Está en la página 1de 3

1. ¿Qué significa doble línea amarilla continua en el centro de una vía?

A. Se usa para dividir los sentidos de circulación


B. Que el asfalto está en mal estado
C. Para ambos sentidos de circulación, que no debe ser traspasada ni se puede circular sobre
ella
D. Que solo pueden circular vehículos particulares

2. Cuándo hay involucradas víctimas en un accidente de tránsito, ¿a cuál autoridad le corresponde


conocer el siniestro?

A. El Ministerio de Transporte
B. La autoridad de tránsito
C. Las aseguradoras
D. Las autoridades judiciales

3. ¿En cuál caso puede un agente de policía o de tránsito retener la licencia de conducción a un
conductor?

A. Cuando ocurre un accidente


B. Cuando el conductor infringe una norma de tránsito
C. Cuando el conductor se encuentre en estado de embriaguez
D. En ningún caso, solamente la puede suspender o cancelar una decisión judicial

4. Si el ___________________ llega a un nivel bajo, puede ocasionar accidentes

A. Líquido anticuagulante
B. Líquido de frenos
C. Líquido de batería
D. Líquido refrigerante

5. Conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas puede implicar
una multa de

A. 45 SMLDV
B. 30 SMLDV
C. 60 SMLDV
D. 25 SMLDV

6. Si con el motor encendido, se ilumina el testigo de carga a la batería esto significa que

A. El vehículo presenta una falla eléctrica en la caja de fusibles


B. El nivel del líquido electrolítico está bajo
C. El alternador no le está enviando carga a la batería
D. Los bornes de la batería están sulfatados

7. El alto consumo de combustible se debe a

A. Fallas en el sistema de dirección


B. Aceleraciones excesivas en las curvas
C. Frecuentes frenadas y aceleraciones
D. Todas las anteriores

8. El aceite de motor debe cambiarse cada:

A. 5.000 kilómetros o 6 meses


B. 3.000 kilómetros o 6 meses
C. 2.000 kilómetros o 6 meses
D. 6.000 kilómetros o 6 meses

9. El duplicado de la licencia de conducción por pérdida o deterioro se debe solicitar

A. Ante la policía o guardia de tránsito


B. En el organismo de tránsito donde se la expidieron inicialmente
C. Ante el Ministerio de Transporte
D. En cualquier organismo de tránsito autorizado por el Ministerio de Transporte

10. Si usted comete una infracción y es grabado por una cámara de vídeo, ¿qué puede suceder?

A. Lo pueden detener
B. Le imponen un comparendo
C. El organismo de tránsito inicia una investigación en su contra
D. Todas las anteriores

11. Un conductor está bajo influencia del alcohol cuando presenta

A. De 0 a 10 miligramos de etanol por cada 100 mililitros de sangre


B. De 0 a 30 miligramos de etanol por cada 100 mililitros de sangre
C. De 0 a 20 miligramos de etanol por cada 100 mililitros de sangre
D. De 0 a 40 miligramos de etanol por cada 100 mililitros de sangre

12. La vigencia del seguro obligatorio SOAT es de

A. Dos años para vehículos de servicio público


B. Tres años para vehículos de servicio particular
C. Un año para todos los vehículos que circulan en vías nacionales
D. Todas las anteriores

13. Las llantas desde su fabricación tienen una fecha de vencimiento

A. Ocho años
B. Cinco años
C. Tres años
D. No tienen fecha de vencimiento

14. ¿Cómo nota un conductor que hay fuga en el líquido de frenos?

A. El pedal del freno llega hasta el fondo


B. El pedal del freno está muy duro
C. El pedal del freno tiene poco recorrido
D. El pedal del freno oscila
15. Los semáforos se clasifican en

A. Vehiculares, peatonales, especiales, de aproximación, direccionales


B. Vehiculares, peatonales, direccionales
C. Vehiculares, peatonales, intermitentes
D. Vehiculares, peatonales, especiales

16. No detener el vehículo ante una señal de PARE tiene una multa de

A. 30 SMLDV y si es motocicleta se inmoviliza hasta que se pague la multa


B. 10 SMLDV
C. 15 SMLDV, si paro un poco
D. 20 30 SMLDV

17. La causa más probable por la cual no gira el motor del vehículo al girar la llave de encendido es

A. Falta de combustible
B. Batería con bajo nivel de agua
C. Daño en el motor de arranque
D. Por no colocar el carro en neutro al encender

18. El motor se puede sobrecalentar, entre otras cosas, por:

A. Insuficiente paso de agua caliente al radiador de calefacción


B. Por no colocar aditivo al combustible
C. Carga de batería baja
D. Sistema de refrigeración obstruido

19. El nivel de aceite de un motor debe estar según la varilla en qué punto

A. En el nivel mínimo de la varilla


B. En la mitad de la varilla
C. En el nivel máximo de la varilla
D. Por encima del nivel máximo de la varilla

20. Son autoridad de tránsito

A. Todas las anteriores


B. Los gobernadores y alcaldes
C. Las fuerzas militares
D. El ministro de transporte

También podría gustarte