Está en la página 1de 7

• INFORMACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

DATOS GENERALES DEL PLAN DE NEGOCIO.

NOMBRE Y TELEFONO CORREO ELECTRONICO PROGRAMA


APELLIDOS ACADEMICO
1.Ricardo quintero 3005773970 rick.quira26@gmail.com T.C.P.I
2.Julian de avila 3007459480 juliandeavila@hotmail.com T.P.O.P.P
3.Reynaldo Emiliani 3012700246 reinaldoemiliani@hotmail.com T.P.O.P.P
4.Oscar Perez Espejo 3022461843 oscar_perez_espejo@hotmail.com T.P.O.P.P
5.Ricardo Torres Puello 3106503174 riwilimar@hotmail.com T.P.O.P.P

Nombre o Título Tesla


Plan de Negocio: Tesla

• DESCRIPCION DEL NEGOCIO

Descripción: somos un grupo de jóvenes emprendedores que tiene como meta


el reciclar el aceite quemado, para luego llevar a cabo un proceso de refinación
y así poder reutilizarlo de manera que este se convierta en un lubricante para
motores y otro tipo de máquinas de la industria. Con el objetivo principal de
brindar a nuestros clientes un producto de buena calidad a un precio accesible
y rentable tanto para nosotros como para la clientela.

1.2 JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE NEGOCIO (MINIMO 4 HOJAS)

Justificación: En nuestro proyecto empresarial debemos tener en cuenta las


actividades que se tienen que realizar con nuestro residuo (aceite quemado) al
momento de procesarlo, comercializarlo y llevarlo al mercado, con un análisis
cualitativo y cuantitativo sobre sus componentes químicos, ya que estos si
están ligados con otros componentes es muy difícil sacar el producto final como
tal.

Antecedentes: investigando un poco en internet encontramos un documento en


el periódico EL TIEMPO con un análisis detallado de cómo llegaron a darse
cuenta lo importante que es procesar el aceite quemado de motores para el
medio ambiente:

Anualmente se consumen en el país cerca de un millón de galones de este


producto, de los cuales el 33 por ciento son en Bogotá.

De acuerdo con cifras no oficiales de las autoridades ambientales, el 25 por


ciento de ese total consumido no se sabe qué se hace. Algunos analistas dicen
que buena parte es reenvasada en aceites chiviados , mientras que otros
afirman que es vertida a las alcantarillas y, por consiguiente a los ríos.

Sea cual fuere el caso, es un hecho muy grave, aunque de ser el último, el
daño ambiental es de consecuencias nefastas porque, como se sabe, un litro
de aceite contamina más de un millón de agua.

Teniendo en cuenta esta realidad ambiental, un grupo de amigos se unió para


la instalación de una planta para la limpieza de aceite quemado y su
reprocesamiento como fuente de energía.

Fundaron la empresa Latinamerican Hydrocarbon Corporation y contrataron al


ingeniero Hernán Luengas. Luego de dos años de desarrollo del proyecto y de
más de un millón de dólares de inversión, funciona en la actualidad la
mencionada planta, que tiene la capacidad de procesar 5.000 galones de aceite
quemado en un turno de 8 horas y producir un aceite combustible para
generación de calor por quemadores.

El proceso Una vez llegan los carrotanques llenos del lubricante usado a la
planta (ubicada en Bosa), lo descargan en unos grandes tanques de
almacenamiento, para después ser enviado por tubería a otros tanques de
proceso, donde lo calientan a 70 grados.

La temperatura ayuda a disminuir la densidad y a decantar sólidos, que pueden


ser reutilizados como base asfáltica.

El aceite restante para luego por un proceso de filtración con materiales


absorbentes. Las impurezas también se unen a la base asfáltica, mientras que
el líquido pasa a un proceso de separación por temperatura (120 grados).
Allí se separan hidrocarburos livianos, aromáticos y agua, que se reutilizan
dentro del proceso. El aceite sigue su curso y entra en un proceso de adición
de arcillas limpiadoras que retiran el carbón y los metales pesados, que
también pueden ser reutilizados como base asfáltica.

Posteriormente hay un filtro-prensa que retira las arcillas sucias y queda el


producto final: un aceite combustible apto para la generación de calor (aplicable
en cementeras, fundidoras o ingenios) pues tiene un índice de cetano de 42 y
un precio muy competitivo con respecto del ACPM o el crudo de Castilla.

Este aceite combustible tiene, además, la particularidad de que es muy limpio,


además que su contenido de azufre es inferior a 1 por ciento.

Los inversionistas confían en que el DAMA haga cumplir la ley, en especial la


Resolución 318 de 2000 por la cual se establecen las condiciones técnicas para
el manejo, almacenamiento, transporte, utilización y disposición de aceites
usados.

Durante años, el aceite de motor comúnmente se reutilizaba o se desechaba en


formas que ni protegían el ambiente ni preservaban su valor como recurso.
aproximadamente 200 millones de galones de aceite de motor usado se
desechan indebidamente vertiéndolos en el suelo, tirándolos a la basura (con lo
cual van a parar a vertederos) y vaciándolos en las alcantarillas pluviales y los
desagües. Un solo galón de aceite usado puede contaminar hasta un millón de
galones de agua potable. Además, el aceite usado que termina en los ríos,
lagos y arroyos del país puede amenazar la fauna y la flora acuáticas.

Si a todo el aceite usado que se desecha indebidamente se le diera un destino


correcto, podría ahorrarse miles de barriles de petróleo por día. El aceite usado
que se maneja de forma apropiada puede volver a refinarse para producir
lubricantes, transformarse en aceite combustible y usarse como materia prima
para las refinerías y las industrias petroquímicas.
1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO
.Ubicación geográfica : nuestra ubicación geográfica es en el barrio " los
ciruelos"Calle 82 , carrera 26 , numero #83-35 tel : 6539704 ,Cartagena –
colombia

.
• ANALISIS DEL MERCADO

al volumen anual total comercializado en


las zonas de interés del proyecto resulta un volumen máximo de Materia Prima
disponible Considerando el total de aceite comercializado en
la zona resulta que la cantidad de Materia Prima disponible para
reproceso es suficiente para abastecer la totalidad de ese mercado.
Estimamos que por acción de la fuerza comercial enfocada sobre el
precio competitivo con que saldrán nuestros productos a la calle podemos
captar hasta un 20% del actual mercado de aceite de las zonas conforme
a la evolución quinquenal indicada en el punto “Objetivos de Ventas y
Participación de Mercado”
Los grupos de la poblacion que pueden mostrar interes por el aceite son :
.empresas de este mercado que tienen un mayor conocimiento de los beneficios
que brinda
el aceite y estan dispuestos a promocionar

.(YPF, Shell, Esso, Petrobras, y alguna otra en el Norte)

.todo personal que posee un vehiculo por su ingreso y estilo de vida encuentran
atractivo este tipo de proyectos porque saben que pueden colaborar con el
medio ambiente , contribuyen a su economia

.estadisticas de diferentes partes de la comercializacion del aceite


2.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO

El negocio es rentable en gran medida por la "subvención medioambiental"


.para lubricar cadenas
.lubricar mis pinzas y alicates
.lubricar el catre del motor para que no rechine
.es muy buen insecticida contra las hormigas de los patios de la casa
dos de cada tres litros de aceite se pueden reciclar para su posterior uso. Es
muy importarte no verter los residuos en zonas no habilitadas para ello, se
pueden salvar toneladas de aceite usado Está en nuestras manos preservar el
mantenimiento de nuestro planeta.

También podría gustarte