Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN

EL CARMEN

INTEGRANTES:
SILVIA CEDEÑO MUÑOZ

SEMESTRE:
7MO “A”

DOCENTE:
ING. MARTINA GILER

MATERIA:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PERIODO
2020 (1)
ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero implica el uso de varios estados financieros. Estos estados hacen
varias cosas. Primero, el balance general resume los bienes, pasivos y el capital de los
dueños de un negocio en un momento, generalmente al final del año o de un trimestre.
Luego, el estado de pérdidas y ganancias resume los ingresos y gastos de la compañía
durante un periodo determinado, por lo general un año o un trimestre. Aunque el balance
general representa una fotografía de la posición financiera en ese momento, el estado de
pérdidas y ganancias describe un resumen de la rentabilidad en el tiempo. De estos dos
estados se pueden obtener ciertos estados derivados, como un estado de utilidades
retenidas, un estado de fuentes y uso de fondos, y un estado de flujos de efectivo. De hecho,
los estados financieros son una aplicación ideal de estos poderosos programas y su uso para
el análisis financiero es bastante común. Los análisis financiero se consideran como los
procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y
numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un
período y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

El propósito del análisis de los estados financieros es la transformación de la información de los


estados financieros a una forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y
económica de una empresa para facilitar la toma de decisiones.

Cualquier profesional o empresario que desee realizar un análisis de estados financieros debe
contar por lo menos con los estados financieros básicos, identificar los métodos de análisis, el
conocimiento de las razones financieras y el uso de la tendencia de porcentajes.

Estados Financieros Básicos:

Balance general:

 Es el informe financiero que muestra el importe de los activos, pasivos y capital, en


una fecha específica. El estado muestra lo que posee el negocio, lo que debe y el
capital que se ha invertido.
 Presenta un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un
momento específico. El estado equilibra los activos de la empresa (lo que posee)
frente a su financiamiento, que puede ser deuda (lo que se debe) o patrimonio (lo
proporcionado por los propietarios).
 Tiene como fin indicar la posición financiera de un ente económico en una fecha
determinada. Es una fotografía de la empresa en un momento del tiempo.

Estado de resultados:

 Informe financiero básico que refleja la forma y la magnitud del aumento o la


disminución del capital contable de una entidad, en desarrollo de sus operaciones
propias. Muestra el desempeño del ente en un periodo de tiempo determinado.
 Pronostica las ventas y después expresa los diversos rubros del estado de resultados
como porcentajes de las ventas proyectadas. Los porcentajes usados corresponden a
los porcentajes de las ventas de los rubros del año anterior.
BIBLIOGRAFÍA

Horne, J. C. (21 de 07 de 2020). Fundamentos de Administración Financiera. Obtenido de


Fundamentos de Administración Financiera:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Fundamentos%20de%20Administraci%C3%B3n
%20Financiera,%2013va%20Edici%C3%B3n%20-%20James%20C.%20Van%20Horne-
FREELIBROS.ORG.pdf

Martíne, I. R. (21 de 07 de 2020). La importancia del análisis de los estados financieros en la toma
de decisiones. Obtenido de La importancia del análisis de los estados financieros en la
toma de decisiones: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n4/e2.html

También podría gustarte