Está en la página 1de 3

Registros de pozos.

La Evaluación de Formaciones (Registro de pozos) es el método por el cual se evalúa


el yacimiento. En este artículo se describiran los mètodos básicos para estudiar
las formaciones y los equipos que emplean.
Las Herramientas Básicas de Registros son las siguientes:
REGISTRO CALIPER: Uno o más brazos se adhieren a la pared del pozo con el propósito
de registrar el Diametro del hoyo.

El comportamiento del registro Caliper reacciona con la presencia de arena, como se


puede ver en la imagen de abajo:

REGISTRO DE RAYOS GAMMA: mide el nivel de la presencia natural de Rayos Gamma en


las formaciones. Básicamente, la emisión de rayos gamma es producida por tres
series radioactivas encontradas en la corteza terrestre, como lo son: series de
Potasios (K40), de Uranio y de Thorio. Las arcillas y el carbón exhiben alta
radiación de rayos gamma, sin embargo las arenas y carbonatos muestran baja
radiación Gamma.
En arenas limpias, la lectura de los Rayos Gamma debería estar alrededor de 40 º
API. Si el valor de Gamma Ray se encuentra entre 40-75 API, puede también
clasificarse como arena pero SUCIA. En FORMACIONES ARCILLOSAS , la lectura de GR
se encuentra entre 120-180 API . Esto difiere bastante de la lectura mostrada
cuando la formación es arenosa. En presencia de Carbón, la lectura es demasiado
alta, por sobre los 200 º API, dependiendo de la formación.
APLICACIONES DEL REGISTRO GAMMA RAY:
- Control de Profundidades
- Correlaciones
- Límites de formaciones
- Espesor de formaciones
- Litología
- Volúmen de Arcilla

(Image from http://www.kgs.ku.edu)


REGISTRO DE RESISTIVIDAD: con este se mide la Resistividad de la Formación,
aplicando conceptos básicos de electricidad. La corriente puede atravesar
únicamente a través del agua en la formación, por lo tanto la resistividad va a
depender de: 1) Resistividad del Agua de la Formación, 2) Cantidad de Agua y
presencia de Hidrocarburos en la Formación y 3) Estructura de Poro.

Resistivity Measurement Concept


Altas lecturas de Resistividad reflejan alto contenido de Hidrocarburos en la
formación, ya que estos son fluidos no conductores. Al contrario, bajas lecturas de
Resistividad indicarán alta presencia de agua en la formación , llamadas ARENAS
HUMEDAS, ya que el agua es un fluido conductor. La resistividad es la clave para la
determinación de hidrocarburos.
HAY DOS TIPOS DE REGISTROS DE RESISTIVIDAD:
1) Registro de Inducción: La resistividad de la formación es medidad induciendo
flujo de corriente, lo cual produce un Campo Electromagnetico, según la Ley de
Faraday, este campo produce un Circuito a Tierra que a su vez produce que el campo
electromagnetico regreso con los retornos hacia las antenas receptoras. Las antenas
Transmisoras y receptoras miden la resistividad de la formación mediante la
inducción de un flujo de corriente.

El registro de Inducción es adecuado para fluidos de perforación no conductores. La


Resistividad en las arcillas está alrededor de 1,5 a 4 ohm-m, mientras que las
arenas de agua o húmedas presentan valores de 4 - 10 ohm-m. Y para arenas
petrolíferas se manejan criterios de valores mayores a 10 ohm-m. En formaciones
arcillosas no hay separación entre las líneas de resistividad profunda y somera ,
porque la arcilla es una zona No permeable, por lo que no habrá filtración de lodo
hacia la formación. Por lo cual la separación entre las líneas de resistividad
profunda y somera se pueden ver en zonas permeables , como Arenas.
2) Registro Laterolog: este perfilaje tiene un circuito básico de emisión y
medición de electrodos, a través de los cuales una caida de potencial en la
medición dará la resistividad de la roca. Es apropiado para cuando se está usando
fluidos de perforación conductores, como lodos base agua.
REGISTRO DE DENSIDAD: MIDE la densidad aparente de la formación usando la
dispersión de rayos Gamma. Esta densidad aparente puede relacionarse a la porosidad
cuando se conoce la litología, mediante la siguiente ecuación:
Ø = (ρma -ρb) / ( ρma - ρf )

Donde
Ø = Porosidad obtenida de la densidad
ρma = Densidad de la Matriz ( para las areniscas pma ~ 2.65 – 2.7 gm/cc)
ρb = Densidad aparente de la formación
ρf = Densidad del Fluido (1.1 Lodo salado, y 1.0 lodo fresco)

Densidad de Matriz comunmente conocidas


Mineral pma (gm/cc)
ARENISCA 2.65
CALIZA 2.71
DOLOMITA 2.87
ANHIDRITA 2.98
SAL 2.03

EL REGISTRO DE DENSIDAD emplea una sonda tipo plataforma con brazos hacia los
costados que también proveen medidas de caliper. Los instrumentos de densidad
generalmente consisten de una fuente de Rayos Gamma, como el Celsio-137 y dos
detonadores. La fuente y los detectores se localizan en una plataforma que es
forzada contra los lados del hoyo desnudo. El Espaciado Largo del detector lee la
mayor parte de la formación, en cambio el espaciado corto de los detonadores mide
tanto la formación como los materiales presentes entre la plataforma y la
formación, tal como lo muestra la figura de abajo.

El registro de Densidad muestra la configuración de fuentes y detectores de una


herramienta de registro de densidad compensado.
Los rayos gamma dejan la fuentes y son dispersados por las órbitas de los
electrones de los átomos de los materiales. Si el material es muy denso (contiene
muchos electrones), los rayos gamma dispersos resultarán con reducción del nivel de
energía del rayo gamma. Por lo tanto, habrán menos rayos gamma que alcanzaran los
detonadores. En otro caso, formaciones de baja densidad (que contengan pocos
electrones), los rayos gamma emitidos no tendrán mucha reducción en su nivel de
energía, por lo que habrá mayor cantidad de rayos gamma que alcancen los
detonadores.
Además de esto, la herramienta de densidad puede identificar la litología de la
formación por el Valor Foto Eléctrico (PE). Abajo se muestra una lista de los
valores comunes de PE para cada litología:
LITOLOGÍA VALOR FOTO ELECTRICO (PE)
Arenisca 1.81
Arcilla 2.5-4.0
Caliza 5.08
Dolomita 3.14

En las arcillas, la densidad aparente se lee alrededor de 2.55-2.6 gm/cc. En


arenas, este valor oscila entre 2.00-2.5 gm/cc, lo cual demuestra que es de baja
densidad, debido a que es una formación porosa. Para carbones, la densidad aparente
leída es muy baja en comparación con la arcilla o arenas.
REGISTRO NEUTRON: este perfilaje mide la habilidad de la formación para atenuar el
paso de neutrones a través de la misma. Esta medida se basa en el contenido de
hidrógeno de la formación. En yacimientos limpios el hidrógeno puede representar
presencia de agua o petróleo.
Los neutrones son partículas eléctricamente neutrales de la misma masa que el átomo
de Hidrogeno. Las fuentes usadas en los registros Neutrón son combinaciones de
minerales como Americio (Am) y Berilio (Be). Los neutrones dejan la fuente con alta
energía (y alta velocidad), y colisionan con los materiales de la formación de
manera elástica. Los neutrones rebotan con núcleos pesados con alta energía, pero
pierden energía cuando chocan con núcleos de hidrógeno. Los detectores diseñados
para detectar neutrones con baja energía lo hacen después que estos colisionan con
átomos de minerales en la formación y en unidades de Tasa de Conteo. Una Tasa de
Conteo alta demostrará pocos átomos de hidrógeno, lo cual significa que la
formación es de baja porosidad. Al contrario, una tasa de conteo baja refleja alta
cantidad de átomos de hidrógeno, lo cual significa que la formación es de alta
porosidad.

La abundancia de hidrógeno o la cantidad por unidad de volumen es convertida


directamente a unidades de porosidad neutrón. La Porosidad Neutrón es porosidad
real en calizas limpieas, pero en otras litologías como arenas y dolomitas, se
requieren factores de conversión.
En las arcillas, la lectura de porosidad neutrón será alta debido al contenido de
agua entrampada dentro . Normalmente en petróleos o árenas de agua, la porosidad
neutrón oscila entre los valores de 15- 30% , pero en arenas de gas, los valores de
porosidad neutrón se encuentran entre 10 - 15% . La porosidad en zonas de gas es
baja porque la cantidad de átomos de hidrógeno en el gas es menor que en el agua o
petróleo comparada a un mismo volumen. En el Carbón, las lecturas están entre 40-
50% debido a la mayor cantidad de agua entrampada.
REGISTRO SONICO: con este perfilaje se mide el tiempo más corto requerido por una
onda comprimida para viajar verticalmente a travñes de un pie de la formación
adyacente al hoyo del pozo. El viaje sónico puede relacionarse a la porosidad
cuando la litología es conocida. La Ecuación de Wyllie se usa para relacionar el
tiempo de viaje con la porosidad:

Porosidad = (Δt log - Δt ma) / (Δt f - Δt ma)


Donde
Δt log = Tiempo de Viaje en la formación leída del Registro.
Δt ma = Tiempo de Viaje de la Matriz a cero porosidad
Δt f = Tiempo de Viaje del Fluido
Todos los Tiempos de Viaje están en valores de MICROSEGUNDOS POR PIE.

También podría gustarte