Está en la página 1de 7

Galápagos

8010 km de extensión

E- 5 Transversal

Atractivos abiertos máximo hasta las 5pm a excepción de Isabela que es hasta las 6

3% para la agricultura y vivienda

 De enero a mayo lluvioso pero caliente


 De julio a diciembre Frio, pero sirve para el buceo

(5) Isabela (más grande) (4) I San Cristóbal (parte (8) Santa Cruz (Parte nueva)
antigua)
 Puerto  Puerto  Puerto Ayora
Villamil Baquerizo Moreno
(central turística para
Wolf (punto más saliente del Española recorrer galápagos/ubicación
país) y punto más alto del y concentración de planta
cantón Santa fe (no habitable) turística)

Fernandina Genovesa

Darwin Floreana Marchena

------------ ------------------------------ Pinta

Tiburón Ballena entre Wolf y Progreso y Floreana (rural) Pinzón


Darwin
Rábida

Santiago

Seymour

Baltra

Bellavista

-------------------------------

Bellavista y Santa Rosa


(rural)
1978--- Declarado patrimonio

1832--- se anexa al ecuador por Juan José Flores – en honor a él, la Isla Floreana

1959--- Declarado como parque nacional

2011 – primer observatorio

 Tiene límites de confrontación con la isla de coco en Costa Rica

 Al oeste constante activo/ sistema de cordillera submarino


 Dos cordilleras marinas principales: Coco ridge y Carrigie ridge
 Corriente de Cromwell -> es una contracorriente y fluye hacia el oeste
 Tiene 10 sitios IBAS en la parte alta y baja
 Sitios Ramsar -> en los Humedales al sur de Isabela (hay Flamingos)

 Canal de Itabaca entre Santa Cruz y Baltra


 Punta Pit punta más al oeste y cercana al continente

Tortugas -> Super Diego -> Isla Española

-> Solitario George -> Isla Pinta

 Land tours - Viajes dentro de la isla no se sale de la misma, en la parte alta y


baja
 Tours navegables - Por medio de yates a diferentes islas, duermen en la
embarcación

 Full day - viajes a otras islas, visita todo el día pero sin pernoctar, regreso a la
isla de partida (santa fe, Floreana, Isabela)
 Island Hoppy—Viajes saltando islas y se puede pernoctar, de Santa Cruz hasta
Floreana
 Tour de Bahia – Se hace en zonas próximas a la zona, como en loberías
 Tour combinado- Puede dormir en la embarcación o en la isla

 Manuel J. Cobos—Hacendado y primero en implementar la agricultura en


1836 (Orchilla= tintes, caña de azúcar, logro la colonización. Se dieron 3 intentos
para colonizar la agricultura

 Juan José Flores --- Isla Floreana – se ubica al sur de las islas, aguas frías
ideales para el buceo, criadero de tortugas en la parte alta de la isla, playa negra
(arena negra) importante para su biodiversidad, piquero de nazca, posibilidad de
ver flamencos, e incluso fue un refugio de piratas

Isla San Cristóbal -> por el santo patrono de los marinos


Icono: Lobo Marino

Mayor atractivo: León Dormido

1) Loberías:

 Concentración de lobos marinos


 Zona rocosa y playa
 Snorkel

2) Kicker Rock/ León Dormido (piedra de 146m):

 Pasando por Fight Figer (formación rocosa) Cerro Brujo (leyendas),


Playa Mangleato y puerto grande lo complementan
 Snorkel
 Tiburón martillo

3) Puerto Chino: Se pasa por la laguna del junco, hay tabano y recorrido en bicicleta

4) Galapaguera de cono Colorado: tortugas en estado seminatural

5) Plata Mann: espacio público para el ocio, conviven turistas, isleños y lobos marinos

 Playa de Oro (olores fuertes de lobos marinos)

6) Cerro Brujo: panorámica del león dormido

7) Cerro tijeretas:

 Nombre por las fragatas (alas permeables) y se pueden ver a las ballenas
 Se encuentra el centro de interpretación de San Cristóbal
 esta próxima a la playa carona

8) El Junco:

 Es un Manantial de agua dulce 6m, humedal en la parte alta de un antiguo


volcán en la caldera

 Nombre de una especie


 Zona fría y aquí llegan las especies de tijeretas y fragatas a quitarse la sal)

9) Casa del Ceibo: (es una casa de árbol con 17 m de ancho, ubicada en la zona del progreso
(parroquia del cantón san Cristóbal)

 Isla Española (habitable)

De abril a diciembre se puede ver a los albatros, alas de 11 m

Tour navegable para llegar

 Isla Floreana (full day)


 Atractivo: Post Office al norte de la isla
 Criadero de tortugas en su parte alta
 De arena negra

- Baronesa—quiso ponerse un hotel “El paraíso” y no se encontró su cuerpo

 Isla Santa Fe

Ensenada – Bahía Barrington

 Isla Genovesa
 Bahía Darwin al sur de la Isla

 Escaleras del Príncipe


 Posee la iguana más pequeña, también de leones marinos
 snorkel, buceo, avistamientos de aves (paraíso de las aves)

Isla Santa Cruz -> primero se hace un transbordo, luego al canal de itabaca para
llegar a puerto Ayora

 Icono: en puerto Ayora, la “Fundación científica Charles Darwin” (Turismo


científico y voluntariado) y el “Centro de Crianza Fausto Llerena” (solitario
George)

Isla de los perros – Atractivo menor (por cangrejos que pellizcan)

 Es un islote y hay un recorrido llamado “canal del amor”


 Cerca está la lobería que lo complementa

Parte Alta

 Playa de la estación (rocosa)


 Cactus opuntia (maderable) y cactus candelabro
 Café orgánico
 Reserva del Chato – Zona de ganado - > Rancho primicias (rancho compartido
con tortugas)
 Siguiendo por la carretera -> Gemelos (formaciones de túneles de lava)
 Los Gemelos, es el único lugar donde se encuentra el bosque de escalesia,
planta endémica de esta zona

Parte Baja

1) Tortuga Bay:

 Playa brava
 Playa mansa (se puede nadar con tintoreras), tiene una zona de iguanas
negras
 Recorrido por Bosque seco (palo Santo, cactus)
 No ir en fin en semana
2) Las Grietas:

 Son formaciones rocosas


 Se debe tomar una embarcación en punta estrada, pasar por la playa de los
alemanes (característico por su arena blanca), y luego por las minas de sal
 Buceo, natación, aguas muy tranquilas

3) Garapatero:

 playa donde se practica snorkel


 posee una posa donde se puede observar loas flamencos
 evento especial del triatlón

4) Laguna de ninfas: Zona de manglar y no se puede meter al agua. Perfecto par fotografía

5) Malecón: (nocturno)

 Playa de los perros


 Parte movida, pasarela linda de noche, se puede observar tiburones, tortugas,
lobos marinos

6) Cerro dragón: 1975

 Solo personas especializadas (no es tan habitual la visita de turistas),


 Visita por la iguana terrestre “amarilla”
 Conservación de esta iguana en (Santa Cruz, Baltra y Seymour)

Planta hotelera

 Pikaia Lodge --- lugar indicado para personas con pensamiento


conservacionista, se realiza pesca deportiva, buceo, senderismo, recorridos a
montaña, surf, ect.)
 Hotel Royal Park -aquí se hospedo el príncipe Carlos, exclusivo para personas,
se puede hacer actividades como (observación de aves en la noche, ciclismo,
senderismo y camping)

 Isla Seymour Norte

 Lago de Balta se encuentra la Gaviota Bifurcada

 Gran concentración de vegetación arbustiva (Bosques semideciduos)

 Isla Santiago 585km2-> Tiene 2 pequeñas islas satélite (Bartolomé y Sombrero


Chino)
 Se tuvo la intención poblarla al ser un centro de “extracción de sal”
 Posee el volcán pan de azúcar
 Bartolomé: cuyo icono es el “Pináculo” y tiene una playa con doble bahía
 Se llega a puerto Egas, luego a Bahía Zuliban donde esta (la playa espumilla –
caminar sobre lava petrificada y se puede ver la planta de moyuga)

 Isla Rábida 5km de extensión - Al sur de Santiago


 Playa de color rojo por el alto contenido en Hierro
 Tiene una laguna de sal con flamingos

2 islas para zonas de buceo pero que no se baja a la isla en si (Marchena e Isla Pinzón)

 Isla Marchena

Reconocido por su cóndor de galápagos y el Cucuve

 Isla Pinzón

Tintoreras, Tiburones punta blanca y tortugas marinas

 Isla Pinta encontrada en 1971


 Utilizada por bucaneros que extinguieron 3 especies de tortugas
 Tiene Herencia histórica y el tema de conservación

Isla Isabela (Full Day)


 Accidente geográfico -> Itsmo de Perry (marca la parte norte y sur de la isla y
le da una forma de caballito de mar)
 La isla no es poblada en su totalidad, dentro de la misma existe una gran
actividad volcánica activa especialmente en fernandina.
 Los volcanes de galápagos son conocidos como volcanes escudos y que en su
caldera existe la vida
 Es la única isla en donde su horario de vista va hasta las 6 de la tarde a
diferencia de las demás que son solo hasta las 5.
 La isla Isabela es salvaje y muy recóndito y alejada de las demás
 Punto más alto el volcán Wolf de 1600 m, el volcán cerro azul, volcán
Darwin, Volcán cerro Alcedo (se requiere un permiso especial)
 En la parte alta se encuentra la Sierra Negra -> sitio de visita muy importante,
observación de aves, alrededor de la misma se encuentran fincas agrícolas. 
 Los volcanes Darwin y Wolf esta ubicados al oeste de la isla. 
 Galápagos y Hawái son muy importantes en estudios 
 Cactus de lava
 La tintoreras --- se puede observar tiburones tintoreras

1) Muro de las Lágrimas:

 Velazco Ibarra de 1946 a 1959 existió una Colonia Penal


 pared de 100m de largo y 7 de largo
 Jose filamanga investigo con respecto a esto

2) Sierra negra: Es un gran cráter y la segunda caldera más grande del mundo
 Parte rural y es una zona importante para la naranja
 Ideal para caminata y bicicleta
 Es nublado -> Zona Húmeda

3) Caleta Tagus: Nombre por un barco ingles

 Es una laguna próxima al mar


 Sirvió de caleta -> Bahía pequeña
 El Lago se llama Darwin
 sitio de visita, formación geológica y muy práctica para la fotografía)

4) Parte baja: Sitio Ramsar

 Los túneles de lava están a 30 o40 minutos de puerto Villamil, se puede


realizar buceo, snorkel, observación de tortugas
 Dentro de los túneles se encuentra “Concha de perla” es una albufera donde
hay manglares

 Isla Fernandina

Volcán la Cumbre 1470 m.s.n.m. con gran actividad volcánica,

Atractivo turístico “Punta Espinoza”, el cual es el único sitio de vista terrestre. Desde aquí
se puede observar al único “cormorán no volador” y representativa de galápagos (estas
especies anidan en los meses de junio y octubre)

Los pingüinos y cormorán entre fernandina e isabela también se hacen presentes en esta
isla e incluso iguanas marinas.

 La isla Darwin
 se encuentra el arco de darwin, el cual es un farallón
 se puede observar al tiburón ballena
 sitio de buceo y no tiene un gran impacto de visita o no lo vistan muy continua

También podría gustarte