Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3- Realizar un ensayo donde se analicen las teorías de la
Administración de la unidad 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Introducción a la Administración de Empresas
curso
Código del curso 90012
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 6
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 26 de marzo 2020 8 de mayo 2020
Competencia que desarrollará:
- El estudiante estará en capacidad de relacionar eventos
importantes de la Administración y las principales teorías cuyo énfasis
está relacionado a las personas, el ambiente y a la tecnología en las
organizaciones.
- El estudiante estará en capacidad de usar herramientas de
comprensión de texto como técnicas de aprendizaje.
Unidad 2.
Teorías de la Administración con énfasis en las personas, el
ambiente y la tecnología.
-Teoría de las relaciones humanas.
- Teoría del comportamiento organizacional
-Teoría del desarrollo organizacional.
- Teoría de la contingencia.
- Teoría de Sistemas
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La estrategia de aprendizaje de este curso es el Aprendizaje basado
en Tareas. (TBL). Y de acuerdo a su definición esta actividad
intermedia: - es una actividad orientada por una meta de aprendizaje
en la cual los estudiantes elaboran un producto real y auténtico. -
Esta tarea busca lograr un objetivo específico, el cual es describir las
características y fundamentos de las diferentes teorías de la
Administración con énfasis las personas, la organización y su
ambiente y la tecnología.

Actividades a desarrollar
Ensayo donde se analicen las teorías de la Administración con énfasis
en las personas, en el ambiente y en la tecnología.

Entornos Por el Entorno colaborativo los estudiantes socializan la


para su temática de la unidad 2.
desarrollo Por el Entorno de Seguimiento y Evaluación se entrega
del trabajo de forma individual.
Individual:

1. Realizar la lectura de los contenidos


Productos correspondientes a la Unidad 2
a entregar
por el 2. Ingresar al Foro Actividad fase 3 – Unidad 2,
estudiante socialice con los compañeros lo siguiente:

A. Cada estudiante realiza un cuadro comparativo,


que muestre la clasificación de las teorías de la
Administración con énfasis en las personas, la
tecnología y el ambiente (teorías expuestas en
esta unidad 2). De cada teoría, se debe identificar
los fundamentos y orígenes, sus principios, el
autor o autores, año en que se dio la teoría e
identifique si dicha teoría es aplicable en las
organizaciones actuales y por qué.

B. Hemos analizado las principales teorías de la


Administración surgidas desde el siglo XX; su
marco histórico y sus enfoques, lo que le permite
al estudiante ubicarse en el universo de la
Administración; para continuar analizando las
teorías de la Administración, cada estudiante debe
investigar sobre una teoría diferente a las
estudiada en la unidad 1 y 2 del curso; explicar
sus fundamentos, los principios, el autor o autores
y su aplicabilidad en las organizaciones actuales.

C. Dentro del foro, cada estudiante debe


realimentar por lo menos a uno de los
compañeros, haciendo apreciaciones concretas
y constructivas acerca de su intervención sobre
el literal B de esta Guía.

3. Después de las intervenciones en el foro y el


estudio del material didáctico y después de haber
identificado las teorías administrativas con énfasis
en las personas, el ambiente y la tecnología,
teniendo en cuenta; los fundamentos, sus
principios, su autor y año o década en que se dio
dicha teoría; realizar un Ensayo Expositivo, no
mayor a tres (3) páginas donde se analicen las
diferentes teorías.

El Ensayo expositivo: se caracteriza por brindar


al lector una explicación detallada de un tema
determinado. Explica una idea, la clarifica.
4. El documento del Ensayo debe contener una
portada y la bibliografía según normas APA y debe
ser enviado por el Entorno de Seguimiento y
Evaluación en el espacio de entrega de la Actividad
Fase 3- Unidad 2.

Colaborativos:
Participación en el foro de trabajo colaborativo, dando
respuesta a las preguntas orientadoras y realimentado
como mínimo a uno de sus compañeros con conceptos
de acuerdo con las respuestas y enfoque del ensayo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

5. Cada estudiante se presenta y da sus datos de


Planeación
contacto.
de
6. Cada estudiante da respuesta a las preguntas
actividades
orientadoras.
para el
7. Da respuesta a las intervenciones de los
desarrollo
compañeros.
del trabajo
colaborativo
Los roles para el buen desarrollo del trabajo
colaborativo 99se basan en tres aspectos
fundamentales:
Roles a
1. Los valores: el encontrarnos con el otro, implica
desarrollar
respetar las opiniones y ser tolerantes con las formas
por el
cómo interpretan las realidades y sus problemáticas
estudiante
sociales.
dentro del
2. Aprendizajes: la construcción del conocimiento
grupo
es social, cada persona aprende a través de la
colaborativo
relación y la experiencia social. Por eso encontrarnos
sincrónica y asincrónicamente con compañeros/as de
otras regiones y contextos, implica un aprendizaje
constante y enriquecedor.
3. Responsabilidades: La universidad ha puesto en
práctica la rúbrica tigre que tiene como finalidad
generar procesos para una clara argumentación y
construcción de un sentido académico en el
aprendizaje colectivo:

Título o asunto: ¿Tiene buen título su aporte?


Ilar o sumar antes que convencer: ¿Construye sobre
las ideas de otros?
Generador: ¿Su aporte sí facilita los diálogos o los
cierra?
Redacción: ¿Está seguro que "otro (a)" puede
entender lo que usted escribió?
Enriquece: ¿Su crítica posibilita la creación colectiva?
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés) Las Normas
APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que
Uso de
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
referencias
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
Políticas de artículo 99, se considera como faltas que atentan
plagio contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante presenta
Identificación dentro del foro, un
de las teorías cuadro comparativo
administrativas con la clasificación de
de la unidad 2 y las teorías de la
clasificación de administración Unidad El estudiante presenta
El estudiante
las mismas, 2, teniendo en cuenta la clasificación de solo
no responde a
teniendo en los fundamentos, los 2 teorías de la
la pregunta. 20
cuenta los principios y autor de administración
fundamentos, cada teoría, además
principios y explica si cada teoría
autores, a través es aplicable o no a las
de un cuadro organizaciones
comparativo actuales
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 12 puntos)
puntos)
Investigación de El estudiante, dentro
una teoría de la del foro describe una
El estudiante presenta
Administración nueva teoría de la
una nueva teoría de la
diferente a las Administración, El estudiante
Administración, pero
estudiadas en la identificando los no da
no explica sus
unidad 1 y 2 del fundamentos de la respuesta a
principios y su
curso, teoría, los principios, esta pregunta
aplicabilidad en las
identificando los autor o autores y su 10
empresas actuales.
fundamentos de aplicabilidad en las
la teoría, los empresas actuales.
principios, autor
o autores y su
(Hasta 0
aplicabilidad en (Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
las empresas
actuales.
Realimentar por El estudiante
El estudiante
lo menos a uno realimenta, en el foro,
interactúa en el foro,
de los por lo menos a un El estudiante
realimentando a un
compañeros en compañero, haciendo no realimenta
compañero, pero sus 5
el foro, haciendo comentarios por lo menos a
apreciaciones son
apreciaciones concretos y un compañero
poco argumentadas y
concretas y argumentados sobre
simples.
constructivas el literal B, de la Guía.
acerca de su
intervención del (Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
literal B de la puntos)
Guía.
El estudiante realiza
una Ensayo
Expositivo, donde
analiza y clasifica las
teorías El estudiante
Identificación y Administrativas; identifica las teorías
El estudiante
clasificación de teniendo en cuenta administrativas, pero
no presenta el
las teorías los fundamentos y no hace un análisis
ensayo o el
administrativas orígenes, los argumentado de los
documento
con énfasis en principios y el autor enfoques, principios y
presentado no
las personas, el de cada teoría y las autores de cada 85
es una
ambiente y la clasifica según el teoría. Identifica solo
construcción
tecnología, a énfasis en las 2 de las teorías
propia.
través de un personas, el ambiente Administrativas de la
Ensayo y la tecnología y unidad 2
Expositivo. explica su
aplicabilidad en las
organizaciones
actuales.
(Hasta 0
(Hasta 85 puntos) (Hasta 45 puntos)
puntos)
El documento del
El documento del
ensayo inicia con una
El ensayo inicia ensayo inicia con una
introducción, pero El ensayo no
con una introducción la cual
esta no es inicia con una
introducción, que expresa el tema 20
estructurada y no introducción.
expresa el tema central y el propósito
identifica el tema
y el propósito del del ensayo.
central del ensayo.
ensayo.
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 12 puntos)
puntos)
Termina el El documento del
El documento del
ensayo con un ensayo termina con El ensayo no
ensayo termina con
Resumen La un Resumen, pero cierra con
un Resumen o 20
transición entre este no es coherente unas
conclusiones, el cual
el cuerpo de la con la temática conclusiones.
es una transición
presentación. expuesta.
entre el cuerpo de la
presentación.

(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 12 puntos)
puntos)
El estudiante presenta
El estudiante presenta
el documento con el
un documento, pero El estudiante
debido protocolo de
no cuenta con el no presenta el
Presentación del un trabajo escrito;
protocolo de un trabajo final. 10
trabajo final. portada, el ensayo y
trabajo escrito.
la bibliografía.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
Articulación de las ortografía y
ideas, buena Puntuación con deficiencias en
ortografía, puntuación dificultades en la la redacción.
Redacción, adecuada. Utiliza la articulación de las No usa la
ortografía y uso Norma APA para citas, ideas. Deficiencias en Norma APA 5
de normas APA referencias y trabajos las normas APA para citas y
escritos referencias
(Hasta 0
(Hasta 5puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte