros del sexting están claros: las fotos, videos y mensajes privados el
contenido privado puede hacerse público en muchas situaciones como estas:

● La persona que recibe las fotos de contenido sensible podría


compartirlas en canales públicos, ya sea de forma consciente o
inconsciente.
● Un hacker podría acceder al contenido del smartphone que se
sincroniza automáticamente y se almacena en la nube.
● Al sufrir el robo o la pérdida de un dispositivo en un lugar público, este
podría caer en manos de un desconocido.
● Unos hackers podrían acceder a la cuenta de una víctima en su app de
mensajería e introducirse en su carpeta de fotos privadas.
Consejos para evitar el Sexting

● NO envíes fotos íntimas a desconocidos, incluso si insisten (el 10% de los adolescentes
admiten haberse visto obligados a enviar imágenes comprometedoras).
● NO uses el sexting con alguien que te guste (si él o ella no tiene ningún interés en ti, podría
compartir la imagen con sus amigos y compañeros de clase sólo por diversión).
● NO envíes fotos de desnudos ni mensajes sexuales, aunque sea una broma. ¡Las
consecuencias NO son ninguna broma!
● NO intentes obtener más “likes” con la publicación de una foto comprometedora en las redes
sociales. Siempre habrá alguien que quiera usarla en tu contra.
● NO intercambies fotos de desnudos. Si alguien te importa y te envía una imagen
comprometedora, advertirle de las consecuencias y pídele que la borre de todos los
dispositivos en los que se haya sincronizado. Si temes ofender a esa persona, puedes tratar el
tema haciendo una broma.
Conclusión

El sexting es un fenómeno peligroso


que está muy extendido y que puede
tener terribles consecuencias tanto
para los adolescentes como para los
adultos.
Recuerda que los medios de
comunicación actuales no garantizan
la seguridad de tus datos.
Referencias
● IntraMed. (2018). ¿Qué es el sexting?. 16 de junio 2020, de Centro de Atención IntraMed Recuperado de sitio web:
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93210
● Puyol, J. (2018). ¿Qué es y en qué consiste el sexting?. 16 de junio 2020, de Confilegal Recuperado de sitio web:
https://confilegal.com/20180810-que-es-y-en-que-consiste-el-sexting/#:~:text=El%20%E2%80%9Csexting%E2%80%9D%20emp
ieza%20a%20ser,continentes%2C%20aunque%20en%20diferente%20medida.
● My Kaspersky. (2016). Sexting. 16 de junio 2020, de © 2020 AO Kaspersky Lab. Recuperado de sitio web:
https://latam.kaspersky.com/blog/sexting-and-its-consequences/6654/
● Sierra, A. (20 de julio de 2018). El mundo. Obtenido de
https://www.elmundo.es/vida-sana/sexo/2018/07/20/5b50b3eb468aeb2a7d8b464e.html
● Imagen Entretenimiento. (20 de abril de 2018). ¿Qué es el sexting y por qué lo hacen los adolescentes? | Sale el Sol [archivo
vídeo]. Recuperado el 16 de junio de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=QaQG__Ya9aI
● Monica, S. (Junio de 2018). Sexting mx. Recuperado el 16 de Junio de 2020, de Sexting mx:
https://sites.google.com/site/sextingmx/system/app/pages/sitemap/hierarchy
● Patricia, R. (17 de Octubre de 2013). Huffpost. Recuperado el 16 de Junio de 2020, de Huffpost:
https://www.huffingtonpost.es/patricia-ramirez/el-peligro-de-las-fotos-adolescentes_b_4101105.html
● Carlos Jimenez. (2014). Los packs. 20/10/16, de Publimetro Sitio web:
http://www.publimetro.cl/nota/teknik/packs-la-oscura-moda-de-compartir-fotos-intimas-en-facebook/oEppfD!j_0HnFF65GNhshRB
D7anaQ
● CiberIntocables. (2020). ¿Qué es el sexting?. De Ciberintocables Sitio web: https://ciberintocables.com/sexting/.

También podría gustarte