Está en la página 1de 15

TOXICOLOGIA

ACTIVIDAD 3 TRABAJO COLABORATIVO 2

PRESENTADO POR:
YEILA PAOLA ARROYO
COD: 1066185560
MELISSA ANDREA BALLESTA
COD: 1.040.507.853
KATERY LICEHT DIAZ
COD: 1.064.797.390
KAREN TATIANA HERRERA
COD: 1.062.087.436
PAOLA ANDREA ARANDA

PRESENTADO A:
TUTOR: MARTHA CARMONA

FECHA
27/04/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


(UNAD)
INTRODUCCION

El propósito del curso es brindar al estudiante de herramientas esenciales para la


comprensión de la terminología toxicológica y la pueda aplicar en su ambiente de
trabajo y sea un colaborador valido ante a los diferentes elementos que se forman
cuando se genera una intoxicación.
Para el estudiante que se desenvuelve en el manejo de medicamentos es
fundamental conocer a parte de sus principios activos y la acción farmacológica,
las posibles intoxicaciones que pueden generar, como también, aclarar que en el
medio ambiente existen sustancias químicas que de igual modo causan
intoxicaciones y debido a su conocimiento en las interacciones en el organismo,
pueda proponer medidas de precaución en el manejo de estas sustancias o indicar
el antídoto adecuado, el estudiante podrá realizar una mejor transferencia de su
conocimiento al público en general que requiera de sus servicios.
OBJETIVOS

Objetivo general:
 Comprender los diferentes temas importantes que se tratan en la unidad 2
sobre las distintas clases de toxicidad que puede presentar una persona en
su organismo y las soluciones que se le pueden dar el momento.

Objetivos específicos:
 adquirir nuevos conocimientos sobre las temáticas que constan cada uno
de los capítulos de la unidad en estudio.
 Manejar adecuadamente los conocimientos adquiridos en la unidad 2 del
curso de toxicología y así interpretar y tomar decisiones en cuanto a lo
requerido.
 conocer los antídotos y el uso especial para la intoxicación por opiáceos.
 Describir la forma de actuar del antídoto usado para la intoxicación por
opiáceos para así aminorar los daños que en un momento dado produzca
este tóxico.
CASO 1
Hombre de 25 años ingresa al servicio de urgencias de una institución prestadora
de servicios de Salud por consumo de opiáceos con el siguiente cuadro:
cefalea, lenguaje confuso, insuficiencia respiratoria.
Preguntas
1. Que Tratamiento de desintoxicación se debe realizar a los pacientes
intoxicados por drogas de abuso.

Intoxicación por opiáceos


    
Es una afección causada por el uso de fármacos a base de opio. Estos incluyen la
morfina, la heroína, la oxicodona y los narcóticos opiáceos sintéticos (artificiales).
Los opiáceos recetados se utilizan para tratar el dolor. La intoxicación o
sobredosis puede llevar a una pérdida de la lucidez mental, pérdida del
conocimiento disminución de la respiración y a la muerte.
Los opiáceos naturales se fabrican a base del jugo de la amapola (adormidera).

Tratamiento

El tratamiento se basa en el adecuado uso de la vía aérea y en el empleo del


antídoto naloxona.

Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea y ventilación. Traslado


en posición de seguridad (decúbito lateral si no hay TCE). Ante esta
posibilidad inmovilización del cuello y valorar radiográficamente después.
La intubación suele ser evitada con la administración de naloxona y la
ventilación temporal con bolsa autohinchable y mascarilla. Se debe de
administrar oxígeno y ventilación si es necesario y tener preparado equipo
para intubación oro traqueal, así como de aspiración por si ocurre un vómito
tras la administración de la naloxona.
Si es preciso, utilizar la resucitación cardiopulmonar. Activar sistema de
emergencias y traslado urgente al hospital. Indagar sobre el tipo de tóxico,
vía de administración, tiempo y efectos.
Utilización del antagonista específico lo más pronto posible: Si se sospecha
que es adicto Naloxona 0.4 mg vía intravenosa o subcutanea, que se puede
repetir cada minuto para evitar el síndrome de abstinencia y hasta los 2 mg.
Si no se sospecha que sea adicto se administrará 2 mg como dosis inicial.
En caso de buena respuesta, recuperara la frecuencia respiratoria y el
color, desaparecerá la miosis y finalmente se despertará o mejorará el nivel
de conciencia. Si hay poca respuesta inicial (como puede ocurrir con la
metadona, buprenorfina, petidina o el propoxifeno) el antagonismo puede
requerir grandes dosis, se pueden administrar 2 mg cada 2-5 minutos hasta
un total de 10 mg. En el niño la dosis es de 0.001 mg/kg y si no hay
reacción debe de aumentarse a 0.01 mg/kg.
Si no hay respuesta, pensar en la posibilidad de que haya benzodiacepinas
involucradas en la intoxicación. En este caso recurrir a Flumazenil a dosis
de 0.2 mg intravenoso en 15 segundos hasta un máximo de 1 mg y si hay
respuesta o es efímera se recurrirá a la perfusión de 0.2 mg por hora.
o Si tampoco hay respuesta pensar en otro depresor del SNC y
administrar Tiamina 100 mg intramuscular o intravenosa diluidos
lentamente. Glucosa al 50% y Oxígeno.
o Si no hay respuesta, el paciente persiste en coma y con depresión
respiratoria, valorar intubación en este caso e investigar otras
posibles causas o lesiones asociadas.

En las sobredosis por vía oral se administrará carbón activado con o sin
lavado gástrico según el nivel de consciencia. Se debe de evitar el jarabe
de ipecacuana, pero en el paciente consciente se intentará provocar el
vómito. En caso de coma prolongado o cíclico sospechar la posibilidad de
ser un "body packers" debiendo de estudiarse con Rx de abdomen con
contraste y en su caso administrar múltiples dosis de carbón activado con
catárticos o bien administrar una irrigación intestinal por sonda nasogástrica
o boca con una solución hidroelectrolítica de polietilen glicol 2 litros por hora
hasta que sea efectiva.
En caso de edema pulmonar no cardiogénico y según el grado de
consciencia y de insuficiencia respiratoria, hemos utilizado la ventilación no
invasiva en modo BiPAP con buenos resultados. También se puede utilizar
la ventilación invasiva con soporte de PEEP.
Si convulsiones, se administraran benzodiacepinas. Las convulsiones
prolongadas o resistentes al tratamiento son debidas generalmente a otra
causa.
La hipotensión generalmente responde bien a sobrecarga de cristaloides, si
no es así se debe de investigar otra causa. El propoxifeno puede producir
hipotensión por su efecto inotrópico y cronotrópico negativo necesitando
ocasionalmente del uso de dopamina. En caso de depresión miocárdica con
otros opioides distintos se debe de buscar otras causas diferentes
Monitorización ECG y de la saturación arterial con pulso-oximetría y una
vez establecida la vía venosa solicitar analítica con glucosa, urea,
creatinina, iones, hematimetría con pruebas de coagulación y determinación
de tóxicos.

Las determinaciones analíticas se pueden hacer antes de las 72-96 horas


con examen en orina por enzimoinmuno ensayo (semicuantitativo) y por
cromatografía de gases-espectómetro de masas para la determinación
cualitativa y cuantitativa. La heroína por su escasa vida media es
prácticamente indetectable en muestras biológicas

2. Consulta los antídotos que aplican en los casos de intoxicación que


están analizando.
ANTIDOTO
Naloxona es un antagonista de los receptores opioides, muy usado en el
tratamiento de la intoxicación aguda por opiáceos. Para tratar la toxicidad por
opiáceos en adultos, se indican usualmente (por vía IV, IM o SC) 0,01 mg/kg o
bien 0,4 mg (400 mcg) como dosis única. No obstante, la posología debe ser
individualizada para cada paciente en particular En la depresión respiratoria por
opiáceos se utilizan (por vía IV) entre 0,1 y 0,2 mg (a intervalos de 2 a 3 minutos,
hasta conseguir ventilación y estado de conciencia adecuados, sin dolor
significativo). Las dosis pediátricas (en neonatos) se suministran a través de la
vena umbilical, o bien por vía IM o subcutánea, y rondan los 10 mcg/kg (0,025
ml/kg de peso).

3. Que se hace en caso que el paciente intoxicado presente


insuficiencia renal

Solicitar creatinina y mioglobina en orina por el riesgo de insuficiencia renal aguda


secundaria a daño tubular renal agudo por mioglobinuria. En estos casos es
importante mantener al paciente muy bien hidratado y administrar
benzodiacepinas como relajante muscular. Además, se debe tratar la causa de
base que originó estos síndromes.
En todo paciente que se encuentre rígido e hipertérmico se debe solicitar CPK
Total y si es posible CPK-MB y CPK-MM por la posibilidad de rabdomiolísis,
solicitar creatinina y mioglobina en orina por el riesgo de insuficiencia renal aguda
secundaria a daño tubular renal aguda. En estos casos es importante mantener al
paciente muy bien hidratado.
4. En que consiste el circuito de información toxicológica.

Circuito de la Información Toxicológica Se refiere principalmente a la información


pasiva, ya que la información activa podrá tener gran variedad de modalidades
dependiendo de las características de la Información Toxicológica y de los lectores
a los que pueda ir dirigida.

El proceso de información pasiva consta de cuatro fases:


 Recepción de la consulta.
 Búsqueda de la respuesta.
 Emisión del informe.
 Seguimiento del caso.

 Recepción de la consulta Toda consulta debe provocar automáticamente


una serie de preguntas que serán los pilares sobre los que se estructurará la
respuesta para que ésta sea eficaz y se pueda generar un informe útil.

 Identificación del consultante


Se debe conocer si es profesional de la salud o particular. Es importante anotar
siempre el número telefónico del consultante y lugar donde está siendo tratado el
paciente para su posible localización si existe algún problema posterior o
aclaración pertinente. Siempre que sea posible se ha de procurar la respuesta a
los siguientes cuestionamientos:
 Identificación del intoxicado
¿Quién?
Nombre, edad, peso, sintomatología, profesión, situación social, enfermedades
previas al accidente tóxico. Hay factores que intervienen en una intoxicación y que
varían con la edad del paciente. La distribución, aclaración y sensibilidad a
muchos tóxicos son edad-dependiente. Además, la edad del paciente puede servir
de indicativo para conocer la causa y los motivos de la intoxicación y tomar
medidas específicas para evitar episodios posteriores. Los signos y síntomas que
presenta el paciente deben venir reflejados en el impreso de solicitud de análisis
toxicológico y si es necesario se pueden completar mediante conversación directa
o telefónica con el médico responsable.
Es importante conocer la historia del paciente, enfermedades, trabajo, situación
social, etc. porque en ella se encuentran probablemente los datos de las
sustancias causantes de la intoxicación. También y desde otro punto de vista
conviene saber si el paciente sufre o ha sufrido traumatismos concomitantes o
enfermedades que puedan predisponer al desarrollo de síntomas relacionados o
parecidos a los del tóxico, incrementando la gravedad de los síntomas o alterando
la vía normal de eliminación del tóxico. El tratamiento administrado previo y actual
es de gran ayuda a la hora de determinar estrategias inmediatas y futuras y para
comprobar si las medidas iniciadas son las apropiadas.

 Datos sobre el accidente


En la medida de lo posible se intentará conocer la respuesta a las siguientes
preguntas:
¿Cuándo? Se debe estimar el tiempo transcurrido desde la exposición lo más
exactamente posible, debido a que la efectividad de algunas medidas terapéuticas
depende del tiempo transcurrido desde la misma. La duración de la exposición es
importante para el desarrollo de los síntomas. Debido a que la intoxicación es un
proceso dinámico, la duración de los síntomas puede ser usada para conocer el
proceso de la intoxicación y para anticipar su futuro desarrollo. Finalmente la
interpretación correcta de los niveles de determinadas sustancias y medicamentos
es posible solamente con respecto al tiempo de exposición.

¿Dónde? El conocimiento del conjunto de circunstancias en que ha sido hallado


el enfermo y el examen de sus efectos personales en busca de residuos del
tóxico, puede también ser de ayuda para el diagnóstico. Es importante la
inspección y recogida de vasos, frascos abiertos, medicamentos existentes,
jeringas recientemente utilizadas, etc. o la presencia de notas o cartas en intentos
de suicidio. La localización de la exposición puede ser usada como un medio para
la clasificación de un tóxico desconocido. En general, el cuarto de baño sugiere
intoxicación por cosméticos, medicamentos y agentes limpiadores; el sótano
sugiere disolventes y limpiadores de metales, mientras que el garaje indica
pinturas, disolventes, productos derivados del petróleo y anticongelantes. En las
industrias, la naturaleza del trabajo puede proporcionar una orientación
anamnésica y diagnóstica.
¿Cómo? La vía de exposición o entrada debe ser identificada, ya que el
tratamiento puede ser diferente para ingestiones, inhalaciones o exposiciones
dérmicas. Es posible que esté implicada más de una vía.

 Datos sobre el agente intoxicante


¿Con qué? El tratamiento óptimo requiere la identificación del tóxico. El nombre
genérico del producto es más importante que el registrado o que el nombre de
calle. Es importante conocer la identidad de los excipientes, porque puede ser que
colaboren en el grado de toxicidad. Siempre es interesante conocer si existe
posibilidad de ingestión o contacto con otros agentes, además del producto
considerado como el responsable.

¿Qué cantidad? Se debe estimar la cantidad de exposición en cada caso. Para


ingestiones, el número de comprimidos o el volumen de líquido tragado puede ser
determinado sustrayendo la cantidad remanente en el contenedor a la cantidad
existente antes del incidente. Si existe duda, el juicio debe basarse sobre la
cantidad máxima posible para cada individuo. Se estima que un trago de líquido
en un niño supone de 2-5 ml y de 10-15 ml en un adulto. Para estimar el grado de
exposición a gases o vapores se puede usar como parámetro la duración de la
exposición. En intoxicaciones dérmicas tiene gran interés conocer la localización,
área implicada y tiempo de exposición.

 Búsqueda de la información toxicológica. • Respuesta Una vez asentadas


las bases de la respuesta, se podrá proceder de la siguiente forma para emitir
la información.
 Identificación precisa del principio activo tóxico mediante el nombre comercial,
la forma farmacéutica o mediante la analítica toxicológica.
 Búsqueda de la toxicidad del producto y cálculo de la dosis tóxica para el
paciente en cuestión, considerando edad y peso.
 Análisis de signos y síntomas del paciente para determinar si la sintomatología
está relacionada o no con el producto en cuestión.

Aunque la mayoría de los tóxicos producen sintomatología variable, algunos de


ellos producen un conjunto de alteraciones, denominados toxi síndromes, que
permiten realizar al médico un diagnóstico clínico razonadamente con bastante
seguridad.
Revisión del tratamiento que está recibiendo el paciente y análisis de toda la
información disponible sobre el producto y formulación de la respuesta adecuada.
 Emisión de la información La formulación de la respuesta dependerá del tipo
de solicitante, particular o médico, de la gravedad de la intoxicación, etc. En la
emisión de la información caben varios supuestos:
No se conoce el tóxico y se conocen una serie de datos, entre ellos la
sintomatología facilitada por el médico.
o Se buscan los tóxicos que puedan dar esos síntomas.

o Se cotejan con los datos analíticos.

o Se facilitan los datos sobre los posibles agentes intoxicantes en el menor


número posible.
o Se procede como en el caso siguiente.

Si los síntomas no coinciden con los del tóxico conocido como responsable.
o Se informa de los síntomas que deberían aparecer.

o Se sugiere el tipo de preguntas orientativas o aclarativas a realizar al paciente


o acompañantes.
o Se investigan otros tóxicos que pudieran producir esa sintomatología.

o Se informa sobre el manejo sintomático del paciente, si es solicitado.

o Se repiten los análisis toxicológicos, a fin de establecer el diagnóstico analítico


definitivo.

Si los síntomas coinciden con los del tóxico señalado, se informa:


o De las dosis tóxicas según edad y peso.

o Del curso temporal de la intoxicación.

o De cómo eliminar el tóxico absorbido o no y del tratamiento específico con


antídoto, si existe.
o Tratamiento sintomatológico, si es necesario.

o Análisis toxicológico a realizar para el diagnóstico y/o evaluación del grado de


afectación del intoxicado y posterior seguimiento clínico.
 Seguimiento del caso El seguimiento del caso por parte de la Sección de
Información Toxicológica es de gran importancia ya que permite evaluar la
utilidad de la información proporcionada, conocer la evolución del paciente y
ofrecer ayuda posterior si se requiere.
El farmacéutico del Centro de Información podrá elaborar, junto con el médico una
hoja informativa para el momento en que se le da el alta al paciente, en la que se
incluirán las pautas de tratamiento y posibles dietas apropiadas, la obligación de
pasar las revisiones periódicas establecidas llevando el informe y la tarjeta de
identificación que se le entregará, así como advertencias sobre posibles secuelas,
etc.

5. Elabora un diagrama del circuito de la información toxicológica para


los casos asignados que aplique desde el ingreso del paciente intoxicado
hasta que sale del servicio de urgencias.

CIRCUITO DE
INFORMACION
TOXICOLOGICA

Búsqueda de la
Identificación precisa del toxicidad del producto
principio activo toxico y cálculo de la dosis
toxica para el paciente
en cuestión

Análisis de toda la
Revisión del información
Análisis de signos y tratamiento que disponible sobre el
síntomas del paciente está recibiendo el producto y
paciente formulación de la
respuesta
adecuada

Seguimiento
al paciente
6. Consulta sobre un Centro de información Toxicológico.
Cuáles son las funciones de un Centro de información Toxicológico, su
importancia en las emergencias por intoxicación

Los centros de Información Toxicológica (CTI) o Centros anti venenos (CA).

Han sido creados en todo el mundo con el fin de brindar asistencia médica
necesaria a la comunidad en casos de intoxicación por medicamentos, sustancias
químicas, productos comerciales de uso en el hogar o en la industria, plantas e
insectos venenosos y de catástrofes químicas ambientales. Como ejemplo de ello,
Holanda crea en 1949 un CIT con la única función de proporcionar información a
los Químicos Farmacéuticos

Su misión consiste en proveer información vía telefónica en casos de intoxicación


y cuando se requiere, el especialista efectúa una interconsulta directa con los
centros hospitalarios. La formación de un banco de datos en el cual se tienen
registradas la mayoría de sustancias que pueden producir intoxicación
(medicamentos, metales pesados, solventes orgánicos, plaguicidas, entre otros)
sirve como base de información.

La existencia de antídotos y agentes quilates es imprescindible en un CIT, aunque


es preciso reconocer que sólo pueden aplicarse en un reducido número de las
formas de intoxicación, pues no se cuenta con ellos para todo tipo de sustancia
potencialmente tóxica.

Los CIAAT son organizaciones especializadas en ofrecer información -en principio


a toda la comunidad- en materia de intoxicaciones. Sus principales funciones son:
facilitar información y asesoramiento toxicológico, tratar los casos de
intoxicaciones, proporcionar servicios de laboratorio de análisis, ejercer la
vigilancia de eventos toxicológicos, así como realizar investigaciones e impartir
educación y formación profesional en materia de prevención y tratamiento de las
intoxicaciones. En el marco de sus funciones los centros asesoran y participan
activamente en el desarrollo, ejecución y evaluación de medidas preventivas de
las intoxicaciones. Asociados a otros organismos responsables, desempeñan
también una importante función en el establecimiento de planes de contingencia
en relación y en respuesta a catástrofes de origen químico, en la vigilancia de los
efectos adversos de los medicamentos y en la solución de problemas de abuso de
sustancias. En el desempeño de su misión y sus funciones cada centro tendrá que
cooperar no sólo con las organizaciones análogas, sino también con otras
instituciones interesadas en la prevención de las intoxicaciones y en la respuesta a
esos accidentes

 Los CIT deben de funcionar las 24 h del día, los siete días a la semana.
 Un especialista en lexicología debe de coordinar las funciones del Centros
de Información Toxicológica.
 Un equipo de personal con entrenamiento adecuado debe ser el encargado
de responder las llamadas del Centro.
 Se requiere una base de datos actualizada.
 Se requieren de dos o tres líneas telefónicas.
 El CIT se puede localizar en área hospitalaria o en las proximidades de
ésta.
 Se debe contar con un banco de antídotos.
 La disponibilidad de un laboratorio de toxicología es imprescindible.
 La información estará disponible para los especialistas de las diversas
áreas de la salud y el público en general.
 EI CIT intervendrá en programas de educación para la prevención de las
intoxicaciones.
CONCLUSIONES

 Durante el desarrollo de este trabajo adquirí varios conocimientos que me


ayudaran en mi campo profesional como regente de farmacia y comprendí
la importancia de los diferentes antídotos para tratar las distintas
intoxicaciones que presente un organismo por determinado toxico.

 Los conocimientos alcanzados es que saber sobre las clases de tóxicos y


poder dar un tratamiento adecuado donde se muestre una de los
principales pasos que se deben dar con un paciente intoxicado desde que
entra hasta que sale con previo seguimiento del estado de salud además de
los antídotos que puedan contrarrestar al toxico.
REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.who.int/substance_abuse/information-sheet/es/
http://tratado.uninet.edu/c100104.html

https://clasemedicina.files.wordpress.com/2012/06/abordaje-del-paciente-
intoxicado-actualizado1.pdf
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_3459.pdf
http://www.bvsde.paho.org/bvstox/e/cursos/peru_julio07/dia04/08_Gonzalez.pdf

Dr. Oscar Torres Alanís, Dr. Lourdes Garza Ocaña, 11/042016 recuperado de
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/30/p3centro.html
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_3459.pdf
Guías para el manejo de urgencias toxicológicas 12/04/2016 Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Gu%C3%ADa
%20de%20Manejo%20de%20Urgencias%20Toxicol%C3%B3gicaas.pdf
García, E., Valverde, E., Agudo, M., Novales, J. & Luque, M. (s.f.). Toxicología
Clínica. 12/04/2016 Recuperado de
http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap213.pdf

También podría gustarte