Está en la página 1de 3

Universidad Pedagógica Nacional

Departamento de biología
Lic. en biología
Seminario de la enseñanza de la biología en Colombia
Estudiantes: Malory Sánchez y Yuri Cruz.

2.2. +++¿De qué manera se puede establecer un proceso de articulación entre la institución que
socializó (ej: ¿Herbario, planetario, etc.) y la escuela?
Plantee una temática y una actividad práctica según corresponda (Ej: visita guiada, otro).
Describir esta actividad práctica en máximo tres párrafos: Tener en cuenta la temática,
propósito, población, actividad, recorrido y reflexión, otros aspectos).

Solución

2.2
Cohetes, un pie en el espacio

Para desarrollar el tercer punto del taller 2, se ha planteado un proyecto por parte de las autoras
de este escrito , que motivará a los alumnos del grado once de los colegios públicos de Bogotá
a desarrollar en el planetario de la calle 26 el interés o la iniciativa de hacer un lanzamiento de
cohete, el propósito de esta actividad es que los chicos y chicas que se van a graduar pronto del
bachillerato tengan claro que nuestro país Colombia ha pasado por muchas adversidades para
poder lograr tener instituciones que financien las ciencias como la astronomía , la aerodinámica
y la fisca situaciones históricas muy diferentes al caso de muchos países en Europa o Norte
América quienes ya han hecho v lanzamientos de cohetes al espacio.

Luego es necesario que los estudiantes tengan el conocimiento de que los cohetes o los
vehículos de transporte espacial adquieren la energía necesaria para su movimiento a partir de
un sistema de motores cohete, los cuales permiten el desarrollo de grandes velocidades con la
transformación de la energía química de sus proponentes en energía cinética de gases de escape
mediante el direccionamiento en un ducto propulsivo. (Marov, 2006). ¿Cómo van a prender lo
antes mencionado lo chicos? De la siguiente forma: los trabajadores del planetario van a
recrear un modelo a escala de un cohete, y su lanzamiento explicando de forma dinámica y
didáctica los aspecto básicos como la evolución de los cohetes en el mundo, el modelo
atmosférico, optimización y control.

Respecto al recorrido dentro del planetario se adecua una sala con pantalla para poder proyectar
todos los temas necesarios, herramientas de laboratorio y el suficiente espacio para 30 alumnos
de cada curso además de los guías y los profesores a cargo quienes trabajaran organizadamente,
durante seis meses se en la jornada de la mañana los miércoles de 8:00 a.m. a 12 p.m. se hará
esta actividad. Esta institución cuenta con las áreas necesarias y puede ayudar enormemente en
la educación de las siguientes generaciones si se propicia un espacio que se interese por el
tema de los cohetes que está muy relacionado con las actividades astronómicas que se llevan
a cabo en el planetario.
La reflexión es que los estudiantes den un paso hacia adelante, siempre pensando que el
conocimiento es la llave del futuro.

Bibliografía
Marov, M.Ya., 2006, ìK.E. Tsiolkovsky Selected Works î, 2Ed. Nauka, Moscu.

3.

También podría gustarte