Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad ECSAH


Académica
Nivel de Pregrado
formación
Campo de Unidad Socihumanística
Formación
Nombre del curso Ética para pregrado
Código del curso 100001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si x No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ x 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ x Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 200 Entorno de seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:


actividad: miércoles, 8 de lunes, 27 de julio de 2020
julio de 2020

Competencia a desarrollar:
El estudiante discrimina y aborda problemas sociales a partir de la
implementación conceptual que permite la ética.

Temáticas a desarrollar:
Análisis y argumentación de problemas sociales con base en teorías
éticas.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

- Análisis y selección de problema ético por parte de cada


estudiante.
- Participación en el foro colaborativo a partir de las preguntas
orientadoras que propone el tutor en el mensaje de apertura del
foro.
- Creación de presentación en Power Point a partir del problema
social seleccionado.
- Entrega de la plantilla en el entorno de seguimiento y
evaluación

Actividades a desarrollar
- El estudiante selecciona uno de los problemas sociales
establecidos para la actividad. La lista de problemas se encuentra en
la caprtea del foro colaborativo.
- Participa en el foro colaborativo a partir de las preguntas
orientadoras que plantea el tutor en el mensaje de apertura del foro y
las preguntas del problema que ha seleccionado.
- El estudiante realimenta las intervenciones de sus compañeros
de manera asertiva para el desarrollo de la actividad.
- El estudiante elabora una presentación en Power Point con base en
el problema seleccionado, en un total de 8 diapositivas, distribuidas de
la siguiente manera:
Primera: portada (nombre del problema seleccionado, nombre y
código del estudiante y nombre del Tutor (a))
Segunda: Título del problema seleccionado e introducción (en
esta se específica si el problema será abordado desde el ámbito
nacional, regional o local)
Tercera: Descripción del problema, señalando el contexto
(nacional, regional o local)
De la cuarta a la sexta diapositiva: responder estas preguntas
con base en el problema: ¿Qué lo causa? ¿Qué efectos o
consecuencias tiene para la sociedad? ¿Por qué considera que el
problema se relaciona con la ética?
Séptima: conclusiones
Octava: Referencias bibliográficas, desde las normas APA

No olvidar que al ser una presentación, hay que tener presente el


empleo de imágenes, reseñando su referencia donde fue tomada;
además de darle animación a la presentación.
Nota: Dicho trabajo deberá identificarse de la siguiente manera:
NombresyApellidos_Tarea 3.

- El estudiante entrega por medio del entorno de seguimiento y


evaluación su presentación
- Se debe tener en cuenta que cada estudiante desarrolla su
presentación a partir de la interacción desarrollada en el foro
colaborativo.

Entornos Entorno de conocimiento


para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación.
Individuales:

Presentación (Diapositivas) en el entorno de seguimiento


y evaluación.

Participación oportuna y contundente en el foro.


Evite hacer interpretaciones morales o de cualquier
Productos índole sobre el sentido del aporte de los compañeros. Los
a entregar comentarios deben hacerse de forma respetuosa y
por el asertiva teniendo presente la netiqueta.
estudiant
No espere a que los demás compañeros ingresen al foro
e
para usted enviar sus respuestas, tenga en cuenta que la
actividad es INDIVIDUAL. Envíe sus aportes con tiempo,
para que así su tutor tenga la oportunidad de
retroalimentarle.

Como además, se pide comentar las respuestas de los


compañeros, si faltando dos días para el cierre del foro,
nadie más ingresa, el estudiante que está solo
comentará con argumentos sus propias respuestas
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad
El trabajo colaborativo comprende el elemento más
importante para las actividades del curso. Si bien los
productos son de entrega individual, cada estudiante
debe participar en el foro ya que a partir de la
interacción en este espacio se consiguen los insumos
para el desarrollo de las actividades.

Planeación La participación en los escenarios colaborativos


de comprende un importante peso evaluativo de la
actividades actividad, por tanto no es posible completar las
para el actividades del curso y aprobarlas sin una oportuna
desarrollo participación en los foros colaborativos. ES
del trabajo OBLIGATORIA E INDISPENSABLE UNA PARTICIPACIÓN
colaborativo OPORTUNA Y CONTUNDENTE EN EL FORO
COLABORATIVO PARA APROBAR LA ACTIVIDAD.

Deben tener en cuenta que según la resolución


rectoral 006866 los aportes que se hagan únicamente
durante los últimos tres días de la actividad no serán
tenidos en cuenta.

Roles a
En tanto los productos son de entrega individual, se
desarrollar
requiere que cada estudiante participe en el foro de
por el
manera activa, sin un rol específico, pero sí a partir de
estudiante
una constante y contundente participación en el foro
dentro del
que dinamice el debate y genere los insumos
grupo
requeridos para el desarrollo de los productos.
colaborativo
Roles y
responsabili
Cada estudiante ejerce el mismo rol, que se sintetiza
dades para
en el rol de miembro del grupo, que participa de
la
manera constante y contundente en el escenario
producción
colaborativo de la actividad. A partir de la
de
participación en el foro se generan los insumos para la
entregables
elaboración de los productos solicitados.
por los
estudiantes
Uso de Las referencias bibliográficas y las citas se deben
referencias realizar con base en las normas APA
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva,
la calificación que se impondrá será de cero
puntos (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ x
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ x Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante no
presenta reflexiones El estudiante
socializó en el foro
Selección y contextualizadas socializó el problema
el problema
socialización sobre el problema seleccionado 20
seleccionado
del problema seleccionado
(Hasta 0
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos)
puntos)
No entregó la
La presentación no
El estudiante realizó presentación.
contiene las
la presentación con Las reflexiones
reflexiones
la síntesis del encontradas en el
requeridas para el
Presentación debate en el foro y blog guardan 60
desarrollo de la
con el problema similitudes con
actividad
seleccionado otros autores o
textos
(Hasta 60 puntos) (Hasta 47 puntos) (Hasta 35 puntos)
El estudiante Las
presenta argumentaciones No se presentan
argumentos críticos desarrolladas no argumentaciones
Argumentaci
en la presentación cumplen con las en el video frente
ón desde la 60
producto de las expectativas a las lecturas
presentación
lecturas establecidas en la realizadas
desarrolladas guía de actividades
(Hasta 60 puntos) (Hasta 47 puntos) (Hasta 35 puntos)
Desarrolla de Sus respuestas no No desarrolló la 60
manera oportuna dan plena cuenta del actividad en el
Respuestas sus respuestas, análisis y foro.
y debate propicia el debate apropiación del Hace un breve
argumentado, documento. aporte en el foro,
dando cuenta de la Presenta algunos pero no responde
apropiación del comentarios sin las preguntas.
tema. argumentos para el No participa en el
debate. debate.

(Hasta 60 puntos) (Hasta 47 puntos) (Hasta 35 puntos)


Calificación final 200

También podría gustarte