Está en la página 1de 8

Introducción a la Gestión

de Proyectos

© 2018 Instituto Europeo de Posgrado

1
Introducción a la Gestión de Proyectos
2

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 ¿Qué es un proyecto? ....................................................................................................................................... 3
3 ¿Qué es la dirección de proyectos? ......................................................................................................... 4
4 Dirección de proyectos, programas y portafolios ............................................................................ 4
5 Definiciones ............................................................................................................................................................ 5
5.1 Inversión o Proyecto de inversión ................................................................................................ 5
5.2 Financiación o Proyecto de financiación .................................................................................. 5
5.3 Alternativa de inversión ...................................................................................................................... 5
6 Ciclo de un proyecto ........................................................................................................................................ 6
6.1 Inicio .............................................................................................................................................................. 6
6.2 Planificación............................................................................................................................................... 7
6.3 Evaluación .................................................................................................................................................. 7
6.4 Implementación ..................................................................................................................................... 8

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Introducción a la Gestión de Proyectos
3

1 Introducción

En el día a día nos enfrentamos a situaciones tanto laborales como personales en las que
estamos expuestos a proyectos y a tomar decisiones sobre éstos. En particular, en
situaciones tales como la creación o compra de un negocio, la adquisición de un inmueble,
la decisión entre diferentes opciones de inversión, o al escoger un plan de pensiones para la
jubilación, estaríamos viendo ejemplos de proyectos de inversión. La decisión de aceptar o
no dichos proyectos en muchas ocasiones no es fácil de tomar. Por esto se han
desarrollado varios temas como el ciclo de un proyecto o estudios de factibilidad,
herramientas que nos ayudan en estas decisiones. En la presente clase veremos una
introducción a los proyectos y algunos conceptos sobre la evaluación de los mismos. En
posteriores clases se complementará esta información con herramientas más
especializadas en la evaluación económica y financiera.

2 ¿Qué es un proyecto?

Según A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) - Fifth
Edition, Project Management Institute, Inc., 2013.1, un proyecto se define como: “un esfuerzo
temporal llevado a cabo para obtener un producto, servicio o resultado único”2. Para nuestro
caso, un proyecto consiste en una posibilidad factible, mediante la cual se genera un
cambio en las situaciones de vida de las personas que se involucran en él.

Dada la naturaleza de la presente clase, nos interesa la evaluación de un proyecto desde un


“En la vida real, la decisión debe ser una punto de vista financiero y/o económico y no desde un punto de vista social. Proyectos
decisión que toma en cuenta tanto la
como la construcción de un parque municipal generan impactos en el bienestar de la
evaluación económica como los factores
estratégicos y psicológicos que acompañan
comunidad, los cuales deben ser medidos con herramientas de índole social, que no están
al proyecto.” al alcance del presente curso. Igualmente, las metodologías que se presentarán en esta
clase ignoran aspectos que se presentan al evaluar alternativas, tales como la comodidad a
la hora de comprar un vehículo frente a usar el transporte público. En la vida real, la decisión
debe ser una decisión que toma en cuenta tanto la evaluación económica como los
factores estratégicos y psicológicos que acompañan al proyecto.

1
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
2 ®
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK Guide) – Fifth
Edition, Project Management Institute, Inc., 2013, Page 3.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Introducción a la Gestión de Proyectos
4

3 ¿Qué es la dirección de proyectos?


®
Según PMBOK Guide: “la dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
3
requisitos del mismo” .

Dirigir un proyecto por lo general implica identificar requisitos, abordar las diversas
necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados según se planifica y efectúa el
proyecto, equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se relacionan, entre
otros aspectos, con: el alcance, la calidad, el cronograma, el presupuesto, los recursos y el
riesgo.

4 Dirección de proyectos, programas y portafolios

En organizaciones maduras en dirección de proyectos, la dirección existe en un contexto


más amplio regido por la dirección de programas y la gestión del portafolio. Las estrategias
y prioridades de una organización se vinculan, y se establecen relaciones entre portafolios y
programas, y entre programas y proyectos individuales. La planificación de la organización
ejerce un impacto en los proyectos, a través del establecimiento de prioridades basadas en
los riesgos, la financiación y el plan estratégico de la organización.

La planificación de la organización puede guiar la financiación y el apoyo a los proyectos


que componen el portafolio basándose en categorías de riesgo, líneas de negocio
específicas o tipos generales de proyectos como infraestructura y mejora de los procesos
internos.

Las organizaciones gestionan los portafolios basándose en su plan estratégico, lo que


“Uno de los objetivos de la gestión del
puede dictar una jerarquía al portafolio, programa o proyectos implicados. Uno de los
portafolio consiste en maximizar el valor del
portafolio mediante un examen cuidadoso de
objetivos de la gestión del portafolio consiste en maximizar el valor del portafolio mediante
sus componentes. El plan estratégico de una un examen cuidadoso de sus componentes: los programas, proyectos y otros trabajos
organización se convierte en el principal relacionados que lo constituyen. El plan estratégico de una organización se convierte en el
factor que guía las inversiones en los
principal factor que guía las inversiones en los proyectos.
proyectos.”

3 ®
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK Guide) – Fifth
Edition, Project Management Institute, Inc., 2013, Page 5.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Introducción a la Gestión de Proyectos
5

5 Definiciones

Para la presente clase tendremos en cuenta las siguientes definiciones:

5.1 Inversión o Proyecto de inversión

Proyecto consistente en una serie de inversiones en una fecha presente, con el objetivo de
obtener retornos o beneficios en una o varias fechas futuras. Un ejemplo de esto es un
certificado de depósito de un banco, desde el punto de vista del cliente.

5.2 Financiación o Proyecto de financiación

Proyecto mediante el cual se obtienen prestados recursos económicos con el fin de realizar
una compra o poder tener dinero para la ejecución de un proyecto. Un ejemplo de esto
puede ser un préstamo para la compra de una casa, desde el punto de vista de un cliente.
Cabe anotar aquí que el mismo ejemplo desde el punto de vista del banco es un proyecto
de inversión, en el cual “invierte” un dinero (prestándoselo al cliente) con el fin de obtener
los recursos futuros, las cuotas que el cliente pagará al banco. Por lo que un proyecto,
dependiendo del punto de vista, puede ser bien de inversión o bien de financiación.

5.3 Alternativa de inversión

Consiste en cada una de las posibilidades que pueden formar parte de un proyecto. Como
“Todo proyecto consta de un ciclo de vida,
un ejemplo, si quiero invertir un dinero para que me genere retornos o ganancias, tengo
que posee varias etapas. Bien sea un
opción de invertirlo en la bolsa de valores, invertirlo en un instrumento bancario, comprar
proyecto de creación de un software, un
proyecto de evaluación, una consultoría, o la joyas o arte, comprar moneda extranjera, comprar bienes raíces, etc. Cada una de estas
toma de una decisión como la compra de un opciones es una alternativa de inversión, que puede ser o no rentable (generar beneficios
automóvil nuevo.” positivos para el inversionista) y puede o no ser factible. Cabe anotar que en todo proyecto
existe la alternativa de no hacer nada, que en algunos casos puede ser mejor que otras
alternativas.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Introducción a la Gestión de Proyectos
6

6 Ciclo de un proyecto

En general, todo proyecto consta de un ciclo de vida, que posee varias etapas. Según
PMBOK® Guide4, “el ciclo de vida del proyecto es un conjunto de fases del mismo,
generalmente secuenciales y en ocasiones superpuestas, cuyo nombre y número se
determinan por las necesidades de gestión y control de la organización u organizaciones
que participan en el proyecto, la naturaleza propia del proyecto y su área de aplicación.”5

Bien sea un proyecto de creación de un software, un proyecto de evaluación, una


consultoría, o la toma de una decisión como la compra de un automóvil nuevo, el esquema
general es:

Figura 1.1. Ciclo de un proyecto de inversión

6.1 Inicio

El lanzamiento del proyecto, bien sea por una necesidad o por deseo de las personas
involucradas. Esta definición del deseo o la necesidad (ya sea una definición bien
documentada en el caso de proyectos elaborados, o simplemente los gustos y deseos de
una persona, en el caso de proyectos como escoger entre dos automóviles) genera un
marco conceptual y unos parámetros bajo los cuales se realizará parte de la evaluación y la
toma de la decisión sobre el proyecto.

4
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
5 ®
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK Guide) – Fifth
Edition, Project Management Institute, Inc., 2013, Page 38.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Introducción a la Gestión de Proyectos
7

6.2 Planificación

La etapa de planificación de un proyecto comprende el tema de preparación, de


planificación, y de estructuración de la evaluación. Es decir, se va a determinar cómo se va a
llevar a cabo todo el proceso de evaluación del proyecto. Al respecto existen todo tipo de
herramientas y metodologías que permiten realizar el proceso de manera controlada. En la
® 6
gestión de proyectos, según PMBOK Guide , se utilizan metodologías que permiten llevar
un control del estado del proyecto, de la efectividad del mismo, de los productos que el
proyecto está generando y demás indicadores. Pero en un proyecto muy simple, como la
compra de un casa, esta etapa estaría reflejada en temas tales como buscar diferentes
opciones en los clasificados, planificar las visitas a las opciones de las casas, verificar el
dinero con el que se cuenta y las opciones de financiación disponibles, determinar los
sectores de la ciudad en los que se quiere adquirir el inmueble, y acciones similares, que,
aunque son informales, dan un mapa o plan de ruta para los interesados en el proyecto.

En un proyecto financiero estas actividades podrían definirse como identificar las posibles
“En la gestión de proyectos según el
PMBOK® Guide, se utilizan metodologías alternativas, verificar su factibilidad (mediante valoraciones simples o estudios de
que permiten llevar un control del estado factibilidad, según sea el caso), recopilar información (relacionada con los movimientos de
del proyecto, de la efectividad del mismo, dinero del proyecto, variables en el mismo, etc.) y determinar los indicadores y
de los productos que el proyecto está
metodologías que se van a usar para la evaluación del proyecto (los indicadores más
generando y demás indicadores.”
usados, tales como VAN, TIR, Payback, Relación Coste Beneficio, serán explicados en el
presente curso).

6.3 Evaluación

La etapa de evaluación es el momento en que se usa toda la información recopilada en la


etapa anterior y se aplican los métodos ya definidos para poder dar un criterio matemático
que permita escoger si una alternativa es mejor o más atractiva que otra. En un proyecto
simple, como en nuestro ejemplo de la compra de una casa, correspondería al momento
donde la familia se sienta después de haber visto las diferentes casas, y decide cuál le
gusta más, cuál cumple más con sus expectativas… En un proyecto financiero, corresponde
a la evaluación de las diferentes alternativas usando los métodos que se hayan escogido,
generando diferentes escenarios (basados en las posibilidades que se hayan detectado), y
de ser posible, comparando con proyectos similares existentes ( benchmarking).

6
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Introducción a la Gestión de Proyectos
8

6.4 Implementación

La etapa de implementación sería en general la etapa final. Para el caso de nuestro ejemplo
“En un proyecto financiero, esto de la compra de un inmueble correspondería a la compra final, con todos los detalles que
corresponde a la evaluación de las
estén adjuntos, tales como el crédito, los trámites, etc. En esta etapa, cierto tipo de
diferentes alternativas usando los métodos
que se hayan escogido, generar diferentes
proyectos como el desarrollo de aplicaciones informáticas (software) o proyectos de mejora
escenarios (basados en las posibilidades continua generan un ciclo, donde posteriormente a la implementación del proyecto se hace
que se hayan detectado), y de ser posible, una evaluación. Los errores, diferencias, no conformidades, posibilidades de mejora que se
comparar con proyectos similares
detecten en esa etapa pasan a una etapa de correcciones y ajustes. Posteriormente, se
existentes (Benchmarking).”
vuelve a la evaluación, para de esta manera darle continuidad al proyecto, cada vez
mejorándolo más. En el caso de proyectos financieros, la etapa final correspondería a la
aplicación de la alternativa por la que se optó. Si se llevan a cabo evaluaciones posteriores,
correspondería más a un seguimiento financiero del proyecto y no a una evaluación del
mismo.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte