Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD


NOMBRE:JACOME MARIA
NIVEL: SEPTIMO
FECHA:26/04/2020

EL CRISTIANISMO
El cristianismo primitivo y el temprano judaísmo rabínico fueron influenciados La influencia
significativamente por la religión y la filosofía helenística. El cristianismo, en del
particular, heredó muchas características del paganismo grecorromano en su neoplatonismo
estructura, su terminología, su culto y su teología. Títulos como Pontifex en la teología
Maximus y Sol Invictus fueron tomados directamente de la religión romana. La cristiana es
influencia del neoplatonismo en la teología cristiana es significativa, visible por significativa,
ejemplo en Agustín de Hipona en su identificación de Dios como summum bonum y visible por
del mal como privatio boni. Paralelismos llamativos entre el relato del Nuevo ejemplo en
Agustín de
Testamento de Jesús y dioses clásicos o semidioses como Baco, Belerofonte o Perseo
Hipona en su
fueron reconocidos por los Padres de la Iglesia y denominados «imitación diabólica»
identificación
por Justino Mártir en el siglo segundo.Sin el poder de la Iglesia ortodoxa y los de Dios como
rabinos de declarar a personas herejes y fuera del sistema, seguía siendo imposible summum
declarar fenomenológicamente quien era un judío y quien un cristiano. Al menos bonum y del
interesante y significativo, parece cada vez más claro que es con frecuencia mal como
imposible decir cual es un texto judío a partir de un texto cristiano. Las fronteras son privatio boni.
borrosas, y esto tiene consecuencias. Las ideas e innovaciones religiosas pueden
cruzar las fronteras en ambas direcciones.
El cristianismo es una de las religiones más extendidas (ver: Religión). El El cristianismo
cristianismo nació dentro de las fronteras del Imperio romano y absorbió los nació dentro de
elementos de toda una serie de religiones orientales (el mitraísmo, el judaísmo, &c.), las fronteras del
así como las doctrinas de los epígonos de la antigua filosofía idealista (neoplatónicos, Imperio romano
gnósticos, estoicos, &c.). Aplastados por la necesidad material, por la absoluta y absorbió los
carencia de derechos y por la cruel explotación, los esclavos iban perdiendo la fe en elementos de
sus fuerzas y buscaban un consuelo en las fantásticas suposiciones sobre una vida de toda una serie
ultratumba, lo que preparó un suelo abonado para el brote y extensión del de religiones
cristianismo que prometía a los esclavos un rápido fin del mundo y el advenimiento orientales. El
de la felicidad eterna, la inmortalidad personal y la nivelación de todos los hombres. cristianismo
Por haberse dirigido a todos los pueblos sin distinción de nacionalidad y por haber concilia y
negado la liturgia, el cristianismo llegó a ser “la primera religión mundial posible” justifica la
(Engels). Pero al mismo tiempo que promete la igualdad después de la muerte, el desigualdad
cristianismo concilia y justifica la desigualdad efectiva sobre la tierra (“la esclavitud efectiva sobre la
es el castigo por los pecados”), llama a los oprimidos a someterse al poder de los tierra.
opresores y pregona el amor a los enemigos.
La prédica cristiana de la sumisión ayuda a los explotadores y desvía a los El cristianismo,
explotados de la lucha de clases. Esta esencia explotadora del cristianismo, su su doctrina
doctrina sobre el origen divino del Poder, útil para las clases dominantes, la convirtió sobre el origen
en el siglo IV en la religión dominante del imperio Romano. Can la caída del divino del
régimen de la esclavitud y con el desarrollo del feudalismo, el cristianismo, en la Poder, útil para
Europa Occidental, adopta la forma católica, y en Rusia y en algunas otros países, la las clases
forma es ortodoxa. En la Edad Media, la iglesia católica se convierte en la fuerza dominantes, la
política más formidable. Dispone de inmensas riquezas: el jefe de la iglesia, el papa convirtió en el
siglo IV en la
romano, pretende el dominio mundial. En su organización, la iglesia reproduce,
religión
santificándolo, el sistema de dominación y de sumisión feudales. Habiendo sido el
dominante del
sostén ideológico más importante del régimen feudal, el catolicismo desempeñó un imperio Romano
considerable papel unificador en las condiciones de la diseminación feudal de
Europa. La crítica del feudalismo y la lucha contra él adquieren durante la Edad La crítica del
Media la forma de herejías, corrientes religiosas que discrepan del dogma imperante feudalismo y la
lucha contra él
de la iglesia. Algunas sectas (por ejemplo, la de los cátaros) enseñaban que todo el
adquieren
mundo material es el mundo del mal, derivándose de aquí la actitud negativa frente a
durante la Edad
todas las normas implantadas por el Estado. Estas concepciones reflejaban la actitud Media la forma
hostil espontánea de las masas hacia el régimen existente. La iglesia católica era “...la de herejías,
síntesis y la sanción más general del régimen feudal existente. Claro está que bajo corrientes
estas condiciones, todos los ataques de carácter general contra el feudalismo y, ante religiosas que
todo, contra la iglesia, todas las doctrinas revolucionarias, sociales y políticas, discrepan del
tuvieron que significar simultáneamente también la herejía teológica” (Engels). La dogma
iglesia no pudo dejar de ver en los herejes una amenaza para su existencia, imperante de la
respondiéndoles con la extensión de la organización tenebrosa de la inquisición, que iglesia.
perseguía con saña las manifestaciones más insignificantes del pensamiento libre y
quemaba en las hogueras a miles de hombres.

DESTRUCCIÓN DE JERUSALEN EN AÑO 70 POR ROMANOS


DESPUÉS DE CRISTO
La ciudad y su
El sitio de Jerusalén del año 70 d. C. fue un acontecimiento decisivo en la primera famoso templo
guerra judeo-romana. Fue seguido por la caída de Masada en el año 73. El fueron
ejército romano, dirigido por el futuro emperador Tito, con Tiberio Julio destruidos el
Alejandro como su segundo al mando, sitió y conquistó la ciudad de Jerusalén, que mismo año de
su conquista La
había estado ocupada por sus defensores judíos en el año 66 d. C. La ciudad y su
destrucción del
famoso templo fueron destruidos el mismo año de su conquista La destrucción del
Templo fue un
Templo fue un acontecimiento importante para la historia y la tradición judía, acontecimiento
conmemorado anualmente por los judíos durante el ayuno de Tisha b'Av. Es importante para
igualmente importante para la teología cristiana. Desde la captura la historia y la
de Jerusalén por Cneo Pompeyo Magno en el año 63 a. C., los romanos tradición judía,
ocuparon Judea y la gobernaron, algunas veces, por intermedio de príncipes locales conmemorado
que pusieron en el lugar, tales como Herodes I el Grande o Herodes Agripa I, algunas anualmente por
veces directamente por procuradores que eran a menudo corruptos y que suscitaban los judíos
hostilidad en los judíos y recibían apoyo de la importante población helenizada. El durante el ayuno
acto decisivo que significó la ruptura con Roma fue la decisión de Eleazar ben de Tisha b ' Av.
Hanania, encargado del cuidado del Templo, de no aceptar más el sacrificio
cotidiano para el emperador.
La revuelta, de la cual Ernest Renan escribe que constituye «un acceso de fiebre que El asesinato del
no se puede comparar con lo que aconteció en Francia durante la Revolución y en emperador
París en 1871»,8 tuvo en inicio algún éxito. El asesinato del emperador Nerón en 68 Nerón, empezó
llevó a Vespasiano a lanzarse a la lucha por la dignidad imperial; sin embargo, los combates
interrumpió la guerra contra los judíos para ser coronado en Alejandría. Los tuvieron
combates tuvieron entonces un período de calma que los judíos no aprovecharon para entonces un
organizarse. Con el ascenso al Imperio asegurado, Vespasiano partió hacia Roma y período de
dejó el comando de las legiones de Judea a su hijo Tito, quien abandonó Cesarea calma que los
poco tiempo antes del Pésaj de 70, para asediar Jerusalén en busca de dar inicio, judíos no
según Dion Casio, a las negociaciones. aprovecharon
para
organizarse.
MARTIRES
Un mártir (del griego «μάρτυς, -υρος», «testigo») es una persona que El cristianismo
sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa, aunque comenzó a usar
también creencias o convicciones, con lo que da «testimonio» de su adhesión a ella. la noción de
En el mundo occidental de tradición cristiana, la palabra mártir para
tiene históricamente connotaciones religiosas, pues se ha considerado que referirse a las
un mártir era una persona que moría por su fe religiosa y, en muchos casos, personas que
era torturada hasta la muerte. El cristianismo comenzó a usar la noción de mártir para eran torturadas o
fusiladas por
referirse a las personas que eran torturadas o fusiladas por defender a Cristo y
defender a
difundir sus convicciones religiosas. En los primeros tres siglos posteriores a su
Cristo y difundir
crucifixión, aquéllos seguidores que no estaban dispuestos a claudicar en sus sus
creencias eran apresados y llevados al circo romano. Un lugar donde se los arrojaba a convicciones
la arena a merced de unos leones hambrientos; éste era uno de los espectáculos más religiosas.
característicos del Imperio Romano.
Los mártires cristianos de los tres primeros siglos después de Cristo eran asesinados la Iglesia
por sus convicciones religiosas (a veces eran crucificados como Cristo) de la misma católica incoa el
manera que los prisioneros políticos romanos o arrojados a los leones en proceso de
un espectáculo circense. Sin embargo, algunos historiadores de la Iglesia, como por beatificación,
ejemplo John Fletcher y Alfonso Ropero afirman que ha habido más mártires para luego dar
cristianos en el siglo XX que en el conjunto de los diecinueve siglos anteriores. paso al de
Actualmente, la Iglesia católica incoa el proceso de beatificación, para luego dar canonización,
paso al de canonización, cuando un fiel católico que goza de fama de martirio cuando un fiel
católico que
porque, siguiendo a Jesucristo más de cerca, sacrificó su vida en el acto del martirio.
goza de fama de
La fama de martirio es la opinión extendida entre los fieles acerca de la muerte
martirio porque,
sufrida por el siervo de Dios sea por la fe o por una virtud relacionada con la fe.
siguiendo a
Este proceso suele durar varios años, entre otros motivos, por el estudio profundo y Jesucristo más
exhaustivo que se realiza de la vida y contexto histórico y escritos (si los hay). En de cerca,
este proceso suelen intervenir numerosos expertos en todas las materias y suele sacrificó su vida
escucharse tanto los testimonios favorables como los de aquellos que están en contra. en el acto del
La Santa Sede, suele poner especial cuidado y esmero en el estudio de las causas martirio.
relacionadas con personajes controversiales.
EL EDICTO DE MILAN
El Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La La tolerancia
tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se del cristianismo
establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones fue promulgada
en Milán en el
dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente
año 313 y en él
los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes
se establecía la
de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente. En el momento de
libertad de
la promulgación del edicto, existían en el Imperio cerca de 1500 sedes episcopales y
religión en el
al menos de cinco a siete millones de habitantes de los cincuenta que componían el Imperio
imperio profesaban el cristianismo.1 Después de la aprobación, se inició la etapa romano.
conocida por los historiadores cristianos como la Paz de la Iglesia.
El edicto de Milán no sólo significó el reconocimiento oficial de los cristianos, sino Este edicto no
que trajo como consecuencia profundos cambios dentro del Imperio romano, así solo significo la
como el comienzo de la expansión de la Iglesia. La aplicación del edicto devolvió a libertad de las
los cristianos sus antiguos lugares de reunión y culto, así como otras propiedades que personas que
habían sido confiscadas por las autoridades romanas y vendidas a particulares: «las creían en el
propiedades habrán de ser devueltas a los cristianos sin exigir pago o recompensa de cristianismo,
ningún tipo, y sin admitir ningún tipo de fraude o engaño». Esto le brindó sino que
al cristianismo un estatus de legitimidad junto con la religión romana, y en efecto, también le
depuso a esta última como la religión oficial del imperio romano y de sus ejércitos. atribuyo
Lejos de atribuir al cristianismo un lugar prominente, el edicto parece más bien ventajas como
querer conseguir la benevolencia de la divinidad en todas las formas que se lugares, es decir
presentara, en consonancia con el sincretismo que entonces practicaba Constantino, la iglesia que
quien, a pesar de favorecer a la Iglesia, continuó por un tiempo dando culto al Sol tomo como una
Invicto. En cualquier caso, el paganismo dejó de ser la religión oficial del Imperio y religión licita y
el edicto permitió que los cristianos gozaran de los mismos derechos que los otros recibió el
ciudadanos. Desde ese momento, la Iglesia pasó a ser una religión lícita y a recibir reconocimiento
jurídico.
reconocimiento jurídico por parte del Imperio, lo que permitió un rápido
florecimiento.

BIBLIOGRAGIA

 https://opusdei.org/es-ec/article/52-que-fue-el-edicto-de-milan/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Jerusal%C3%A9n_(70)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%ADgenes_del_cristianismo
 https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1rtir
 https://definicion.de/martir/

También podría gustarte