Está en la página 1de 11

Cómo ser ingeniero civil

La ingeniería civil es una carrera emocionante, con oportunidades en muchas áreas


diferentes. Algunos ingenieros civiles trabajan en el campo, otros en las oficinas de diseño, y
otros trabajan en una combinación de los dos. He aquí algunos pasos útiles para comenzar tu
carrera como ingeniero civil.

Pasos Cómo ser ingeniero civil:

1
Entiende lo que hace un ingeniero civil.

Básicamente, esta es la parte de la ingeniería que tiene que ver con el diseño, la construcción
y el mantenimiento de obras públicas. Los ingenieros civiles se enfocan en estructuras e
instalaciones, como las rutas de transporte (túneles, puentes, pasos elevados) y centros (tales
como aeropuertos y cruces de autobuses), tratamiento de agua (aguas residuales, presas,
oleoductos, etc.), edificaciones gubernamentales (policía y estaciones de bomberos), y otras
estructuras necesarias a gran escala públicas. En algunos países, como los Estados Unidos,
la ingeniería civil también involucra a la ingeniería militar. Otra forma de ver lo que es un
ingeniero civil, es entenderlo como aquel que transforma las ideas complejas iniciadas por los
políticos, directores ejecutivos y otras personas, en realidades concretas.

 Es un trabajo que obtiene utilidades bastante altas, debido al nivel de las habilidades y
conocimientos necesarios y las responsabilidades permanentes para garantizar
resultados ingenieriles seguros, precisos y duraderos.
 Los ingenieros civiles pueden trabajar en una gran variedad de ambientes laborales,
incluso en el sector público, como contratistas, consultores, o como parte de empresas
que se comprometen a trabajar bajo subcontratos con los municipios y el gobierno.
Los ingenieros civiles también trabajan con empresas constructoras y arquitectos. A lo
largo de la vida útil de un ingeniero civil, tu situación laboral puede variar
considerablemente, ya que puedes trabajar en torno diferentes necesidades e
intereses. Lo bueno es que tus conocimientos te permitirán mucha flexibilidad.
 Dentro de la ingeniería civil hay diferentes roles abiertos para ti. Por ejemplo, en el
Reino Unido, puedes convertirte en un ingeniero técnico, un ingeniero incorporado, o
un ingeniero colegiado. Tu interés personal sobre tu especialización será algo que
debes considerar cuando estás dedicado a tus estudios y las diferentes opciones que
se ofrecen a través del curso, así que asegúrate de preguntar lo que está disponible
en tu país o región.
  

2
Evalúa tus habilidades.

La ingeniería civil requiere buenas matemáticas, diseño, habilidades con la ciencia. Además,


tener mentalmente una "visión global”, creatividad, capacidad de participar como un miembro
de un equipo, capacidad para trabajar sin supervisión y para manejar altos niveles de
responsabilidad, comunicar de manera clara y concisa tus ideas verbalmente y mediante el
uso de la escritura e imágenes. Todas estas características son fundamentales para asegurar
una carrera de ingeniería civil exitosa .

 Si todavía estás en la escuela, los temas apropiados en los que debes enfocarte son
matemáticas, diseño y tecnología, tecnología de la información y física, junto con
economía, geografía y la geología que también sirven de ayuda.
 En la escuela y en la universidad, participa en competiciones de estilo ingenieril en
equipos, tales como concursos de modelos de construcción de puentes. Estas pueden
aumentar tu conocimiento acerca de cómo funcionan las cosas estructuralmente y te
dará una idea de cómo trabajar en equipo.
 Ponte en contacto con las universidades que ofrecen ingeniería civil para saber cuáles
son sus requerimientos. Los requisitos se actualizan constantemente para reflejar las
nuevas tecnologías y metodologías.
 Si ya has terminado la escuela y no habías tomado las materias apropiadas allí, puede
ser necesario llevar a cabo unos complementos de formación o pruebas de aptitud
para demostrar que eres capaz de asumir las asignaturas ofertadas en el título de
ingeniero civil.

3
Elige un programa de estudio.

 En general, en la mayoría de los países, la ingeniería civil requiere a lo mínimo una
licenciatura, la cual generalmente tarda unos cuatro años. Dependiendo de donde estudias,
también puedes tomar un curso de certificación formal al final de la carrera. En algunos
países, tener una licencia (acreditación) es un requisito previo para que se te permita ejercer y
ser llamado ingeniero "civil ". Ten presente que para poder convertirte en un ingeniero, puede
haber requisitos para tu escuela. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el programa de
licenciatura debe estar acreditado por el Consejo de Acreditación de Ingeniería y Tecnología o
ABET (por sus siglas en inglés).

 Elige un programa que cuente con cursos en las áreas específicas en las que estás
interesado. Estos pueden incluir diseño, hidráulica, construcción, ingeniería sísmica,
mecánica de suelos, métodos informáticos, gestión de la construcción, mecánica
estructural, entre otros.
 Considera tomar algunos cursos fuera de tu propio país, para ampliar tu conocimiento
acerca de lo que está sucediendo en la ingeniería civil en otros lugares. Por ejemplo
en un país que tiene problemas geológicos muy diferentes al tuyo. Puede que tengas
que tener el dominio de otro idioma para ser capaz de hacer esto. Para saber si es
posible, habla con el orientador de tu curso universitario.
 Asegúrate de tomar cursos fuera de tu campo. Es posible que encuentres un campo
diferente que prefieras, así que trata de elegir en términos más amplios para obtener
una buena idea de las distintas áreas abiertas para ti dentro de la ingeniería civil.
4
Ten presente que pueden haber excursiones que formen parte de tu grado.

Al darte la oportunidad de aplicar la teoría vista en el aula a ejemplos de la vida real te


ayudará a comprender los principios más rápidamente y probablemente también aumentará tu
entusiasmo por la carrera.
5
Comienza a pensar en cómo especializarte a medida que tus estudios de grado
avanzan.

Desde el principio, averigua todo lo que puedas sobre las diferentes opciones de ingeniería
civil que se te ofrecen para que estés alerta a lo que podría llegar a ser de mayor interés para
ti. Las especializaciones podrían ser la ingeniería costera, del medio ambiente, del tráfico y el
transporte, la ingeniería estructural, construcción y mantenimiento de carreteras, etc.
6
Obtén una pasantía.

Mientras estés en la escuela, si te es posible, obtén una pasantía en el ámbito civil que más te
interese. La mayoría de las empresas de ingeniería tienen algún tipo de programa de
pasantías. La experiencia que obtienes es invaluable no sólo para ayudar a establecer y
clarificar tus metas profesionales, sino también para adquirir experiencia valiosa para tu
currículum que hará que las compañías quieran darte trabajo como ingeniero principiante.
Experiencia en la construcción (pasantía) en tu campo de interés puede tener mucho valor, si
no más, para tu futura carrera como ingeniero civil.
7
Si estás en los Estados Unidos, tendrás que realizar algunos exámenes específicos. 

Estos son:

 Durante tu estudio (de preferencia en tu tercer o cuarto año): regístrate y realiza el


examen FE (fundamentos de la ingeniería). Este examen es un paso importante en tu
desarrollo profesional. Pone a prueba el conocimiento básico de los principios de
ingeniería y, además es necesario para obtener una licencia EIT (ingeniero en
entrenamiento). Además, es un pre-requisito típico para tomar el examen PE.
 Cuando te hayas graduado: encuentra trabajo como un EIT, bajo la supervisión
ingeniero profesional con licencia. Necesitarás acumular una experiencia de 4 años de
trabajo como un EIT cuando te inscribas para tomar el examen PE (principios y
práctica de la ingeniería). A veces los estudios de posgrado pueden ser aceptados en
lugar de un año de empleo.
 Mientras estés trabajando: asegúrate de comenzar la preparación para el examen PE
independientemente del campo de la ingeniería civil en el que trabajes. Al obtener un
buen PE tendrás más oportunidades y aumentarás en gran medida tus posibilidades
de progreso. Después de cuatro años de trabajo como un EIT, estás calificado para
inscribirte para el PE.
 Una vez que eres un PE con licencia: Realiza un seguimiento de los requisitos
necesarios para mantener su licencia. Dependiendo de tu licencia y del estado en que
vives, quizás necesites completar horas de educación continua u horas de desarrollo
profesional.
 Exámenes externos o pruebas externas similares, o de licencia están disponibles en
otros países. Pregúntale a tu universidad o asociación profesional de ingeniería para
obtener más detalles.

8
Únete a la organización profesional relevante que atiende a los ingenieros civiles en su
país. 
Una vez que estés trabajando como ingeniero civil, el hecho de pertenecer a dicha
organización es un medio para mantenerte actualizado en cuanto a nuevos desarrollos, ayuda
con tus oportunidades para establecer contactos, y te permite devolver tu conocimiento a otros
ingenieros a través de seminarios, etc. y enseñando en las universidades. En los Estados
Unidos, la organización relevante es la ASCE (por sus siglas en inglés) o Sociedad Americana
de Ingenieros Civiles.
Consejos
 Aunque la ingeniería civil es un campo altamente técnico, no descuides tus otras
habilidades. La comunicación y habilidades para la escritura son herramientas cada
vez más buscadas en la ingeniería, ya que la comunicación clara es esencial para un
buen resultado cuando se trata de empleadores, empleados, clientes, funcionarios
gubernamentales y otras personas con las que tendrás que trabajar.
 Si todavía estás en la escuela y te quieres convertir en un ingeniero civil, tienes que
tomar estos temas: matemáticas, física, ciencia y también geología (para entender la
calidad de la tierra tienes que saber si la tierra está apta para construir edificios y
demás).
 Un número de asociaciones de ingenieros profesionales ofrecen suscripción gratuita
para los estudiantes, sobre todo cuando se desea continuar especializándose y
obtener títulos de doctorado en ingeniería civil. Asegúrate de tomar ventaja de esto ya
que obtendrás mucho apoyo y beneficios, y también te mantendrás actualizado sobre
las innovaciones y las posibilidades de empleo.

También podría gustarte