Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS


DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

LABORATORIO DE SECUENCIAS ELECTRONEUMÁTICAS


TERCER LABORATORIO

CURSO : Automatización y control de procesos TP 254W

PROFESOR : Ing. Zuñiga Mercado, Antonio

INTEGRANTES :
● Cahuana Cabrera, Karla
● Nieto Huamanchumo, Katherine
● Quispe Ramirez, Flavio
● Ramirez Yaya, César

Lima, 20 Julio 2020


1. OBJETIVOS

❖ Comprender el uso y funcionamiento de los elementos en el sistema electroneumático.


❖ Crear y simular el circuito electroneumático de nuestra aplicación en el software
aprendido en clase FluidSim.
❖ Analizar los resultados obtenidos de la simulación del proceso en el software.

2. DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN
Se requiere realizar un proceso de marcado de piezas usando tres cilindros
neumáticos de doble efecto tal como se observa en la Figura 1. Las piezas de trabajo
son almacenadas en un almacén o depósito de gravedad. Para iniciar la secuencia,
se requiere que haya piezas en el almacén y que se accione un interruptor de START.
Acto seguido, el cilindro neumático A saca una pieza del almacén y la sujeta contra
un tope. A continuación, el cilindro vertical B realiza la operación de marcado o
estampado y retorna a su posición inicial; de tal manera que cuando ésta actividad
culmina, el cilindro A se retrae para permitir que el cilindro C expulse la pieza a la caja
y de ésta forma el proceso queda dispuesto para volver a comenzar hasta que se
terminen las piezas en el almacén, en cuyo caso será necesario que un operario retire
las piezas marcadas y vuelva a cargar el almacén con piezas nuevas.

Figura 1. Proceso de marcado de piezas.

3. MÉTODO DE LA APLICACIÓN

❖ Diagrama de fases

A continuación, se realiza el diagrama de fases o de movimientos (Figura 2) teniendo


en cuenta que este tipo de mando involucra señales binarias a través de los finales de
carrera o sensores que lleva cada cilindro.
Figura 2. Diagrama de movimientos.

Con base en lo anterior, se determina que la secuencia de operaciones:

A+B+B-A-C+C-
❖ Asignación de grupos
I II III

A+B+ B-A-C+ C-

❖ Asignación de señales

A continuación, se realiza la asignación de señales a través de sensores (Figura 3).

Figura 3. Asignación de señales.

❖ Descripción del circuito:

 C0 da inicio al grupo I y por ende genera la acción A+. Se adiciona un


interruptor de marcha-paro en serie con STAR.
 A1 genera a su vez la acción B+
 B1 produce la acción B- y a la vez genera un cambio al grupo II.
 B0 genera la acción A –
 El sensor A0 genera la acción C+
 C1 produce la acción C- y a la vez genera un cambio al grupo III.
 La secuencia se repite.

4. ESQUEMA ELECTRONEUMÁTICO (Fluid sim)

Final de
FASE GRUPO Señal en la válvula carrera
A+ Y1 (A+) A1
I
B+ Y3 (B+) B1
B- Y4 (B-) B0
A- II Y2 (A-) A0
C+ Y5 (C+) C1
C- III Y6 (C-) C0

Tabla 1: Cuadro de trabajo para la secuencia A+B+B-A-C+C-

A0 A1 B0 B1 C0 C1

A B C

4 2 4 2 4 2

Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6
5 3 5 3 5 3
1 1 1

Figura 4. Circuito electro neumático usando el software Fluid Sim


Tabla. Detalle de los elementos del diagrama en Fluid Sim.
Unidades Descripción

1 Fuente de aire comprimido

1 Unidad de mantenimiento

3 Cilindros de doble efecto

3 Válvula 5/2 vías biestable cervopilotado

1 2 3 4 5
24 V
3 13 13
13 23
STAR K1 B1 K2 C1
4 14 14
14 24
33
13
33 K2
C0 K1 34
14
34

21 21
11
K2 K3 K1
22 22
12
A1 A1 A1
K1 K2 K3
A2 A2 A2

0V

Figura 5. Circuito de control usando el software Fluid Sim


6 7
24 V

43 51
K2 K2
44 52 9
51
K1
43 52
K1
7 8 44
13 13
13
B0 A0 A1
14 14
14

Y4 Y2 Y5 Y1 Y3 Y6

0V

Figura 6. Circuito de potencia usando el software Fluid Sim


5. CONCLUSIONES

También podría gustarte