Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ANTIOQUEÑO CÓDIGO: FPR.

Versión:1.0
Gestión académica Fecha:12-03-20

GUÍA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE # 4


ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 11° PERÍODO: II
DOCENTE: JHON MARIO ZAPATA
ESTRUCTURA: Estilos de vida saludable
LOGRO DE PROMOCIÓN: identifica los estilos y hábitos de vida saludable y comprende la
importancia que estas tienen en el mejoramiento de la calidad de vida

NÚCLEOS TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO


Estilos de vida saludable Identifica los beneficios de tener unos hábitos
saludables y la repercusión que tienen en la calidad
de vida

Guía Nº 4 Semana: julio 6 – julio 31

Desarrollo de la guía de trabajo:

 Según el documento explicativo de la guía, puedes ampliar los criterios, hablar de


los conceptos vistos, al igual que mencionar algunos beneficios y
recomendaciones frente al tema.
 Ambos trabajos los debes realizar en formato archivo tipo Word y subirlo a la
plataforma, los que no tienen conectividad, lo pueden entregar de manera física en
el lugar autorizado para ello.

ACTIVIDAD # 1 COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿Cuáles son los componentes de un estilo de vida saludable?


2. Consulta que es la pirámide nutricional, y como esta conformada (puedes pegar
una imagen)
3. Según lo que leíste en la guía, menciona al menos 5 beneficios para nuestra salud
que tienen los habitos y estilos de vida saldable.
4. Como debe ser una dieta equilibrada (ver guía)
5. ¿Aparte de el alcohol, el tabaco y las drogas, que otros hábitos tóxicos crees que
nos afecta nuestra salud?
6. Consulta que es el sedentarismo
7. Menciona al menos 10 hábitos de higiene necesarios para una buena salud
(higiene personal y en el hogar)

NOTA: cada pregunta tiene un valor de 0.7 sobre la actividad #1


ACTIVIDAD # 2 PROYECTO

Aplicación práctica de conocimientos

Alguien de tu familia que es sedentario y tiene un sobrepeso moderado, te pide el favor


que lo ayudes a tener hábitos saludables que lo hagan bajar de peso y mejore su salud

1. Debes diseñar una rutina semanal donde le digas que ejercicios debes realizar por
día. (cardio, fuerza con o sin peso)
2. Como debe ser su alimentación, y que alimentos debe evitar para no subir de
peso.
3. Qué harías tú, para motivar a tu familiar a hacer ejercicio.

Nota: recuerda que tu familiar es sedentario y no debes de entrada ponerle ejercicio muy
intensos o fuertes porque lo puedes lesionar, se debe empezar con ejercicio liviano y
luego ir aumentan la dificultad, ósea que en la semana debes programar 3, máximo 4 dias
de rutina de ejercicio.

Documento Explicativo para desarrollar ambas actividades

Hábitos de vida saludable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de


completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va
más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más
que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que
forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el
trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

Desde esta perspectiva se puede determinar que los hábitos necesarios para
llevar una vida saludable son los siguientes:

 Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos los


alimentos contemplados en la pirámide nutricional, pero en las proporciones
adecuadas y en la cantidad suficiente (no más) para mantener las necesidades
nutricionales del organismo en función del consumo energético que éste realiza
con la actividad diaria. El valor energético diario de la dieta debe ser de 30-40
calorías por kilo de peso. Los hidratos de carbono (carbohidratos) deben ocupar
un 50-55% de los nutrientes, con no más de un 10% de azúcares. Las grasas han
de ser un 30% del valor energético total, repartiéndose del siguiente modo: un 15-
25% de grasas monoinsaturadas, y no más de un 7-8% de saturadas. Las
proteínas consumidas no deben superar el 10% de la dieta. Finalmente, se debe
aportar al organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal.
  
 Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muy
negativa sobre la salud. La única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la
cerveza, de los que incluso se recomienda el consumo del equivalente a una copa
diaria.
  
 Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30
minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante
este tiempo. Ello permite quemar las calorías sobrantes y fortalecer músculos y
huesos, pero también ayuda a controlar la tensión arterial, el colesterol y los
niveles de glucosa en sangre, además de contribuir a la eliminación del estrés y
ayudar a dormir mejor, adquirir un estado de relajación y evitar cambios de humor,
mejorar la autoestima y el estado de satisfacción personal. También puede ser un
buen medio para desarrollar una saludable actividad social cuando el ejercicio se
hace en compañía.
  
 Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde
infecciones a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no
sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta también al ámbito
doméstico.

 Productos tóxicos: son muchos los productos a los que la exposición del


organismo, puntual o continuo, puede resultar en un serio riesgo para la salud. La
contaminación ambiental de las ciudades está considerada como uno de los
factores de riesgo más importantes para la salud.
  
 Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales,
sino al estado de bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y
desarrollar las capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento
de los retos personales y profesionales de la vida diaria. El estrés, el cansancio, la
irascibilidad, la ansiedad son, entre otros, algunos de los signos que indican que el
estado mental no es del todo saludable.
  
 Actividad social: las relaciones sociales son un aspecto fundamental para
la salud del ser humano y, en consecuencia, para un envejecimiento saludable. El
aislamiento social puede llevar a un deterioro gradual e irreversible de las
capacidades físicas y mentales, incluso a la incapacidad física y la demencia.

Ejercicios

Nuestro cuerpo está diseñado para estar en movimiento y no en reposo. Si las


actividades diarias normales que realizas te dejan rendido al final de la jornada,
entonces necesitas con urgencia la energía y vitalidad que te producirá el ejercicio
físico. La estimulación regular de todo el cuerpo por medio del ejercicio produce
mayor fuerza y resistencia, así como otras características propias de un buen
estado de salud. Debes buscar la actividad indicada de acuerdo a los objetivos
que persigues. Si tu objetivo es la pérdida de peso entonces lo indicado es la
caminata, el ciclismo y el baile. Si quieres desarrollar el tono muscular prefiere los
ejercicios localizados y las pesas. En términos generales, el ejercicio debe tener
un cierto grado de intensidad para que produzca efectos en el organismo. Es
importante la regularidad: Se requiere un mínimo de 3 a 5 veces por semana para
obtener beneficios. Y la progresión: Hay que comenzar, y avanzar poco a poco.

Primeros pasos

CAMINAR
Cuando uno camina transporta el peso de su cuerpo a una distancia determinada.
Se convierte en un ejercicio de entrenamiento cuando se hace a suficiente
velocidad y fuerza como para llevar el ritmo cardíaco hasta la zona objetivo.
Duración: 1 hora mínimo
ESCALERAS
Subir escaleras es un muy buen ejercicio, de 30 ó 40 por minuto es un buen
trabajo, aunque breve. Se recomienda subir 3 tramos sin detenerse en 30
segundos cada vez, 2 escalones por vez si es posible. Hacer esto 9 ó 10 veces
por día es un buen programa para mantenerse en forma.
SALTAR A LA CUERDA
Saltar a la cuerda puede ser un ejercicio fácil pero muy efectivo. Es recomendable
un calentamiento previo; 10 min descansando 5 min.

Recomendaciones:
- Anda cada vez que tengas la oportunidad.
- Sube las escaleras en vez de las eléctricas o el ascensor. Quemarás 4 calorías
por cada 10 escalones que subas.
- Busca actividades que disfrutes, recuerda que la clave es ser regular.
- Mientras conversas por teléfono, párate, y da unos pocos pasos.
- Crea un hábito de actividad física y que sea tuyo.
- Aprovecha todas las oportunidades para moverte.
Otros ejercicios pueden ser montar bicicleta, trotar, nadar, bailar, ir a clase de
aeróbicos.

NOTA: Estaremos atentos a despejar cualquier inquietud o duda que surja a la


hora de realizar las actividades; para ello podemos utilizar el chat de la plataforma,
mi correo (mauro_929@hotmail.com)

También podría gustarte