Está en la página 1de 9

CENTRO ESCOLAR AGUSTIN LINARES MATERIA: CIENCIA

SALUD Y MEDIO
AMBIENTE
GUIA DE TRABAJO PRIMER GRADO
SECCION: “C”
DOCENTE: LICENCIADA ANA DEYSI ORTIZ DE RAMIREZ
INDICADORES DE
LOGROS
1.3 Explora y
describe oral y
gráficamente
con creatividad
las semejanzas y
diferencias de
piel y
extremidades
entre animales:
aves, mamíferos,
peces e insectos.
1.4 Explora y
representa
gráficamente y
con claridad las
plantas del
entorno,
nombrándolas
por su tamaño:
hierbas,
arbustos y
árboles.
1.11 Nombra e
ilustra
correctamente
los genitales
externos del
niño y la niña.
2.2 Identifica
con precisión el
órgano del
sentido utilizado
en la
discriminación
de materiales y
objetos del
entorno.
2.3 Explica y
representa con
claridad medidas
de seguridad
para proteger los
órganos de los
sentidos al
manipular objetos y materiales.
INDICACION: TODAS LAS ACTIVIDADES SERAN TRABAJADAS EN EL CUADERNO DE CIENCIA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
(VERDE) Y TODA IMAGEN DEBERA COLOREARSE.

1. Clasificación de plantas por su utilidad: pegar cinco plantas de cada clase: ornamentales, medicinales e industriales.

2. Ilustra los beneficios que las plantas proporcionan al ser humano.

3. Dibuja una planta y ubica los nombres de sus partes : flor, raíz, tallo, hoja y fruto.

4. Dibuja una silueta de un niño y una niña, luego marcar con una X verde donde se encuentra ubicado el órgano genital
de la niña, y con una X azul donde se encuentra ubicado el del niño. Después escribir debajo de cada silueta el nombre
correcto del órgano genital: vulva y pene.

5. Define los animales según su alimentación y pega cuatro ejemplos de cada clase.

Herbívoros: ____________________________________________________

Carnívoros: ____________________________________________________

Omnívoros: ____________________________________________________

6. Pega cinco animales silvestres y cinco animales domésticos.

7. Ilustra los beneficios que proporcionan los animales al ser humano

8. En el tema de los cinco sentidos deberá organizarse la información de la siguiente manera.

En el cuaderno escribir el sentido.

Pegar la imagen del órgano y su nombre

Pegar una imagen de su utilidad y escribirla

Pegar dos formas de cuidar ese sentido.

Recordemos que son CINCO SENTIDOS.

EJEMPLO: Como el modelo que se representa abajo lo deberá realizar en el cuaderno para cada sentido, este lo puede
recortar y pegar en el cuaderno y luego desarrollar los otros cuatro.

Sentido del olfato

Nariz

Con este sentido se perciben los olores


CENTRO ESCOLAR AGUSTIN LINARES MATERIA: ESTUDIOS
SOCIALES

GUIA DE TRABAJO PRIMER GRADO


SECCION: “C”
DOCENTE: LICENCIADA ANA DEYSI ORTIZ DE RAMIREZ

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN PORCENTAJE


PRESENTACION
PUNTUALIDAD
ORDEN Y ASEO
CONOCIMIENTO Y DOMINIO
ESCRITURA Y COLOREO DEL ALUMNO

TOTAL: 100%

INDICADORES DE LOGROS
1.8 Identifica acertadamente el centro escolar por su nombre y lo ubica en el plano de la localidad mediante puntos
de referencia.
1.9 Nombra correctamente y con interés las dependencias del centro escolar.
1.12 Ubica con seguridad e interés su vivienda en un plano, utilizando puntos de referencia: centro escolar, alcaldía,
iglesia, parque central.
1.13 Describe con claridad las dependencias y cuida los enseres de cada una de ellas.
1.15 Observa, describe y valora en forma clara el paisaje natural por medio de los elementos naturales que lo
configuran.
2.2 Enumera las profesiones y oficios de los miembros de su localidad, asociándolos a los elementos sociales del
paisaje: servicios, vías de comunicación.
2.3 Describe con entusiasmo y alegría los trabajos realizados por sus padres y personas conocidas, y los utensilios y
herramientas que utilizan.

INDICACION: TODAS LAS ACTIVIDADES SERAN TRABAJADAS EN EL CUADERNO DE ESTUDIOS SOCIALES


(NARANJA) Y DEBERAN COLOREARSE.

1. Ubicar el centro escolar por medio del plano o el croquis de la localidad, atraves de los puntos de referencia.

2. Dibujar las dependencias de centro escolar.

3. Ilustra o dibuja las dependencias de la casa con los enseres que corresponde a cada dependencia.

4. Dibuja el croquis de tu localidad y señala en estelo siguiente :


 El punto donde queda tu casa
 Los puntos de referencia en el mismo.
 Escribe tu dirección y memorízala.

5. Elabora un paisaje en donde solo se observen elementos naturales. (Tomando en cuenta que los elementos
naturales en un paisaje son: Flora, fauna, relieve como montañas, volcanes, agua suelo.)

6. Ilustrar 5 profesiones y 5 oficios, cada uno con su herramienta de trabajo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN PORCENTAJE


PRESENTACION
PUNTUALIDAD
ORDEN Y ASEO
CONOCIMIENTO Y DOMINIO
ESCRITURA Y COLOREO DEL ALUMNO

TOTAL: 100%
INDICADORES DE CENTRO ESCOLAR AGUSTIN LINARES MATERIA: LENGUAJE
LOGROS
2.1 Formula predicciones sobre el contenidoGUIA
de un DE
cuento con interés a partir de las ilustraciones
TRABAJO y elGRADO
PRIMER título.
2.2 Nombra a los personajes de un cuento que escucha y opina sobre sus acciones. SECCION: “C”
2.6 Muestra interés por
DOCENTE: LICENCIADA ANA DEYSI ORTIZ DE RAMIREZ libre.
conocer cuentos, historietas y adivinanzas para leerlos en su tiempo
2.7 Utiliza onomatopeyas para imitar sonidos de la naturaleza con agrado y creatividad

2. Buscar en Yuo tuve el cuento “MI PAPÁ NO APESTA pdf ” ver y escuchar el primer video que aparece en la
plataforma. Narrado por Alberto Reyes Toral. Luego copiar y contestar en el cuaderno las siguiente preguntas:

a. El título del cuento se llama: _______________________________________


b. Los personajes del cuento son: _________________________________________________________________

c. ¿Por qué se empezaron a burlar los niños? _______________________________________________

d. ¿Qué te parece el comportamiento de Martín y Manuel?______________¿Por qué?_______________________

e. ¿Qué solución buscó el papá para que Margarita se sienta bien?________________________________________

f. ¿Qué hicieron los niños en el reino baratillo del papá de Margarita?_____________________________________

g. ¿Por qué es importante el trabajo del papá de Margarita?_____________________________________________

h. Ordenar la secuencia del cuento, recortar y pegar en el cuaderno.


i. Narrarlo de forma oral a su familia de acuerdo a la secuencia ordenada.

3. Escribe cinco TÍTULOS de cuentos que hayas escuchado o leído.

4. Las onomatopeyas son las palabras que utilizamos para imitar sonidos que escuchamos por ejemplo:

a. Recortar y pegar el ejemplo anterior en el cuaderno y luego recortar las imágenes que se presentan y escribir su
onomatopeya

5. Escribe e ilustra cinco adivinanzas.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROOBSERVACIÓN MATERIA:
ESCOLAR AGUSTIN LINARES PORCENTAJE
MATEMATICA
PRESENTACION
PUNTUALIDAD GUIA DE TRABAJO PRIMER GRADO
ORDEN Y ASEO SECCION: “C”
CONOCIMIENTO Y DOMINIO
DOCENTE: LICENCIADA ANA DEYSI ORTIZ DE RAMIREZ
ESCRITURA Y COLOREO DEL ALUMNO

TOTAL: 100%

INDICACION: TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN EL LIBRO DE TRABAJO DEBEN DESARROLLARSE CON
ORDEN Y ASEO Y PRINCIPALMENTE CON AYUDA DE LOS RESPONSABLES. EL COLOREO, LOS NUMEROS Y LINEAS DEBEN
SER REALIZADAS POR EL ALUMNO.

NOTA:

Todas las actividades se deben desarrollar iniciando por la unidad uno hasta llegar a las actividades de la página 108 del
libro de matemática TOMO 1.
CENTRO ESCOLAR AGUSTIN LINARES MATERIA:
MATEMATICA

GUIA DE TRABAJO PRIMER GRADO


SECCION: “C”
DOCENTE: LICENCIADA ANA DEYSI ORTIZ DE RAMIREZ

INDICACION: TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN EL LIBRO DE TRABAJO”DESCUBRO LA LECTURA Y


ESCRITURA” DEBEN DESARROLLARSE CON ORDEN Y ASEO Y PRINCIPALMENTE CON AYUDA DE LOS RESPONSABLES. EL
COLOREO, LETRAS DE LAS PLANAS Y LECCIONES DEBEN SER REALIZADAS POR EL ALUMNO PARA LOGRAR LA
MOTRICIDAD FINA DE LA ESCRITURA DE LA LETRA QUE SE ESTUDIE.

DEBERAN TRABAJAR TODAS LAS LECCIONES QUE SE OBSERVAN EN LA FOTOGRAFIA. SON ONCE LETRAS ENTRE ELLAS
VOCALES Y CONSONANTES.
NOTA ACLARATORIA: EL DIA QUE SE REGRESE A CLASES NORMALES SE REALIZARA UN DICTADO DE PALABRAS QUE
IMPLIQUEN EL CONOCIMIENTO DE LA ESCRITURA Y LECTURA DE LAS LETRAS SEÑALADAS EN LAS LECCIONES A TRABAJR
DURANTE ESTA CUARENTENA.

También podría gustarte