Está en la página 1de 4

Estudiante: Carolina Torres

Ficha:1987597

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 1

1. Los aprendices expresarán lo que les dice la imagen.


R:

Desarrollamos competencias de liderazgo y comunicación para hacer frente a los retos


del futuro en un mundo globalizado. Si las personas alcanzan el éxito en la
organización, la organización alcanzara el éxito.

Quiero hablar de la importancia de la figura del gestor de recursos humanos en las


empresas, ya que según mi punto de vista son los profesionales que impulsan la
innovación y creatividad para alcanzar los éxitos empresariales. Los especialistas en
gestión de personal realizan misiones estratégicas en las organizaciones.

El principal problema de las organizaciones es el crecimiento, y el principal motor de


este crecimiento son las personas. Por ello tenemos que liderar los procesos de
innovación creando una cultura innovadora.

Las organizaciones necesitarán un liderazgo transformador, que asegure la innovación.


La función directiva requiere de poderosos aliados en los profesionales de recursos
humanos.
El hecho de que los profesionales en recursos humanos posean habilidades para crear
una cultura innovadora contribuirá a la adaptabilidad de la empresa a un entorno
complejo, que demanda creatividad por parte de todos los empleados. Pero la principal
y más básica función del departamento siempre será atraer, retener y
motivar al personal idóneo para la organización.

También es fundamental el control y la evaluación del desempeño. Es necesario en la


medida de lo posible, medir o codificar la contribución de los empleados a la
organización. Para ello utilizaremos varemos como puede ser la productividad, el
trabajo en equipo, puntualidad entre otros

2. Luego responderán las siguientes preguntas


R:

¿Qué es actitud?
Es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Las
actitudes determinan la vida anímica de cada individuo. Las actitudes están patentadas
por las reacciones repetidas de una persona. Este término tiene una aplicación
particular en el estudio del carácter, como indicación innata o adquirida, relativamente
estable, para sentir y actuar de una manera determinada.

¿Qué es motivación?
Es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la realización o la
omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y
determina la conducta de una persona. Puede definirse a la motivación como la
voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.

¿Qué es compromiso?
Es un tipo de acuerdo que puede considerarse como un contrato no escrito en el cual
las partes asumen ciertas obligaciones o, adquieren responsabilidades, en este sentido
el ser humano todos los días contrae responsabilidades desde la más simples hasta la
más complejas y, el compromiso u obligación de cumplirlas como consecuencia de su
asentimiento.
3. ¿Quiénes forman la empresa?
R:

 Empresario: Es la persona física o jurídica que dirigirá la empresa tomando las


decisiones oportunas para conseguir los objetivos deseados, y, por lo tanto,
asumirá los riesgos que se puedan derivar de la puesta en marcha empresarial.
Una empresa podrá estar compuesta por uno o varios empresarios, no obstante,
algunos empresarios podrán delegar la dirección o gerencia total o parcial de la
empresa en los directivos de la misma.
 Trabajadores: Representa el capital humano de la empresa, éstos prestan sus
servicios a la misma a cambio de una contraprestación económica denominada
salario.
 Capital: Formado por el conjunto de bienes que permitirán al empresario
alcanzar el objetivo deseado.
 Objeto: Es el fin o el objetivo que persigue la empresa, por ejemplo: el
crecimiento, la internacionalización, el posicionamiento, etc. No obstante, uno de
los objetivos más importantes en una sociedad capitalista es el ánimo de lucro.
 Actividad económica: Toda empresa que se constituya como tal deberá de
ejercer al menos una actividad económica. Así, por ejemplo, en España, las
actividades económicas están reguladas y tipificadas; cuando la empresa se
constituye, la actividad o actividades que vaya a ejercer quedarán definidas
mediante el denominado CNAE (Código Nacional de Actividades Económicas).
 Elementos tecnológicos: Se engloban todos aquellos procesos, técnicas,
máquinas, equipos, etc., que permiten la producción de bienes y/o servicios.
 Proveedores: Personas o empresas que proporcionan la materia prima o los
productos necesarios que permitan a la empresa la producción o venta de
productos.
 Clientes: Personas o empresas a quienes la empresa comercializa sus
productos y/o servicios. Este factor es capital para la para la supervivencia de la
empresa, sin clientes, no hay negocio y sin negocio no hay beneficio.

4. ¿De quién depende la actitud, motivación y compromiso de las personas


que forman la empresa?
R:
Está comprobado que los mejores resultados de rendimiento están ligados a un
elevado nivel de compromiso por parte de los empleados con su trabajo o compañía.
Pero conseguir esta lealtad y compromiso no es una tarea sencilla, muchos empleados
están “desconectados”.
La receta perfecta del compromiso solo tiene éxito “cuando los empleados conocen
claramente su función y pueden ver directamente la relación entre ésta y el objetivo
global de la organización.

FOMENTANDO EL COMPROMISO LABORAL

Existen mecanismos que ayudan a los profesionales de recursos humanos a la hora de


fomentar el compromiso laboral:
 Fortalecimiento de los empleados: Contribuir en la creación de equipos
fuertes y unidos que impulsen la innovación.
 Analíticas de RR.HH: Los programas de análisis de datos permiten obtener una
mejora en la toma de decisiones.
 Marca de empleador: Los empleadores que hagan mejor su labor conseguirán
atraer al mejor talento, obteniendo mejores resultados empresariales gracias a su
reputación.
 Recompensas financieras y no financieras: El salario motiva, pero también lo
hace otros beneficios no monetarios, que son cada vez más valorados por los
empleados.
 Comunidad digital asentada: Cuatro de cada cinco empleadores tienen en
cuenta los medios sociales para crear estrategias de éxito, según el estudio de ADP.
 Socios expertos: La externalización de nóminas y temas administrativos
permite que recursos humanos se centre en otros aspectos más estratégicos.
 Desarrollo basado en la tecnología: Las generaciones venideras prefieren una
formación más personalizada e interactiva a través de la red. Son aspectos que hay
que tener en cuenta de cara a un futuro más próximo de lo que creemos.

5. Resumen del video: CUESTIÓN DE ACTITUD.


R:
Las cosas pasan y son como son, no podemos cambiarlas, si podemos decidir como
mirarlas, afrontarlas y vivirlas; Tan sencillo y a la vez complicado de llevar a cabo.
Depende esto de muchos factores. Hay personas que nacen más optimistas que
otras, influye como nos hayan educado, la naturaleza, el perfil psicológico, las
vivencias.
La pregunta es, si a pesar de todo estos factores personales predominantes en cada
ser humano, se puede aprender a tener una actitud que beneficie más y que nos haga
sentir mejor ante las situaciones adversas. La respuesta es que si, podemos darle la
vuelta a la tortilla, podemos mirar desde otro lado, podemos ELEGIR.

También podría gustarte