Está en la página 1de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación”


U.E.Colegio Adventista “Andrés Bello”
Puerto Ordaz

Profesor: Diosmar Alumna: sofhia


Guevara. Castillo.
Estadística: es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada
característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos
gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.

Población estadística: es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características


comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones. El
tamaño poblacional es el número de individuos que constituyen la población.

Muestra estadística : (o una muestra) es un subconjunto de elementos de la población estadística.


El mejor resultado para un proceso estadístico sería estudiar a toda la población. Pero esto
generalmente resulta imposible, ya sea porque supone un coste económico alto o porque requiere
demasiado tiempo.

Recolección de datos estadístico: La noción de recolección refiere al proceso y el resultado de


recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). ... Esto quiere decir que la recolección de datos es la
actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un cierto contexto.

Frecuencia absoluta: es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio


estadístico. ... La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se
representa por N.
Ejemplo de datos agrupados:

Ejemplo 1:
Se le pidió a un grupo de personas que indiquen su color favorito, y se
obtuvo los siguientes resultados:

negro azul amarillo rojo azul


azul rojo negro amarillo rojo
rojo amarillo amarillo azul rojo
negro azul rojo negro amarillo
Con los resultados obtenidos, elaborar una tabla de frecuencias.
Solución:
En la primera columna, colocamos los valores de nuestra variable, en la
segunda la frecuencia absoluta, luego la frecuencia acumulada, seguida
por la frecuencia relativa, y finalmente la frecuencia relativa acumulada.
Por ser el primer problema, no haremos uso de las frecuencias
porcentuales.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa


Color Frecuencia relativa
absoluta acumulada acumulada
Negro 4 4 0,20 0,20
Azul 5 9 0,25 0,45
Amarillo 5 14 0,25 0,70
Rojo 6 20 0,30 1
Total 20 1

Realiza una presentación grafíca de la distribución de frecuencia en barras


Histograma de frecuencia.

También podría gustarte