Está en la página 1de 35

COLEGIO DE INGENIEROS DE AYACUCHO - PERU

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN:


HIDROLOGIA E HIDRAULICA

Ph. D. Ing. Abel Sangüeza Antezana

Ayacucho – Perú

2017
RECURSOS HIDRICOS
RECURSOS HIDRICOS
• El agua es un recurso en nada
comparable a ningún otro recurso
natural, por sus usos, naturaleza,
prestaciones al ser humano y
connotaciones estéticas, lúdicas y
emocionales.

• Algunos de los recursos de agua


subterránea del planeta tienen su
origen en antiguas condiciones
climatológicas y se los considera
como recursos hídricos no
renovables.

• Los humedales, vertientes y


manantiales son para muchos
pueblos, legado histórico, cultural
y señal de identidad.
CICLO HIDROLÓGICO
INTRODUCCION
• El agua subterránea es un recurso insustituible en buena parte del
planeta, e imprescindible para la salud y para la buena marcha de la
economía.

• Bastantes localidades incluyen en su toponimia palabras como: cenote,


casimbas, fuente, hontanar, fontanar, hoyo, puquial, bir, etc.

• Un halo de misterios rodea a las aguas subterráneas, al extremo de


que actualmente se la alumbra a las artes geománticas de los
zahoríes, este es el lado oscurantista de lo que es la gestión de las
aguas subterráneas.
CLASIFICACION DE MATERIALES
POR TAMAÑO
ACUÍFERO –PROPIEDADES Y
FUNCIONES
Formación geológica de la cuál puede extraerse agua de
manera económicamente posible:

a)Debe poseer aberturas entre las partículas que lo


constituyen o bien fisuras o fracturas. En ocasiones canales o
cavernas de disolución o aberturas resultantes de la
contracción de la roca.

b)Función almacenadora: sirve como depósito.

c)Función transmisora: transmite agua. La forma de circulación


varía según las características del acuífero.
RECARGA O ALIMENTACIÓN DE
UN ACUÍFERO
• En términos generales se produce a partir de las
aguas de precipitación que escurren (escorrentía
superficial) y se infiltran. En ocasiones intercambian
agua con los cuerpos superficiales. Alóctona: alejada
del punto de observación y Autóctona: cuando es
local.

• Acuíferos fósiles: se formaron en épocas geológicas


remotas y no tienen actualmente recarga.
VENTAJAS DEL AGUA
SUBTERRÁNEA

• Presencia universal
• Buena calidad natural
• Protección natural
• Accesibilidad
• Elevada inercia química
DESVENTAJAS DEL AGUA
SUBTERRÁNEA
• No son visibles
• No siempre se sabe su origen
• No siempre se comprende su dinámica
• Es más difícil controlar su calidad
• Es mas difícil regular la construcción de nuevas
captaciones
• Su elevada inercia química (ventaja inicial) se
vuelve una desventaja cuando son contaminadas.
DESVENTAJAS DEL AGUA
SUBTERRÁNEA: SUS CONSECUENCIAS

A raíz de las desventajas arriba mencionadas se


originan los principales impactos sobre el agua
subterránea que resultan en:

• AGOTAMIENTO.
• SALINIZACIÓN CRECIENTE
• CONTAMINACIÓN EN AUMENTO
ORIGEN DEL AGUA SUBTERRANEA
ORIGEN DEL AGUA SUBTERRANEA
Perrault y Mariotte (1608-1684), en el río Sena, de París, relacionaron la lluvia con el
escurrimiento subterráneo.
Pierre Perrault (1608-1680) a través de la infiltración midió durante tres años la lluvia
y realizó estimados del escurrimiento en la cuenca del “Alto Sena”, concluyendo que
lo precipitado en la cuenca era de alrededor de 6 veces a la descarga del río, con lo
que logró demostrar que la lluvia resultaba insuficiente para cubrir el caudal de agua
medido en los ríos. Nacía así lo que posteriormente se conocería como “Ciclo
Hidrológico”.
TIPOS DE OBRAS DE CAPTACION
DE AGUAS SUBTERRANEAS
a) Captación de vertientes:
• De fondo, cuando se capta agua que emerge en terreno llano.
• De ladera o lateral, cuando se realiza la protección de una vertiente que
aflora a una superficie tipo plano inclinado con carácter puntual o
disperso.
• De bofedal, cuando el afloramiento de la vertiente se realiza por
múltiples “venas de agua” anegando el terreno y debiendo emplearse
un colector para captar la totalidad del agua.

b) Estructura filtrante (Galería filtrante):


• Tipo galería o bóveda.
• Tubería de infiltración.
• Canal de infiltración.

c) Pozos:
• Excavados.
• Perforados.
QUIMICA DEL AGUA SUBTERRANEA
• El agua apta para consumo humano necesita tener entre 200 y 500 mg
de minerales disueltos en cada litro de agua (Ca y Carbonatos).

• Elementos Mayores en el agua son: Na, K, Ca, Mg, Cl, carbonato,


sulfato.

• Elementos menores en el agua son: B, Cu, Zn, Mn, Mo

• Elementos traza son: Fe, Mn, Zn, F, I, NO3, PO4, otros.


(concentraciones muy pequeñas).
MUESTREO - AGUAS SUBTERRANEAS
El muestreo de agua subterránea se realiza para determinar si el agua subterránea
en un sitio o en sus alrededores puede estar contaminada. También puede
emplearse para satisfacer objetivos adicionales como:

• Establecer si está ocurriendo cualquier migración de contaminantes, derivada


del sitio, y caracterizar el alcance espacial de cualquier contaminación y su
forma.
• Determinar la dirección y velocidad del flujo de agua subterránea y la migración
de contaminantes.

Factores que afectan un muestreo representativo:


• Para lograr un muestreo representativo dentro de un acuífero, el método debe
facilitar la extracción de muestras cuya composición refleje la composición
temporal y espacial real del agua subterránea que se está estudiando. Debido a
que la mayoría de los puntos de muestra en acuíferos son pozos de
monitoreo y de bombeo, el sistema subterráneo natural se ve perturbado,
especialmente como resultado de gradientes químicos e hidráulicos
verticales inducidos
SELECCIÓN DE LUGARES DE
MUESTREO - AGUAS SUBTERRANEAS

X: POZOS CONSTRUIDOS PARA MUESTREO


DETERMINACION DE LA
FRECUENCIA DE MUESTREO
a) Recolección de información:
Recolectar información sobre todas las condiciones que afectan la
calidad de agua y sus variaciones, y sobre la cantidad necesaria.

b) Identificación de necesidades:
Se determinaran los parámetros de mayor importancia en la estación,
considerando los usos del agua y los niveles a los cuales ellos interfieren
con usos existentes o propuestos.

c) Calidad del agua:


Para estaciones subterráneas, unas cuantas muestras semanales o
quincenales podrían establecer pronto las características de la estación,
pero los muestreos a intervalos más largos deberían cubrir todo un año.

e) Experiencia operativa y revisión:


En aguas subterráneas la frecuencia de muestreo puede ser cada tres
semanas. Al final del año se deberán examinar estadísticamente los
datos y revisar su frecuencia.
ACCIONES ANTROPOGÉNICAS QUE «ROMPEN»
EL EQUILIBRIO EN ACUIFEROS COSTEROS

• Una de ellas; es la indiscriminada explotación de recursos y


reservas hídricas subterráneas de un acuífero costero.
RECONOCIMIENTO DEL AGUA DE MAR EN EL
AGUA SUBTERRANEA

INDICE DE WILCOX >< RELACION Cl- / HC03-

• SE FUNDAMENTE EN QUE :

• EL ION CLORURO (Cl) ES REPRESENTANTIVO DEL


AGUA MARINA, MIENTRAS QUE EL ION
HIDROCARBONATO (HC03) EL DEL AGUA
SUBTERRANEA.
DETERMINACION DEL “GRADO DE INTRUSION
SALINA” (GRIS) UTILIZANDO LAS RELACIONES
DE SIMPSOM, CORREGIDAS
SITUACION DEL AGUA SUBTERRANEA EN EL
PERU
SITUACION DEL AGUA SUBTERRANEA EN
BOLIVIA

• Los recursos hídricos subterráneos en el Estado Plurinacional de Bolivia


son importantes, estimándose un volumen aprovechable anual de alrededor
de 25000 MMC, de los cuales, actualmente se vienen utilizando sólo el
10% (2500 MMC/año), a través de pozos construidos, galerías filtrantes,
bofedales, manantiales y vertientes.

• En la década de los 60 se inicia , en forma importante, la perforación de


numerosos pozos, con un incremento aproximado de 300 por año;
actualmente, deben existir más de 8000 pozos en todo el territorio nacional.

• El agua subterránea en Bolivia, con respecto a su calidad y problemas de


contaminación, ha sido y es más estudiada en la zona de Cochabamba,
donde su uso es más intensivo, habiéndose detectado en algunos sectores
contaminación de origen agrícola y algunos casos por origen industrial.
SITUACION DEL AGUA SUBTERRANEA
EN BOLIVIA
COBERTURA DE MAPAS
HIDROGEOLOGICOS
Esc: 1:250.000

LA PAZ
COPACABANA

COROCORO CHOCHABAMBA

UNCIA

TARIJA
VILLAZON
ACUIFEROS TRANSFRONTERIZOS
Hasta ahora, se han individualizado
29 en América del Sur.

Esto es importante ya que los límites


entre países podrían significar
fuente de conflictos.

Las aguas subterráneas compartidas


en el continente americano es un
tema del cual se ocupa el Programa
Unesco/OEA Isarm Américas
(Acuíferos Transfronterizos de las
Américas).

Este Programa tiene la virtud de


reunir a 26 países, por medio de sus
representantes oficiales, para
identificar y generar información
sobre recursos compartidos.
ACUIFEROS TRANSFRONTERIZOS
• El Sistema Acuífero Transfronterizo Zarumilla tiene demarcado su
ámbito sobre la base superficial del Río Zarumilla, que involucra a
los países de Perú y Ecuador, con una extensión de 920 km2.
SISTEMA ACUÍFERO
TRANSFRONTERIZO AMAZONAS

• El Sistema Acuífero Transfronterizo Amazonas


comprende los países de Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela.

• El sistema acuífero Amazonas comprende las


provincias hidrogeológicas de América del Sur
denominadas Amazonas y Orinoco, en donde se
ubican diversos tipos de acuíferos constituidos de
sedimentos no consolidados y consolidados.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL
AGUA SUBTERRANEA - SILALA
PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS TRANSFRONTERIZAS

• Caso de las aguas subterráneas en el sudoeste de Bolivia: bofedales estáticos


del Silala.

150.0
ElecImager/2D
10.0 142.2
134.4
126.7
-10.0 118.9
111.1
103.3
-30.0 95.6

E le va tio n [m ]
87.8
80.0
-50.0 72.2
64.4
56.7
-70.0 48.9
41.1
33.3
-90.0 25.6
17.8
10.0
-110.0 [ohm-m]
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0100.0110.0120.0130.0140.0150.0160.0170.0180.0190.0200.0210.0220.0230.0240.0250.0260.0270.0280.0290.0300.0310.0
Distance[m]
ALUMBRAMIENTO DE LOS BOFEDAL
NORTE Y SUR - SILALA
CALIDAD DEL AGUA
SUBTERRANEA - SILALA
AGUAS TERMALES
Hidrotermalismo: relacionado con los volcanes y procesos ígneos en general, al que
podríamos llamar hipogénico o de origen profundo.

Epigénico, que comienza en el ciclo hidrológico superficial, cuando las aguas de


precipitación se infiltran y percolan hasta llegar a sitios de temperatura
anormalmente alta donde se calientan durante la circulación hacia el sitio de
resurgencia.

15.0
13.9
13.0
12.0
11.2
10.4
9.7
9.0
8.3
ElecImager/2D 7.7
0.0
7.2
-10.0
6.7
E le v a t io n [m ]

-20.0 6.2
-30.0 5.8
-40.0 5.4

-50.0 5.0
4.6
-60.0
4.3
-70.0
4.0
-80.0 [ohm-m]
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0 200.0 220.0 240.0 260.0 280.0 300.0
Distance[m]
ASPECTOS LEGALES DEL AGUA
SUBTERRANEA
• La Nueva Constitución Política del Estado, parágrafo III del artículo 374
señala que las aguas fósiles, glaciales, humedales, subterráneas,
minerales, medicinales y otras son prioritarias para el Estado, que deberá
garantizar su conservación, protección, preservación, restauración, uso
sustentable y gestión integral.

• Por otro lado, se aprobó la Ley N° 300: “Ley Marco de la Madre Tierra y
Desarrollo Integral para Vivir Bien”, que presenta un desarrollo integral en
armonía y equilibrio con el medio ambiente, garantizando la continuidad de
la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida.

• La construcción de pozos para la captación de agua subterránea, por


tratarse de una obra de ingeniería, deberá ser ejecutada según Normas de
elaboración de proyectos, como también por Normas de construcción de
pozos (NB-689).
GRACIAS

También podría gustarte