Trabajo #2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ANDRES FELIPE SANCHEZ RODELO

PROGRAMA: ELECTRICIDAD
TRABAJO N° 02
Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico Industrial
SERVICIO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO

LEY DE WATT

LEY DE WATT

Establece que la potencia


en un circuito es igual:
potencia: voltaje x
intensidad

PARAMETROS FORMULAS

𝑃 𝑃
VOLTAJE INTENSIDAD RESISTENCIA P=V*I P= P=
𝐼 𝑉

Es una medida Cantidad de energia Es la oposición que


de la energia Se mide en Se mide en electrica que pasa presenta un Se mide e
por unidad de voltios (V) Amperios (A) por una seccion de material al paso de ohmios
carga conductor en la la coriente.
unidad de tiempo

EJERCICIOS DE LA LEY DE WATT


Calcular la potencia de un motor eléctrico que tiene una alimentación de 120 Volts y una
corriente de 3.5 Amperes.

P=?
V=120v
I= 3.5 A
P= V*I

P = (120)(3.5) = 420 W.
La potencia consumida es de 420 Watt.
Calcular el voltaje que recibe un circuito que consume 4 W, con una corriente de 150 mA.
P = 4W
V =?
I= 150 Ma = 0.15 A

P = (4)(0.15) = 26.66 V

El voltaje del circuito es de 26.66 V.


Calcular el amperaje que circula por un foco de 75 W, con un voltaje de 120 V, y su
consumo durante 15 minutos.
Calculamos el amperaje.

P = 75W
V = 120V
I =?
I = P/V

75
𝑃= = 0.625 𝐴
120
La corriente del foco es de 0.625 A.
LEY DE OHM
La ley de Ohm es un elemento fundamental para la explicación de ciertos fenómenos
relacionados con la electricidad. Este hecho fue descubierto en el año de 1827 por George
Simon Ohm, observó la relación entre el voltaje aplicado V, la Intensidad I y la resistencia
R, donde se expresa con la famosa Ley de Ohm, que es la ecuacion fundamental de toda
la ciencia de la electricidad, esta ley ha revestido extraordinaria importancia en los cálculos
eléctricos. En su formulación más sencilla, esta ley afirma que la intensidad de la corriente
(I) que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de
potencial (V) y, paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R).

Como podemos saber, el voltaje y la resistencia afectan la intensidad de corriente en un


circuito, y que el voltaje cae a través de una resistencia. Las relaciones básicas de la
intensidad de la corriente, voltaje y resistencia son las siguientes mencionadas:

La intensidad de corriente de un circuito aumenta cuando se aumenta el voltaje sin variar


la resistencia.
La intensidad de corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la resistencia sin
variar el voltaje.
FORMULAS DE OHM

Regla de la piramide
EJERCICIOS DE LA LEY DE OHM
Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una
resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30
V.

SOLUCIÓN

R = 10Ω
V = 10V
I =?

𝑉 10𝑉
𝐼=𝑅= = 3A
10Ω

Se necesitan 3 Amperes para alimentar la lavadora.

Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y
una diferencia de potencial de 11 voltios.

I = 5A
V = 11V
R=?

𝑉 11𝑉
𝑅= = = 2.2Ω
𝐼 5𝐴
¿Calcular la diferencia de potencial aplicada a una resistencia de 25Ω, si por ella fluyen
8A?

R = 25Ω
I = 8A

V = R*I

V= (25Ω) (8A) = 200V.


LEYES DE KIRCHHOOFF
QUÉ SON LAS LEYES DE KIRCHHOFF
En el análisis de circuitos eléctricos no suele ser suficiente con emplear la ley de Ohm,
para ello se acude a las leyes de Kirchhoff que complementan el análisis de circuitos como
una herramienta eficaz para analizar y resolver una gran variedad de circuitos eléctricos.
Las leyes de Kirchhoff se llaman así en honor al físico alemán Gustav Robert Kirchhoff
quien introdujo la ley de corriente (o primera ley de Kirchhoff) y ley de tensión (o segunda
ley de Kirchhoff).

Puntos importantes de las leyes de kirchhoff


Con la ley de corriente de Kirchhoff se encuentran los voltajes en los nodos.
La ley de corriente de Kirchhoff introduce al análisis nodal (de nodos).
Con la ley de tensión de Kirchhoff se encuentran las corrientes en las mallas.
La ley de tensión de Kirchhoff introduce al análisis por mallas (lazos).

PRIMERA LEY: LEY DE CORRIENTE DE KIRCHHOFF


La ley de corriente de Kirchhoff o primera ley está basada en la ley de la conservación de
la carga, lo cual implica que la suma algebraica de las cargas dentro de un sistema no puede
cambiar.

SEGUNDA LEY: LEY DE VOLTAJE DE KIRCHHOFF


La ley de voltaje de Kirchhoff o segunda ley está basada en el principio de conservación
de la energía, lo cual implica que la suma algebraica de la energía producida dentro de un
sistema siempre permanece constante.

FORMULAS DE KIRCHHOFF
∑𝑰 = 𝟎 𝑳𝒂 𝒔𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔.

∑𝑽 = 𝟎 𝑳𝒂 𝒔𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆𝒔.


EJERCICIOS DE KIRCHHOFF

Calcule la corriente que pasa en la resistencia R3 del siguiente circuito eléctrico.

10v = I1(10Ω) + I1(40Ω) + I2(40Ω)


20v = I1(40Ω) + I2 (40Ω) + I2(20Ω)

Reduciendo:

10v = I1(50Ω) + I2 (40Ω)


20v = I1 (40Ω) + I2 (60Ω)

Aplicando el método de reducción, multiplicamos por 4 y la segunda por -5

4(10v) = 4[𝐼1(50Ω) + 𝐼2 (40Ω)]


-5(20V) = -5[𝐼1(40Ω) + 𝐼2 (60Ω)]

40v = 200 I1 + 160 I2


-100v = -200 I1 – 300 I2

-60v = 140 I2

−60
𝐼2 = = 0.4286 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠.
−140

Calcular la corriente 1.

40v = 200 I2 + 160 I2


40v - 160 I2 = 200 I1

Despejando corriente 1.

40𝑣 − 160 𝐼2
= 𝐼1
200

40𝑉 − 160 𝐼2
𝐼1 =
200

40𝑣 − 160(0.4286) −28.576


𝐼1 = = = −0.1429
200 200

Encontrar la corriente 3 es la suma de la corriente 1 y 2

𝐼3 = 0.4286𝐴 + (−0.1429𝐴) = 0.2857𝐴.

También podría gustarte