Está en la página 1de 4

BLANCA ESTELA NUÑEZ

ALVAEZ
MODULO II ESTADO,
CONSITUCION Y
DERECHO.
MATRICULA:
ES1821011463
Presidencialismo Monarquía Monarquía constitucional Gobierno parlam
absoluta
- aplicación del principio de -Forma de - El rey no representa -Los miembros

Características
la división de poderes de la gobierno en la todos los poderes, es ejecutivo, son m
república. que el monarca únicamente el jefe de también del pod
- se utiliza el sufragio universal tiene el poder Estad legislativo.
para poder escoger absoluto. -Existen normas jurídicas -El Poder ejecut
cuidadosamente el poder -En ella no existe que imponen limitaciones doble: existe un
ejecutivo. división de a las órdenes del Estado que tien
-Los poderes se encuentran poderes. monarca. principalmente f
rígidamente separados creando -El Rey tienen el -El reinado del monarca de representaci
un buen funcionamiento poder supremo. es hereditario y vitalicio. protocolo, y un j
institucional. -El Rey reúne en -Pueden ser fuertes, que gobierno; este ú
- La separación de los poderes es su persona todo le dan más poder dentro conduce la
muy clara y específica, el poder de una del poder ejecutivo al rey, administración y
poder Ejecutivo y nación y el resto o pueden ser débiles en gobierno mismo
poder Legislativo. de instituciones donde las atribuciones -Existe entre pa
- El presidente es elegido por están que tiene el monarca son y gobierno mutu
medio de voto por el pueblo y no jerárquicamente solamente formales o control.
por medio del Congreso de la por debajo del simbólicas.
República. monarca. -El poder ejecutivo
procede del legislativo, el
cual es electo por el
pueblo.
- se da una separación clara y -Busca la Paz -El crecimiento económico - Mayor represe
Ventajas

específica de los poderes de -Busca la orden es mejor y más elevado. del conjunto soc
la República y de esta manera popular -Hay poca corrupción por medida que las
tenemos dos poderes diferentes. -Organizo la parte del gobierno. decisiones debe
- se da una separación clara y repartición de los -Tienen mayor libertad y consensuarse e
específica de los poderes de poderes políticos son más igualitarios muchas ocasion
la República y de esta manera en una sola -La soberanía es de orden distintas faccion
tenemos dos poderes diferentes persona (el Rey) ciudadanos. políticas represe
-Los habitantes gozan de en el Parlament
derechos políticos - Mejor capacida
respuesta frente
crisis de gobiern
medida que pue
cambiar el pode
ejecutivo adopta
moción de cens
- existe una menor -Existe abuso de - no actúan - Separación de
Desventajas

representación de la sociedad ya poder. como regentes que han atenuada entre


que las decisiones no logran -La gente por lo sido escogidos por ejecutivo y el leg
llegar a un acuerdo muchas general odiaba la los ciudadanos a quienes - Excesiva vincu
veces por haber distintos puntos forma de gobierna. del poder ejecut
de vista dentro del Congreso gobierno por lo - las elecciones no son el partido polític
- existe también una respuesta cual existían para escoger el mayoritario en e
más baja y confusa cuando se constantes gobernante sino que son Parlamento, pud
presentan crisis en el gobierno y Revoluciones únicamente para escoger derivar en partid
hay una marcada tendencia al Poder Parlamentario o Su forma más e
al bipartidismo ya que se Legislativo. termina siendo e
necesita mucha financiación y bipartidismo.
hay falta de identidad política.
*Presidente Administran los recursos públicos para invertirlos en el
*Gobernadores desarrollo social, político y económico del municipio,
EJECUTIVO de Estado Estado o país que representa mediante programas

*Presidentes acciones planes y estrategias gubernamentales

municipales

Diputados Se encargan de hacer, modificar o eliminar leyes de las


Cuales se expresan nuestras garantías individuales, nuestras
PODERES DE LEJISLATIVO y obligaciones la estructura política del país y en general
LA UNIÓN la normatividad para garantizar el desarrollo político.
Senadores

*Ministro de la
Suprema corte Encargados de hacer vales la ley e impartir justicia,
De la unión catalogan los delitos y determinan los castigos o
JUDICIAL *Magistrado sentencias a los que faltan con la normatividad
Vigente de nuestro país.
*Jueces
https://prezi.com/p/owxldeter4a5/#present

Bibliografias

AG, V. (3 de julio de 2013). Los partidos políticos en México. Obtenido de in:


https://es.slideshare.net/ValleriiaAG/the-afther

Alzate, P. (3 de mayo de 2015). Sistema parlamentario. Obtenido de Slideshare:


https://es.slideshare.net/paulaalzate1213/sistema-parlamentario-47700694

Briseño V., G. (s.f.). Monarquía constitucional. Obtenido de EUSTON:


https://www.euston96.com/monarquia-constitucional/

Briseño v., G. (s.f.). Presidencialismo. Obtenido de EUSTOM:


https://www.euston96.com/presidencialismo/#Caracteristicas_delpresidencialismo

Contresras, J. (14 de Junio de 2016). Monarquia absoluta. Obtenido de Prezi:


https://prezi.com/apnadlxhhiot/monarquia-absoluta/?webgl=0

Ejecutivo, Legislativo y Judicial: los tres poderes políticos en México. (22 de Diciembre de 2015).
Obtenido de Congreso ciudadano de Jalisco:
https://www.congresociudadanojalisco.mx/ejecutivo-legislativo-y-judicial-los-tres-
poderes-politicos-en-mexico/

Ventajas y desventajas de dos formas de gobierno en la democracia occidental : sistema


parlamentario y sistema presidencial. (22 de abril de 2013). Obtenido de franbanana:
https://franbanana.wordpress.com/2013/04/22/ventajas-y-desventajas-de-dos-formas-
de-gobierno-en-la-democracia-occidental-sistema-parlamentario-y-sistema-presidencial/

También podría gustarte